miércoles, 10 de junio de 2015

Video Los procesados en el caso Belaunde advierten que hay funcionarios del Gobierno involucrados

Caso Rózsa se estanca y faltan más de 200 testigos

Han pasado dos meses y 17 días desde que comenzó a declarar el primer testigo del Ministerio Público del caso Rózsa y todavía no ha concluido. Tomando en cuenta de que faltan más de 43 testigos de la Fiscalía, sin tomar en cuenta otro listado por parte de los acusados que sobrepasan los 200; los abogados de la defensa, consideran de que falta mucho camino por recorrer para la conclusión del proceso oral, del denominado juicio del siglo.

Declaración estancada. El mayor de Policía Miguel Rolando Ocampo, el primer testigo de la Fiscalía, responde en las audiencias de esta semana a las interrogantes del abogado Gary Prado Araúz, defensor del acusado Alejandro Gelafio Santistevan. Sin embargo, ayer en la tarde, no se avanzó en la declaración del investigador policial, primero debido a las objeciones constantes tanto del Ministerio de Gobierno como del Ministerio Público y luego porque cuando el reloj marcaba las 17:00, el testigo solicitó en primera instancia un cuarto intermedio al presidente del Tribunal Primero de Sentencia, Sixto Justo Fernández. Media hora después y una vez reiniciada la audiencia, Ocampo se indispuso de nuevo, por lo que el juez decidió suspender el juicio y fijó la reanudación para hoy a las 15:30.

En el transcurso de la declaración de Ocampo, abogados defensores lo han acorralado en ciertas instancias del interrogatorio porque se ha referido en muchos casos a sucesos en los que no ha sido testigo directo.

En su momento se cuestionó además que hacía referencias a presuntos correos electrónicos de los que solo tenía constancia a través de fotocopias y no con la supuesta versión original de los mismos.

Hermana de Ávila Presidente de la Fejuve es trabajadora edil

La hermana de Óscar Ávila, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, trabaja como secretaria en la Intendencia Municipal, según informó Henry Contreras, director de Comunicación de la Comuna.

Esta denuncia se suma a la realizada en días pasados cuando se dio a conocer que el hijo de este representante es también un funcionario edil.

En este caso se implica a Abril Ávila Quisbert, quien, según información de la Dirección Municipal de Capital Humano, habría ingresado a trabajar a la Intendencia en calidad de secretaria en el mes de enero de este año con un contrato de seis meses.

En primera instancia se intentó corroborar más datos sobre dicha funcionaria, para lo cual se pudo recurrir a exdirectores de Capital Humano del Municipio quienes solamente se limitaron a confirmar que la aludida trabaja como secretaria y se encuentra con contrato.

Entretanto, fuentes oficiales de la Intendencia Municipal corroboraron que efectivamente Abril Ávila Quisbert es funcionaria y hermana del máximo representante de Fejuve.

Estas anormalidades fueron descubiertas a raíz de las investigaciones que también se efectuaron en el entorno del hijo de Óscar Ávila de quién también se ha logrado confirmar que es funcionario municipal.

Sobre el cargo que ostentaría la hermana de Ávila, Contreras comprometió que en las próximas horas hará conocer más datos de la funcionaria, entre ellos el contrato de trabajo con la Comuna.

EL DIARIO intentó comunicarse con el Ejecutivo de Fejuve con la finalidad de conocer su posición al respecto, sin embargo, el dirigente no atendió el contacto telefónico.

Temen venganza de una mafia de corrupción

Seis familiares de Belaunde solicitaron al Ministerio Público acogerse a proceso abreviado a cambio de información.

El presidente en ejercicio, Alvaro García Linera, afirmó que temen una venganza por la mafia de corrupción identificada después de la fuga del empresario peruano Martín Belaunde Lossio.

El presidente del parlamento afirmó que este grupo organizado que defiende intereses de corrupción y delincuencia, puede intentar hacer daño a quienes lo combatieron y combaten actualmente.

Según el Vicepresidente, esta mafia está integrada por algunos malos jueces, fiscales, policías y funcionarios de Estado, contra quienes ya están en alerta, declaró en conferencia de prensa.

Se refirió a que "tras el caso del peruano Martín Belaunde está una ‘red poderosa’ de protección de corruptos y delincuentes que puede intentar vengarse del presidente Evo Morales y de todos quienes la están combatiendo con el armado de acciones inconfesables, inimaginables".

"Me temo, y alerto a la población, que esa red tenebrosa de protección de la corrupción y del delito pueda intentar vengarse, pueda intentar hacer algún daño a las personas que nos hemos involucrado en persona, comenzado con el Presidente Evo", añadió.

