sábado, 7 de septiembre de 2013

Fiscalía procesa de oficio a Ormachea y allana su casa

Un día después de conocerse en Bolivia la detención del mayor Fabricio Ormachea en Estados Unidos, acusado de extorsión, el Ministerio Público inició de oficio un proceso contra el policía. Horas después, allanó su casa y su oficina en La Paz, en busca de documentación.

“El caso que se investiga es por supuestos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencia, porque Ormachea abandonó la ciudad de La Paz en cumplimiento aparente de requerimiento y actos de investigación a Santa Cruz, pero abordó un avión a Miami (EEUU) para contactarse con Humberto Roca. Él habría fungido ser investigador de la Dirección Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) de la Policía”, explicó el fiscal Fernando Villarroel, que lleva el proceso desde el jueves.

El fiscal de distrito, Ángel Ponce, instruyó la investigación, que en dos días allanó la vivienda del procesado y su oficina en la Felcc, de donde fueron secuestrados documentos aún no clasificados, como requerimientos otorgados, así como memorándums de asignación de funciones, de designación en comisión y declaraciones fiscales.

Citaciones

Villarroel manifestó que en las últimas horas elevó requerimientos al Comando de la Policía, a la Fiscalía de Distrito y a la Delcc para que policías y fiscales con quienes trabajó el mayor puedan exponer las causas y procesos de investigación que le fueron asignados.

La Contraloría deberá revelar la Declaración Jurada de sus bienes. EL DEBER constató ayer que en la página web de esta entidad no existe su declaración pública. Migración deberá informar sobre el flujo migratorio de este ciudadano que el sábado fue detenido en Miami por supuesta extorsión al dueño de la desaparecida aerolínea AeroSur, Humberto Roca.

Solicitud fiscal

Desde Miami, el abogado de Roca, Michael Díaz, reveló que las grabaciones del FBI que realizó cuando arrestaron a Ormachea tras recibir $us 5.000, como adelanto de los $us 30.000 que solicitó para liberarlo de un proceso judicial en Bolivia, develan que el policía confesó que su viaje a Estados Unidos fue a solicitud del fiscal Marco Antonio Rodríguez.

“Es lo que él dice en el video y audio que tomaron de forma encubierta (el FBI), además de apuntar los nombres del presidente (Evo Morales) y del vicepresidente (Álvaro García Linera)”, señaló el juez.

En La Paz, Rodríguez negó esa situación. “Nunca emití requerimiento para que Ormachea viaje. Había la decisión de enviar una comisión en febrero, pero no se consolidó por falta de recursos”, dijo el fiscal que dejó el caso en marzo.

La fiscal reasignada al caso, Fabiana Azero, señaló que nadie tenía conocimiento del viaje de Ormachea a EEUU y que “él fue por cuenta propia”. Sospecha que aprovechó el interinato de la jefatura de la Delcc para atribuirse el proceso de investigación

Claves


1 El mayor Fabricio Ormachea aprovechó una investigación que debía realizar en la terminal Bimodal de Santa Cruz para viajar al exterior, según la Fiscalía.

2 El fiscal Marco Antonio Rodríguez aclaró que aunque existía la probabilidad de viajar a cuatro países para investigar el caso AeroSur, nunca se planteó una reunión directa con Humberto Roca.



3 La fiscal Fabiana Azero negó que trabajara con el mayor Ormachea y que este fue sustituido por otros investigadores, en el caso de AeroSur. Tenía una investigación con la fiscal Lilian Villalta.
SEGUIRÁ DETENIDO Y SIN FIANZA EN EEUU

El mayor Fabricio Ormachea Aliaga permanecerá detenido y sin fianza en Estados Unidos hasta el viernes 13, cuando se efectúe una nueva audiencia, luego de que un juez federal de Miami determinara la suspensión de la de ayer.

“La nueva audiencia será el viernes, a las 14:00”, informó el abogado de Humberto Roca en Estados Unidos, Michael Díaz, por vía telefónica.

Según constató una periodista de AFP en Miami, Ormachea compareció a su audiencia con el uniforme beis de los prisioneros, y esposado.

Señala que el juez federal Barry L. Garber aceptó el pedido de la Fiscalía para un aplazamiento de la audiencia de fianza.

La abogada pública designada para defender a Ormachea, Sowmya Bharathi, dijo en una breve declaración tras la audiencia que el aplazamiento permitirá reunir mayores pruebas.

