jueves, 30 de abril de 2015

Tadic ya aceptó juicio corto en 2009; su familia lo impidió



El boliviano croata Mario Tadic, que salió del país hace cinco días, luego de cumplir una condena de cinco años y diez meses por el caso Terrorismo en un juicio abreviado, quiso acogerse a ese proceso en 2009, tras la desarticulación del grupo acusado de separatista, pero su familia lo impidió.

Junto a Tadic fue condenado el húngaro Elöd Tóásó por complicidad en el delito de alzamiento armado contra la seguridad del Estado, dentro del caso Terrorismo que se abrió en abril de 2009, después de que la Policía desbarató, en un operativo armado, al citado grupo al mando de Eduardo Rózsa, quien murió junto con otros dos extranjeros en el hotel cruceño Las Américas.

Una fuente cercana a Tadic reveló a este diario que el boliviano croata, después de permanecer poco más de cinco meses en la cárcel de San Pedro de La Paz, estuvo de acuerdo en someterse a un juicio abreviado, aceptando su culpa, para lograr una sentencia de cinco años de prisión. Sin embargo, esta decisión fue rechazada e impedida por la familia del acusado, que pedía mantener y demostrar la inocencia del acusado.

Arreglo. La misma fuente entrevistada contó que, incluso, ya se había negociado y pactado con el entonces fiscal que atendía el caso, Marcelo Soza. Solo faltaba presentar el memorial de acuerdo ante un juez que estaba en la ciudad de La Paz. El proceso ahora se lleva en Santa Cruz de la Sierra.

“Esta decisión, al parecer, solo dilató la misma sentencia que recibió hace un mes atrás (febrero), ya que igual se acogió al proceso corto y obtuvo casi la misma pena, incluso un poco más. Si antes aceptaba (el juicio abreviado), se hubiera evitado tantos malos momentos y traslados vanos a diferentes departamentos de Bolivia en donde se realizaba el juicio”, señaló el entrevistado.

El 20 de febrero, los principales acusados en el caso Terrorismo, Tadic y Tóásó, aceptaron su culpa en un juicio corto y fueron condenados a cinco años y diez meses de prisión. Para esa fecha ambos ya habían cumplido esa pena.

Junto con los dos sentenciados, también se inculparon Juan Kudelka (que salió libre el martes), Ignacio Villa Vargas (El Viejo), que saldrá de Palmasola, y el coronel (r) Zoilo Salces, que obtuvo su libertad condicional el lunes.

El caso Terrorismo es seguido por el Gobierno. En el juicio hay 39 acusados, de los cuales 22 estaban presentes en la etapa de juicio oral. Cinco de éstos se sometieron a juicio abreviado. Los restantes 17 procesados, fueron declarados rebeldes porque huyeron.

El 24 de abril, Tadic y Tóásó salieron del país vía terrestre por la república de Chile. Algunos medios informaron que salieron en un operativo secreto, hecho que fue descartado por el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, quien afirmó que ambas personas se fueron del país legalmente y que si lo hicieron por tierra, fue porque uno de ellos no tenía pasaporte.

A los tres días, ya en Budapest (Hungría), Tóásó, en conferencia de prensa, aseguró que se marchó de Bolivia sin anunciarlo previamente para evitar problemas y porque, al quedarse, se sentía inseguro. Al respecto, Moldiz y el gobernador electo de Santa Cruz Rubén Costas se acusaron mutuamente de motivar la salida de ambos sentenciados. En febrero, Tadic y Tóásó, después de afrontar su juicio abreviado, implicaron a Costas de haber traído al grupo acusado de separatista, en 2009, hasta la ciudad de Santa Cruz.

Nuevos elementos

Fiscalía

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, el lunes sostuvo que el Ministerio Público tiene nuevos elementos que los sentenciados Elöd Tóásó y Mario Tadic dieron a conocer. En ellos implican a otras personas, como al gobernador electo de Santa Cruz Rubén Costas, dijo.

Caso Rózsa El 'viejo' sale de palmasola con libertad condicional

Ignacio Villa Vargas, uno de los sentenciados por el caso Rózsa, salió de la cárcel de Palmasola la noche de este miércoles (20:35) con libertad condicional tras cumplir las dos terceras partes de su condena.

Conocido como “El Viejo”, Villa Vargas fue el primero en someterse a un juicio abreviado admitiendo haber participado como chofer de quienes pusieron el artefacto explosivo que detonó en la casa del Cardenal Julio Terrazas en abril del 2009. A principios de este año, el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz le dictó una condena de 8 años de presidio por alzamiento armado en grado de complicidad.