El empresario peruano, Martín Belaunde, extraditado el 29 de mayo después de ser capturado a cinco días de desaparecer del domicilio en el que guardaba detención domiciliaria, en Bajo Llojeta, desato una crisis en el poder judicial y la Policía, en donde se descubrió el manejo millonario de más de medio millón de dólares.



INVESTIGACIÓN. La Fiscalía inició una investigación que hasta el momento tiene como acusados a sus custodios, familiares, abogados, entre ellos Jorge Valda y, en los últimos días, a vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Por la fuga de Belaunde, según la comisión de fiscales, hay al menos 19 procesados, de ellos dos, Rodrigo Quispe y el abogado Freddy Vicovic de Santa Cruz, se sometieron a un proceso abreviado y obtuvieron una sentencia de tres años de prisión, acusados por los delitos de favorecimiento a la evasión.

En tanto que los vocales Ricardo Chumacero y Ramiro López fueron implicados, ya que se les habría destinado 100.000 dólares y un vehículo de lujo para favorecer al ciudadano peruano.

Ante este hecho, el vicepresidente del Estado explicó que "la fuga ha revelado dos cosas complicadas. Primero, una red de corrupción que involucra a bufetes de abogados, que involucra a algunos malos funcionarios del Estado, que involucra a algunos malos jueces, que involucra a unos malos policías. Alrededor del caso Belaunde se ha revelado que hay una red mafiosa de protección de corruptos y delincuentes con mucho dinero y muy influyente". En tanto los seis familiares de Belaunde, detenidos preventivamente en la cárcel, solicitaron al Ministerio Público someterse a proceso abreviado.



19 personas son procesadas por delitos de cohecho y evasión por la fuga de Martín Belaunde.

martes, 9 de junio de 2015

Video Conozca cómo se cuoteaban espacios de poder la COR y Fejuve en El Alto

Dirigentes reconocen corrupción tras debilitado paro de Fejuve

Dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto reconocieron este lunes que algunos dirigentes de esa urbe cometieron actos de corrupción y piden de inmediato el alejamiento correspondiente de los involucrados. Asimismo, el exdirigente Roberto de la Cruz señaló que tras el fracaso del paro convocado por la Fejuve exigió la convocatoria a un congreso extraordinario para renovar la dirigencia de las organizaciones alteñas.

INFLUENCIAS

“Nosotros hemos reflexionado, hay muchas cosas que no están bien, hay muchos dirigentes que han tomado el cargo para hacer tráfico de influencias o sencillamente para buscar algunos apetitos personales”, indicó el dirigente de la Fejuve, Renán Cabezas, a radio Compañera.

Cabezas llamó a que dirigentes involucrados en hechos de corrupción sean investigados y procesados por el Tribunal de Honor de la Fejuve e incluso reclamó al presidente de la organización, Oscar Ávila, que explique las denuncias que pesan en su contra.

EQUILIBRIO

La dirigente vecinal, Guadalupe Daza, admitió la existencia de irregularidades que cometen algunos dirigentes de la Fejuve, pero pidió no calificar de corruptos a todos por el mal obrar de unos cuantos.

“Me duele como dirigente, que por unos cuantos dirigentes estamos mal vistos (…) aceptamos que hay malos dirigentes pero no todos (…) Oscar Ávila ha cometido un error y la compañera Nancy Mamani (…) si tiene que haber cambios en la dirigencia hay que hacerlo”, señaló.

Daza arremetió contra exautoridades vecinales que quieren desprestigiar a la Fejuve, cuando los mismos también tienen distintas observaciones.

CUOTEO

Respecto a Pascual Arellano, quien denunció que en El Alto existe “cuoteos y cuateos” por parte de dirigentes en la alcaldía, Daza dijo que Arellano fue parte de ese proceso cuando le tocó ser funcionario del Gobierno, en el área de la dirección de Medio Ambiente.

Rafael Quispe también fue blanco de las denuncias. La dirigente indicó que el diputado opositor es dueño de un bar en El Alto (Gigante América) donde muchos jóvenes caen en el alcoholismo.

MORAL

También recordó al presidente del concejo, Oscar Huanca, que anteriormente fue elegido como subalcalde por usos y costumbres, por lo que “no tiene moral para rechazar este proceso”.

Finalmente pidió a la alcaldesa Soledad Chapetón que destituya a los hijos de los dirigentes que trabajan en la alcaldía y gobierne el municipio sin responder a colores políticos.

UN FRACASO

El exdirigente Roberto de la Cruz sostuvo que el paro convocado por la Fejuve fue un fracaso y llamó a renovar la dirigencia de las organizaciones de esa urbe donde predomine la independencia sindical.

