El fiscal General, Ramiro Guerrero, afirmó ayer que Gabriela Zapata falsificó documentos para obtener el certificado de nacimiento del supuesto hijo que tuvo con Evo Morales. Dijo que su título de abogada también es falso. Pilar Guzmán, tía de Zapata, dijo que no hablará del menor porque hay prohibición del juzgado que llega a terceras personas.
Guerrero explicó que para obtener la partida de nacimiento, Zapata presentó un documento de maternidad del Hospital de la Mujer que resultó ser fraguado.
“El certificado de nacido vivo que presenta para obtener el certificado de nacimiento corresponde a otro niño. Este certificado es como si hubiera nacido el niño el 30 de abril de 2007, pero este certificado de maternidad del hospital corresponde a un niño que nació en 2006, por lo tanto, estos documentos también muestran la falsedad en la documentación que se presentó para obtener los certificados del niño del supuesto hijo del Presidente”, aseguró Guerrero.
Mediante requerimientos al Hospital de la Mujer se evidencia que Zapata nunca estuvo internada en ese nosocomio en las fechas en que presumiblemente dio a luz. “Nunca nació el bebé en ese Hospital de la Mujer, no hay registro de las camas de internación, de las salas de internación del Hospital de la Mujer…Yo muestro los documentos”, aseveró.
En ese contexto, el Fiscal General informó que se solicitará la ampliación de la imputación por otros cuatro delitos: falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumentos falsificados, ejercicio ilegal de la profesión. Éste último por ejercer la profesión de abogada sin título.
Denuncia
El pasado 3 de febrero, el periodista Carlos Valverde denunció que Zapata y Morales concibieron un hijo y como prueba de ello enseñó un certificado de nacimiento emitido el 18 de junio de 2007, que registra el 30 de abril de ese año, como fecha de nacimiento del menor.
Ante el estallido del escándalo, después que aparecieron los ministros defensores, el presidente Evo Morales no tuvo más remedio que salir al frente. El 5 de febrero, en conferencia de prensa Morales reconoció la relación sentimental que tuvo con Gabriela Zapata, a quien conoció en 2005 y fue su pareja en 2007.
“Tuvimos un bebé y lamentablemente, nuestra mala suerte, ha fallecido. Tuvimos algunos problemas y a partir de ese momento nos distanciamos”, señaló en esa oportunidad Morales.
ESTÁN VULNERANDO RESTRICCIÓN
Pilar Guzmán, tía de Zapata, quien aseguró que el menor vive y que lo tuvo en brazos, manifestó que hay una resolución del juzgado del menor, donde se ventila el caso, que determina que Gabriela Zapata, su persona y terceras personas no pueden hablar sobre el supuesto hijo que tuvo con el Presidente.
Sin embargo, Guzmán cuestionó el por qué en el momento en que se sacó relucir la existencia de un hijo de la relación entre Zapata y Morales, el Jefe de Estado no dijo nada.
“Él (Presidente) debería decir: ‘Ese certificado es falso, esa señorita nunca ha tenido un hijo conmigo, que me prueben que ha tenido un hijo’. Y no que diga: ‘Si he tenido una relación en tal fecha de la cual producto de esto ha nacido un niño que fallece’”, dijo.
Asimismo, indicó que hay personas que están violando los derechos de un menor, pese a existir prohibición de una instancia judicial al declarar el caso en reserva. “En un momento dice sí, ahora dice no, nunca ha nacido, entonces, yo pienso que esas personas que están hablando del menor están violando la disposición”.
Blog de recopilacion de informacion de Actos de Corrupcion, Corruptos y todo lo relacionado a la corrupcion en Bolivia, para que la gente no se olvide de nada desde el 6 de Marzo de 2007 en Honor a la Ciudad del Alto.
jueves, 17 de marzo de 2016
Zurita pide "30 o 40 años de cárcel" para Zapata
La dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zurita, pidió hoy que Gabriela Zapata sea juzgada y castigada por "haber mentido al país" respecto al hijo que tuvo con el presidente Evo Morales.
"Solamente ha sido lacaya del imperio, cuánto habrá cobrado esta mujer para poder permitir el desprestigio del hermano Presidente, y queremos que esa mujer debe ser castigada, juzgada, encarcelada por lo menos para 30 ó 40 años por mentir al pueblo boliviano", remarcó en un contacto con los periodistas.
A su juicio, Zapata es la responsable de "difamar" la imagen del presidente Evo Morales.
"Rechazamos y repudiamos la gran mentira de esta señora Zapata, mentira quien falsificó el certificado de nacimiento como vivo", reclamó Zurita.
Horas antes, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, reveló que Zapata, expareja del presidente Morales, utilizó documentos falsos para obtener el certificado de nacimiento del supuesto hijo que tuvo con el Jefe de Estado, además de otros igualmente falsos, que la acreditaban como abogada.