A principios de marzo también salieron libres Elöd Tóásó y Mardio Tadic, quienes se sometieron también a juicio abreviado y recibieron 5 años y 10 meses de cárcel cada uno. Al momento de dictarse la sentencia ya había cumplido ese tiempo como detenidos preventivos. Tóásó y Tadic, que partieron al exterior esta semana (Hungría y Chile) fueron los únicos sobrevivientes del operativo policial del 16 de abril de 2009 donde fueron abatidos Eduardo Rózsa, Michael Dwyer y Magyarosi Árpád. Por el caso también fueron sentenciados y salieron libres Zoilo Salces y Juan Kudelka

Piden su libertad dos detenidos del Fondioc

Elvira Parra y Marco Antonio Aramayo exdirectores ejecutivos del Fondo Indígena acusados de corrupción, interpusieron una Acción de Libertad ante en la Sala Penal Primera del Tribunal de Justicia de La Paz, para poder ser liberados.

La audiencia se realizará hoy a las 8:30, informó el diputado Rafael Quispe, quien tomó conocimiento del hecho porque solicitó acceder al cuaderno de investigaciones, que no pudieron entregarle porque el caso se encontraba en la Sala Penal Primera, dijo Quispe a ANF.

Antecedente. El 5 de marzo, la juez Primero de Instrucción Anticorrupción, Cinthia Delgadillo, envió a Parra al Centro de Orientación Femenina de Obrajes. Para Quispe, la Acción presentada por los dos implicados es "su último pataleo". /

miércoles, 29 de abril de 2015

Tóásó espera admisión de juicio en la CIDH



El húngaro Elöd Tóásó, condenado en el caso Terrorismo, espera que su demanda internacional en contra del Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sea admitida, informó su abogado Gerardo Prado.

La denuncia internacional la presentó en 2009 por abusos, torturas y vejaciones a los derechos humanos, tras ser detenido junto a Mario Tadic, cuando fue acusado de alzamiento armado y ser miembro del grupo separatista de Eduardo Rózsa, desbaratado el 16 de abril del mismo año. Lo sindicaron de intentar asesinar al presidente Evo Morales.

“La demanda internacional de Elöd Tóásó está en la etapa de admisión y en eso estamos trabajando, por eso el proceso internacional contra el Estado boliviano continuará, ya que hemos presentado ese tema en 2009, es algo que debe seguir por las vejaciones que se cometieron”, sostuvo Prado.

Explicó que en este organismo internacional, evidentemente, los plazos son más largos para la admisión de las demandas, pero se espera que ya se admita la solicitud presentada en el caso.Prado señaló que ahora, como su cliente ya se encuentra en su país (Hungría), podrá hacer el seguimiento del proceso de mejor manera y más rápida, porque podrá viajar a la sede de la CIDH.

Tóásó y Tadic fueron sentenciados a cinco años y 10 meses de presidio en un juicio abreviado por el delito de alzamiento armado contra la seguridad del Estado, en el que admitieron su culpabilidad. Luego, el 24 de abril, ambos salieron del país por territorio chileno. Tóásó, en Hungría, denunció que no hizo terrorismo y que no se sentía seguro en Bolivia.

Caso Rózsa El 'viejo' deja la clínica y se apresta a salir de palmasola

Ignacio Villa Vargas, conocido como el "Viejo", salió ayer del Hospital de la Caja Petrolera de Salud (CPS) para dormir en el penal de Palmasola.

Ya que según Cristóbal Arce, abogado de Villa Vargas, ya está todo listo para que su cliente se acoja a la libertad condicional a primeras horas de hoy.

Como se conoce, el "Viejo" se sometió a juicio abreviado dentro del caso Rózsa y el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, le dictó una sentencia de 8 años de presidio por terrorismo en grado de complicidad.

Tomando en cuenta de que el sentenciado ya cumplió más de la mitad de su condena y por su delicado estado de salud, estaba previsto que recupere su libertad en cualquier momento.

Villa Vargas sería el último de los cinco sentenciados que lograría recuperar su libertad.

Quispe continuará fiscalizando Fondioc

Rafael Quispe, diputado de Unidad Demócrata (UD), continuará con sus actividades de fiscalización al irregular manejo del Fondo Indígena, al amparo del artículo 151 de la Constitución Política del Estado que garantiza la “inviolabilidad” de los asambleístas durante el período de su mandato y posteriormente.

La excandidata a la Gobernación por el MAS, Felipa Huanca, denunció a Quispe en la Fiscalía Departamental de La Paz, por los presuntos delitos de acoso político, discriminación y violencia política contra la mujer, por vincularla por los hechos de corrupción en el Fondo Indígena.

“Me voy a presentar donde me convoquen, pero voy a hacer manifiesto en la convocatoria que el artículo 151 de la Constitución debe cumplirse. Porque este caso es paradójico, a doña Felipa Huanca la denuncié en el mes de febrero y hasta ahora no la convocan, pero a mí ya me abrieron caso y está en el Juzgado Primero Anticorrupción”, declaró Quispe. Según el artículo 151 de la CPE los asambleístas “gozarán de inviolabilidad” y “no podrán ser procesados penalmente” por emitir opiniones, comunicaciones, requerimientos, interpelaciones, denuncias, fiscalización “que formulen o realicen en el desempeño de sus funciones”. De esta manera protege la Carta Magna a la labor parlamentaria. (ANF)

martes, 28 de abril de 2015