El policía fue detenido el sábado en Miami por agentes encubiertos del FBI que grabaron la conversación con Roca, quien radica en Miami, cuando le pedía $us 30.000 a cambio de revocar cargos en su contra, por enriquecimiento ilícito.

Suspenden preventivamente a cinco jueces por corrupción

Cinco jueces de Santa Cruz fueron suspendidos preventivamente por irregularidades al impartir justicia, indicó Roxana Orellana, representante del Consejo de la Magistratura (CM), estatal que establece el control en tema disciplinario en justicia.

“Las suspensiones dentro de los juicios disciplinarios son cinco. Suspendidos de forman preventiva y si va a ver una lista de suspensión definitiva. Son las denuncias de la población en el tema penal, disciplinario, tras previa evaluación”, afirmó.

Las suspensiones se dan dentro del plan “Tormenta de Limpieza de la corrupción en la justicia” que pretende llevar adelante centenas de procesos disciplinarios contra autoridades judiciales por retardación de justicia, fallas contrarios a la ley y acciones viciadas de ilegalidad.

Contó que al cumplir la determinación del CM recibió amenazas por parte de la juez Valeria Salas, quien le indicó que tenía influencias y que la iba a destruir. “Quiso allanar mi oficina con otras personas. Por eso hice conocer a la Fiscalía de Distrito con memorial con asesoría legal para que nos den garantías a todo el personal del Consejo. Ella dice que tiene influencias para destruirnos”.

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Policía Nacional dio de baja definitiva al oficial Ormachea La oposición denuncia una nueva red de extorsión

Investigación seria y profunda, hasta determinar quiénes están detrás de la extorsión del My. Fabricio Ormachea en contra del empresario Humberto Roca, exdueño de AeroSur.

Es lo que coinciden representantes de la oposición política del país ante la detención de esta autoridad policial en Miami- Florida de los Estados Unidos.

Se evidencia falta de dirección. El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, dijo que era inconcebible que un uniformado de alto rango haya cometido un delito de extorsión.

Cuestionó que en el país nadie haya asumido la responsabilidad en su designación y queda en evidencia la falta de dirección en el alto mando policial.

“Toda la planta de abogados del Ministerio de Gobierno, junto a los fiscales más importantes en el Gobierno son acusados de ser parte de una red de extorsión. Por eso está mal la justicia, por eso está peor”, afirmó el jefe de UN.

Piden abrir investigación. Asimismo, el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, calificó como “terrible” esta acción.

Además, solicitó que las autoridades del Ministerio Público aclaren lo sucedido y se inicie una profunda investigación del hecho.

La extorsión, ¿está de moda?. Mientras que el senador de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo, lamentó que las redes de extorsión y corrupción siguen vigentes en el país.

Indicó que los responsables de estas organizaciones delincuenciales se encuentran en las esferas del Gobierno central.
“Este mayor a pesar de los antecedentes que tenía, ha sido nombrado como titular de la fiscalización contra la corrupción y lo mismo sucedió con Sanabria con el narcotráfico”, denunció el legislador opositor.

El oficialismo. Por su parte, el exjefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, Roberto Rojas, pidió una sanción drástica para el uniformado, por hacer quedar mal al país y a su institución. Recordó que en cualquier instancia gubernamental hay malos funcionarios.

Baja definitiva. En una conferencia de prensa en Santa Cruz, el subcomandante Juan Roberto Albarracín, anunció oficialmente la baja definitiva del mayor Fabricio Ormachea de la institución verde olivo.

Víctor Hugo Velasco
'No es extraño estos hechos de corrupción'

Análisis. 'Ya no es extraño que pasen estos hechos de corrupción, porque un excomandante denunció hace dos años, que Fabricio Ormachea, tenía varias denuncias de extorsión.

Primero cuando estaba como director de la Escuela Básica, cuando había el tema de la Dirección Nacional de Recaudaciones. Entonces hay muchas denuncias donde se observa encubrimiento dentro del Alto Mando Policial”.

(Víctor Hugo Velasco - Presidente de la Asociación Bol. de Derechos Humanos)

Los cuestionados

René Sanabria. El exzar antidrogas de Bolivia, purga una condena de 14 años de presidio en los Estados Unidos, acusado de tráfico de cocaína. Por su parte, Marcelo Foronda quien fue acusado como cómplice de Sanabria recibió una condena de 9 años. Ambos fueron detenidos en Panamá, en febrero de 2011 y en junio de ese año se declararon culpables.