"Solamente ha sido lacaya del imperio, cuánto habrá cobrado esta mujer para poder permitir el desprestigio del hermano Presidente, y queremos que esa mujer debe ser castigada, juzgada, encarcelada por lo menos para 30 ó 40 años por mentir al pueblo boliviano", remarcó en un contacto con los periodistas.
A su juicio, Zapata es la responsable de "difamar" la imagen del presidente Evo Morales.
"Rechazamos y repudiamos la gran mentira de esta señora Zapata, mentira quien falsificó el certificado de nacimiento como vivo", reclamó Zurita.
Horas antes, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, reveló que Zapata, expareja del presidente Morales, utilizó documentos falsos para obtener el certificado de nacimiento del supuesto hijo que tuvo con el Jefe de Estado, además de otros igualmente falsos, que la acreditaban como abogada.
jueves, 10 de marzo de 2016
Implicados en caso CAMC Existe retardación de justicia y Fiscalía niega dar información
Jimmy Morales, quien trabajaba como almacenero de la Unidad de Gestión Social (UGS) del Ministerio de la Presidencia, imputado por el tráfico de influencias en el caso CAMC, presentará denuncia por retardación de justicia ante el Consejo de la Magistratura, porque el juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal no da curso a su apelación. Entretanto, Rosario Venegas, fiscal distrital interina, niega dar información sobre el tema y no responde a las incongruencias de la imputación.
Ante la falta de datos oficiales por parte del Ministerio Público, en escuetas declaraciones, Venegas dijo que la determinación de citar a otros funcionarios del Ministerio de la Presidencia compete al fiscal asignado al caso.
Consultada sobre la contradicción que existe en el hecho de que la Fiscalía solo investiga la procedencia de la fortuna de la exnovia del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, y no los contratos de la empresa China CAMC, Venegas aseveró que “tal vez se tenga que llegar a esos extremos”.
De acuerdo a su imputación contra Zapata, la fortuna que tendría procede del rédito económico que obtuvo maniobrando en la obtención de millonarios contratos para la empresa CAMC, de la cual era gerente comercial.
IMPLICADOS
La Fiscalía señala en su imputación que Zapata, en complicidad con Cristina Choque, jefa de la UGS y el almacenero Jimmy Morales realizaron las negociaciones en las oficinas del Ministerio de la Presidencia, por lo cual no investigar a los ejecutivos de la CAMC, los responsables de la adjudicación de los contratos en el Gobierno Central, resulta contradictorio. Pues, la propia exnovia del presidente, desde la cárcel de Obrajes, donde está recluida, pidió que “otros deben ser investigados”.
En este sentido, Marco Guía, abogado del almacenero y ocasional chofer de Zapata y Choque, aseguró que su defendido no tenía la jerarquía para autorizar reuniones en el Ministerio de la Presidencia, por lo que se solicitó que se realice la inspección técnica ocular de la UGS y el secuestro de los registros de ingresos.
Guía también solicitó que declaren los dos policías que estaba a cargo de los registros de ingreso y salida en ese despacho de Estado.
Al no darse curso a las mismas, Guía anunció que la denuncia la elevará al Consejo de la Magistratura, debido a que el juzgado donde se tramita el caso ni siquiera ha transcrito aún la resolución por lo que se impide tramitar la apelación en tribunal de alzada.
ENTREGA DE INFORMES
Sin embargo, se conoce que entidades financieras, como la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) están remitiendo al Ministerio Público reportes del movimiento económico de Zapata y los coimputados a Cristina Choque y Jimmy Morales.
Por otro lado, Martha Requena, abogada de Cristina Choque, cuestionó que el Ministerio Público haga uso de registros del Ministerio de la Presidencia y movimientos de cuentas bancarias, cuya legalidad deben ser adquirida mediante y la correspondiente notificación a las personas investigadas.
Ante la falta de datos oficiales por parte del Ministerio Público, en escuetas declaraciones, Venegas dijo que la determinación de citar a otros funcionarios del Ministerio de la Presidencia compete al fiscal asignado al caso.
Consultada sobre la contradicción que existe en el hecho de que la Fiscalía solo investiga la procedencia de la fortuna de la exnovia del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, y no los contratos de la empresa China CAMC, Venegas aseveró que “tal vez se tenga que llegar a esos extremos”.
De acuerdo a su imputación contra Zapata, la fortuna que tendría procede del rédito económico que obtuvo maniobrando en la obtención de millonarios contratos para la empresa CAMC, de la cual era gerente comercial.
IMPLICADOS
La Fiscalía señala en su imputación que Zapata, en complicidad con Cristina Choque, jefa de la UGS y el almacenero Jimmy Morales realizaron las negociaciones en las oficinas del Ministerio de la Presidencia, por lo cual no investigar a los ejecutivos de la CAMC, los responsables de la adjudicación de los contratos en el Gobierno Central, resulta contradictorio. Pues, la propia exnovia del presidente, desde la cárcel de Obrajes, donde está recluida, pidió que “otros deben ser investigados”.