“La Central Obrera Departamental (COD) por moral les toca convocar a congreso extraordinario (…) La Fejuve debe convocar a congreso extraordinario y la Central Obrera Regional (COR) de la misma manera”, manifestó De la Cruz.

OPORTUNIDAD

El presidente del concejo municipal de El Alto, Oscar Huanca, aclaró que los actuales subalcaldes electos conocen la realidad de los distritos, por lo que “merecen la oportunidad de demostrar la labor que realizarán” en esas zonas. “El 100 por ciento de los subalcaldes elegidos viven en el distrito, son exdirigentes, conocen las necesidades de la gente”, apuntó.

lunes, 8 de junio de 2015

Evo Morales: “Corruptos deben perder título profesional”

El presidente Evo Morales Ayma aseguró ayer, en el programa el “Pueblo es Noticia”, de la Estatal boliviana, que si hay pruebas de corrupción, incluso corruptos confesos, debería tomarse una medida drástica como la pérdida del título de profesión.

“Con eso tal vez algunos puedan asustarse y digan no yo no me meto a la corrupción porque si no voy a perder mi título de egreso como profesional licenciado, doctor o maestría. En algún momento dije al Vicepresidente como a los ministros que en este momento es más importante (…) una cumbre sobre el tema de corrupción, por lo menos yo he visto como cambiar la Ley de lucha contra la corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz (MQSC), donde he visto un problema, algunos hermanos hicieron hablar, el Alcalde me ha sacado plata pero no quiere denunciar legalmente ante la Fiscalía porque por la ley, no solamente es el procesado el que saca plata sino también el que da plata, (…) más bien yo digo que al que denuncia debe ser premiado y no sancionado, espero no equivocarme, pero hay que hacer algunas modificaciones a la Ley MQSC para que sea más efectiva en la lucha contra la corrupción”, dijo.

MAR PARA BOLIVIA

El presidente Evo Morales anunció el domingo que tiene previsto reunirse con los expertos internacionales que patrocinan la demanda marítima, para agradecerles por la “excelente” exposición que hicieron en defensa de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“En La Haya está previsto reunirnos con expertos internacionales para agradecer y felicitar por la excelente exposición de defensa de Bolivia”, dijo.

En mayo, durante la presentación de los alegatos sobre la competencia de la CIJ para conocer la demanda marítima boliviana cuatro abogados internacionales: Antonio Remiro Brotons, Payam Akhavan, Monique Chemiller-Gendreau y Mathias Forteau defendieron a Bolivia ante 16 jueces, junto con el equipo boliviano dirigido por el agente Eduardo Rodríguez Veltzé.

GOBERNADORES

Respecto a su relación con gobernadores electos de oposición, Morales dijo que está abierto a todo desde el domingo 31 de mayo que fueron posesionados oficialmente en la Casa de la Libertad de Sucre.

Puso de ejemplo la reunión que tuvo el sábado con el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, de la opositora Unidad Departamental Autonomista (UD-A), donde entre un tiempo de 15 a 20 minutos hallaron coincidencias para encarar un trabajo conjunto por el desarrollo de esa región sureña, la más rica del país en recursos hidrocarburíferos.

La reunión que fue breve se produjo en el marco de la visita que cumplió Morales a la ciudad tarijeña, donde presentó una nueva tecnología para la exploración de hidrocarburos y participó de la suscripción de convenios con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, además, de sostener otras entrevistas.

CELAC

Consultado sobre la participación de Bolivia en la segunda Cumbre de la Celac – Unión Europea, informó que al margen de la Cumbre hay muchos pedidos de reuniones bilaterales, empero aseguró que lo más importante programado para este martes o miércoles es la reunión con el presidente de Francia.

“Tengo una visita a Italia, hay otros pedidos de visitas oficiales, Alemania va a ser en noviembre, por tanto es una enorme responsabilidad hacer gestión y también la Unión Europea va cooperando en la lucha contra el narcotráfico no condicional”, refirió.

REELECCIÓN

Respecto a la reelección aseguró que varios dirigentes se lo pidieron pero hay que abocarse a la Constitución Política del Estado (CPE), aunque aseguró que se gobierna obedeciendo al pueblo y que está preparado para descansar.

“Me sorprende cuando me reúno con dirigentes sindicales y de la Central Obrera Boliviana (COB) de cómo modificar la CPE y pueda continuar en la presidencia y algunos dirigentes me dicen, nosotros quisiéramos hacer rápidamente nuestro ampliado, encabezar el referéndum”, señaló.

Asimismo, afirmó: “Estoy preparado, he vendido mis dos carritos que tenía, un regalito tengo todavía, he comprado lotecitos en Villa Tunari, un lotecito de 400 metros cuadrado para hacer mi restaurante”, finalizó.