Isabelino Gómez. El exfiscal de Distrito de Santa Cruz, se encuentra en detención preventiva en la cárcel de Palmasola desde el 6 de diciembre de 2012, acusado de extorsión contra el empresario estadounidense Jacob Ostreicher. Hace un par de meses estuvo internado en el Hospital San Juan de Dios, donde le realizaron una serie de estudios sobre su delicado estado de salud.

Fernando Rivera. Exabogado del Ministerio de Gobierno, quien se encuentra detenido en Palmasola acusado de ser parte de la red de corrupción denunciada por el ciudadano de los Estados Unidos. Junto con este ciudadano se encuentra su colega Denis Rodas y Boris Villegas, este último ha hecho importantes revelaciones contra algunos funcionarios gubernamentales.

Marcelo Soza. El exrepresentante del Ministerio Público, que estaba como responsable de las investigaciones del caso Rózsa, fue denunciado por la senadora Carmen Eva Gonzales de extorsionar a los familiares de los acusados de este caso, en la difusión de dos audios. El empresario Zvonko Matkovic declaró ante un fiscal que fue extorsionado con $us 90 mil.

Ormachea pedía a Roca dinero equivalente a una mansión en la zona sur de La Paz

El abogado Jorge Valda reveló a Erbol que el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Policía, Mario Fabricio Ormachea Aliaga, pidió al expresidente de Aerosur, Humberto Roca, un monto equivalente al valor de una casa en la zona Sur de La Paz y un departamento en Miami (Estados Unidos) juntos, a cambio de liberarlo de los procesos en su contra.

La defensa del empresario cruceño que se encuentra en Norteamérica indicó que Ormachea se contactó en dos oportunidades para crear un escenario de confianza y plantearle el pago de una importante suma de dinero, para “solucionar su caso”.

“No puedo indicar la cantidad exacta de dinero que pidió Ormachea, debido a que el FBI ha solicitado que no revelemos ciertos datos como la cuantía y lo que hubiera vertido en sus declaraciones el señor Ormachea. Esto se va a dar a conocer en las próximas horas, una vez que un juez federal resuelva su situación jurídica”, manifestó.

El intento de extorsión de Ormachea abortó, luego que agentes del FBI los arrestaran en flagrancia y posteriormente fue conducido a dependencias policiales en Miami.

Según datos facilitados por agentes inmobiliarios, en la actualidad una vivienda en la zona sur de La Paz tiene un costo estimado que oscila entre el medio millón y los 700 mil dólares americanos y una cifra similar o más, para comprar un departamento en la ciudad de Miami.

“La oferta que le hizo (Ormachea) era para terminar el caso o para excluirlo a él y su familia, obviamente por una cantidad impresionante de dinero”, dijo.
Un corrupto avezado como Jefe Anticorrupción
Durante un operativo antidroga en el 2009, junto con el ministro de Gobierno Alfredo Rada, el viceministro Felipe Cáceres y el comandante general Oscar Nina. | Foto Archivo El Día

Durante un operativo antidroga en el 2009, junto con el ministro de Gobierno Alfredo Rada, el viceministro Felipe Cáceres y el comandante general Oscar Nina. | Foto Archivo El Deber

El director de la Unidad Anticorrupción de la Policía Boliviana, Mario Fabrizio Ormachea, arrastró anteriormente varios procesos penales en su contra, antes que sea detenido el sábado por agentes del FBI en Estados Unidos.

Un proceso penal interpuesto por Rubén Esquivel Sánchez, por la comisión de delitos de falsedad material y otros cargos en 2006, una denuncia de extorsión revelada por el ex comandante de la Policía, Víctor Hugo Escóbar por el caso Covipol y una acusación por falsificación de pólizas en 1999, son algunos de los antecedentes de la autoridad policial aprehendida en el país del norte.

Valda señaló que Ormachea en los distintos contactos establecidos con Roca siempre se presentó como jefe de la unidad anticorrupción de la Policía, sino también como el investigador asignado a sus casos.

“Es decir, él contaba no solamente con la posibilidad de tener la posesión de los cuadernos de investigaciones, sino también de toda la diligencia que se estaría desarrollando en este proceso. En uno de ellos estamos en la etapa de juicio oral y el ofertaba terminar con estos procesos en Fiscalía y Juzgado. Al margen de tener la posibilidad de hacerlo, lo preocupante es que la Policía se maneje con desdeños políticos y ahora con actos de corrupción”, agregó.

Según documentos a los que tuvo acceso Erbol, describen a Ormachea como un oficial de policía que casi siempre tuvo que enfrentar denuncias en los cargos que ocupó dentro de la institución.

Más antecedentes delictivos
Una publicación del periódico Última Hora del 8 de abril de 1999, el entonces policía Fabricio Ormachea Aliaga y Rubén Esquivel, del servicio pasivo, estuvieron envueltos en un hecho de corrupción.
Ormachea Aliaga junto a doce personas, entre ellas un brasileño, fue acusado de falsificación de pólizas.
En otro caso, el 13 de enero de 2009, Rubén Esquivel Sánchez inicia un proceso penal contra Mario Fabricio Ormachea Aliaga y otros con imputación por la comisión de los delitos de falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, conducta antieconómica, estafa, beneficio en razón del cargo, cohecho activo y pasivo propio.
El 14 de enero de 2013. el ex comandante de la Policía Nacional, Víctor Hugo Escobar, denunció la existencia de una red de extorsión conformada por policías, fiscales y abogados que lograron que pague $us5.000 por el caso Covipol, donde una vez más aparece el nombre de Fabricio Ormachea.
La supuesta red de extorsión habría operado desde el interior de la Fiscalía y la Policía, para exigirle $us20.000 para favorecerlo en el proceso.

Responsabilidad del Gobierno
Ormachea Aliaga en una imagen de archivo cuando desempeñaba funciones en Santa Cruz. | Foto El Deber

Ormachea Aliaga en una imagen de archivo cuando desempeñaba funciones en Santa Cruz. | Foto El Deber

Jorge Valda señaló que Ormachea para ocupar el rango de Jefe nacional de la Unidad de Lucha contra la Corrupción, necesariamente debe coordinar con el Comandante de la Policía y otras altas autoridades de Gobierno, entre ellas el Viceministro de Régimen Interior.

El viceministro Jorge Pérez indicó que no conocía al detenido por el FBI y menos haya tenido relación alguna.

“El mayor Fabricio Ormachea no solamente coordinaba con el Ministerio de Gobierno, sino que él estaba a órdenes del Ministerio de Transparencia. Todos los casos de corrupción estaban a cargo de Fabricio Ormachea”, agregó.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Ormachea tenía antecedentes desde hace 14 años y visitó a Roca como jefe anticorrupción



Fabricio Ormachea Aliaga, el mayor de la Policía detenido el sábado por extorsión en Estados Unidos, ya había sido investigado por el delito de falsificación en 1999 y hace ocho meses fue denunciado por intento de extorsión. No obstante, en julio de este año visitó en Miami al expropietario de la línea aérea Aerosur, y al final su víctima, Humberto Roca, en su condición de Subjefe de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Policía.

Ormachea fue capturado por efectivos del FBI en flagrancia, cuando contaba una elevada suma de dinero que había cobrado a Roca a cambio de liberarlo de los procesos que se llevan en su contra en Bolivia por enriquecimiento ilícito, informó Jorge Valda, abogado del empresario.

Ya en 1999 Ormachea, jefe anticorrupción hasta el 28 de agosto de este año, estuvo implicado en un caso de falsificación de polizas que fue investigado por la entonces jueza sexta de instrucción en lo penal, Betty Yañiquez, según consta en el libro “Policía y democracia en Bolivia: una política institucional pendiente”, escrito por el ahora ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Quintana, en un recuadro que menciona casos de corrupción en la lucha contra el narcotráfico, detalla que Ormachea estuvo implicado junto al policía del servicio pasivo Rubén Esquivel.

A este antecedente se suman las denuncias que hizo llegar al Comando Nacional de la Policía el excomandante de esa institución, Victor Hugo Escobar, en las que acusa a Ormachea de intento de extosión en el caso que se le sigue por la adquisición irregular de un departamento en el edificio Los Reyes del Consejo de Vivienda Policial (Covipol)

Según dijo Escobar, envió al Comando ocho cartas en las que denunció que el mayor de la Policía, ahora detenido en Estados Unidos, formaba parte de una red de corrupción que intentó cobrarle 20.000 dólares. La primera fue entregada en enero de este año.

“Esto no tiene que sorprender a nadie. La denuncia que hice fue de forma pública y además hice llegar notas a algunas autoridades. También hice conocer al Ministerio Público, pero lamentablemente no se me hizo caso. Esta red ha estado trabajando hace mucho tiempo…y todos quienes forman parte de esta red de corrupción han sido premiados”, declaró hoy a la red Unitel.

Ayer, tras que se conoció en Bolivia que Ormachea había sido capturado en Miami, el comandante interino de la Policía, Roberto Albarracín, informó que éste había desertado de la institución en agosto y que fue puesto en comisión del 28 al 30 de agosto, aunque no ofreció mayores detalles.

El abogado de Roca informó hoy que Ormachea visitó en al menos tres oportunidades a su cliente en Estados Unidos y que una de esas visitas se produjo en julio de este año, es decir cuando Roca aún ocupaba la jefatura anticorrupción de la Policía.

El comando de la Policía, en un comunicado, anunció ayer que “remitirá a la justicia estos antecedentes para que el Sr. Ormachea asuma sus responsabilidades individuales por los presuntos delitos de los que se lo acusa”.

Santos Ramírez se beneficia con detención domiciliaria

El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Santos Ramírez, fue beneficiado con la detención domiciliaria dentro el caso de la empresa Servicios e Industrias Petroleras Sociedad Anónima (SIPSA), creada como una filial de YPFB; sin embargo, el ex hombre fuerte del MAS continuará detenido en la cárcel de San Pedro ya que tiene sentencia condenatoria de 12 años de reclusión por el caso Catler Uniservice.

El abogado de la exautoridad petrolera, Ramiro Vega, dijo que su cliente por tener problemas de salud (parálisis facial) fue internado en un centro de salud y beneficiado con la detención domiciliaria, esperando que las autoridades judiciales asuman la misma determinación dentro el proceso mayor del caso Catler, en el que ya cumplió, según el jurista, el mínimo de la condena, para que pueda recibir un tratamiento médico por los males que le aquejan.

"El señor Santos Ramírez va a seguir detenido mientras no se defina también su situación en el otro caso del caso Catler y una vez pueda cumplir detención domiciliaria por lo menos la decisión en este caso SIPSA es que cumpla un arraigo", sostuvo el jurista.

La determinación judicial es que Santos Ramírez cumpla la detención domiciliara con custodia policial se apersone al Ministerio Público los días viernes para firmar el libro de actas y pagar una fianza de Bs 30.000.

Santos Ramírez se encuentra recluido en el penal de San Pedro desde febrero de 2009, pero la sentencia de 12 años de reclusión por el caso Cateler recién se dio a principios de 2012.

El caso SIPSA se refiere a la irregular adquisición de YPFB del total de las acciones de Full Industry, para la creación de la empresa YPFB-SIPSA. Además de la irregular compra, el depuesto ex presidente de la petrolera Estatal le adjudicó la recalificación de garrafas por 1,89 millones de dólares y la administración del taladro que la Petrolera Venezolana Pdvsa envió a Bolivia.

En ese marco YPFB-Sipsa firmó contrato con YPFB-Andina SA por 4,33 millones de dólares para la perforación de los pozos 34D y 35H en el campo Víbora. Las indagaciones realizadas por ambas entidades identificaron a nueve implicados: además de Santos Ramírez, a Misael Jemio ex gerente de Planificación y destituido Viceministro de Desarrollo Energético, Esther Carmona asesora general de la Presidencia de YPFB, Reynaldo Marín, Nelly Salvatierra, Rogelio Ashimine, gerente depuesto de la nueva empresa, Rolando Aguado, Nilda Domínguez y Lucy Barbery.

Estas personas fueron denunciadas por la comisión de los presuntos delitos de: Asociación delictuosa, peculado, malversación, uso indebido de influencia, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de incumplimiento de deberes.

martes, 3 de septiembre de 2013

Caso Ostreicher Diputados dicen que esconden informe

En conferencia, el diputado opositor Luis Felipe Dorado (CN) anunció que su bancada y la Brigada Parlamentaria Cruceña recibieron un informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre presunta falsificación de documentos en el caso Ostreicher, informe que “siendo del 2012, aún no ha sido dado a conocer públicamente por el Gobierno”.

Red de corrupción. Precisó que el dictamen pericial del IDIF se contradice con la información de Jacob Ostreicher, respecto al monto de las inversiones del empresario americano en Bolivia (4 millones de dólares contra 30). También indica que se habrían fraguado algunos documentos “Es necesaria una aclaración, este es un caso que ha movido congresos y que hasta motivó el pronunciamiento de un conocido artista de cine. Un caso donde hay una danza de millones”, concluyó.