En este sentido, Marco Guía, abogado del almacenero y ocasional chofer de Zapata y Choque, aseguró que su defendido no tenía la jerarquía para autorizar reuniones en el Ministerio de la Presidencia, por lo que se solicitó que se realice la inspección técnica ocular de la UGS y el secuestro de los registros de ingresos.
Guía también solicitó que declaren los dos policías que estaba a cargo de los registros de ingreso y salida en ese despacho de Estado.
Al no darse curso a las mismas, Guía anunció que la denuncia la elevará al Consejo de la Magistratura, debido a que el juzgado donde se tramita el caso ni siquiera ha transcrito aún la resolución por lo que se impide tramitar la apelación en tribunal de alzada.
ENTREGA DE INFORMES
Sin embargo, se conoce que entidades financieras, como la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) están remitiendo al Ministerio Público reportes del movimiento económico de Zapata y los coimputados a Cristina Choque y Jimmy Morales.
Por otro lado, Martha Requena, abogada de Cristina Choque, cuestionó que el Ministerio Público haga uso de registros del Ministerio de la Presidencia y movimientos de cuentas bancarias, cuya legalidad deben ser adquirida mediante y la correspondiente notificación a las personas investigadas.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Citarán a más personeros por caso Gabriela Zapata
Funcionarios públicos del Ministerio de la Presidencia, la Unidad de Gestión Social y hasta policías que brindaban seguridad en las instalaciones donde Gabriela Zapata presuntamente realizaba sus "negocios" serán citados por el Ministerio Público para que declaren dentro de la investigación
"Lo que se está haciendo es investigar conforme a procedimiento y se va a seguir investigando, citando y realizando requerimientos, todo lo que corresponde para la investigación", manifestó a periodistas Rosario Venegas, Fiscal de Distrito de La Paz.
La representante no quiso señalar si autoridades serán convocadas a dar información sobre uso indebido de bienes del Estado, se limitó a señalar que esas decisiones serán consideradas en su momento por el equipo de investigadores asignados.
Hasta el momento son tres las personas que guardan detención en centros penitenciarios, con carácter preventivo. Gabriela Zapata, exnovia de Evo morales; Cristina Choque, exjefa de la Unidad de Gestión Social; y Jimmy Morales, funcionario, que en las próximas horas definirá si opta por un proceso abreviado.
"Como defensa del señor Jimmy Morales, vamos a presentar la denuncia al Consejo de la Magistratura por retardación de justicia, por incumplimiento de plazos procesales", señaló a ATB Marco Guía, abogado del sujeto.
"Lo que se está haciendo es investigar conforme a procedimiento y se va a seguir investigando, citando y realizando requerimientos, todo lo que corresponde para la investigación", manifestó a periodistas Rosario Venegas, Fiscal de Distrito de La Paz.
La representante no quiso señalar si autoridades serán convocadas a dar información sobre uso indebido de bienes del Estado, se limitó a señalar que esas decisiones serán consideradas en su momento por el equipo de investigadores asignados.
Hasta el momento son tres las personas que guardan detención en centros penitenciarios, con carácter preventivo. Gabriela Zapata, exnovia de Evo morales; Cristina Choque, exjefa de la Unidad de Gestión Social; y Jimmy Morales, funcionario, que en las próximas horas definirá si opta por un proceso abreviado.
"Como defensa del señor Jimmy Morales, vamos a presentar la denuncia al Consejo de la Magistratura por retardación de justicia, por incumplimiento de plazos procesales", señaló a ATB Marco Guía, abogado del sujeto.
Según blog de periodista Andrés Gómez Zapata pidió “clemencia” al Ministro de la Presidencia
Gabriela Zapata, la expareja del presidente Evo Morales, pidió “clemencia” al ministro de la Presidencia, Ramón Quintana, según un chat (conversación vía digital) que tuvo con Eva Liz Morales, hija del Jefe de Estado, asimismo, en la conversación aseguró que no logró beneficios personales en los contratos con la empresa china CAMC. La revelación se hizo pública en el blog del periodista Andrés Gómez.
Según informaciones proporcionadas a Rimay Pampa (nombre del blog de Gómez) por una fuente que pidió reserva, la expareja y madre de uno de los hijos del Presidente solicitó a Eva Liz Morales, mediante un mensaje de audio, reenviar este chat al ministro Quintana, quien hace una semana declaró que nunca habló ni conoce a Zapata.
“Querido Ministro, con el mayor respeto que su persona merece, pido clemencia por favor con mi persona; me siento muy dañada denigrada, mellada y humillada como mujer, principalmente como madre a raíz de que fue cuestionada mi labor que no es delito trabajar”, dice parte del supuesto diálogo vía WhatsApp
“La decisión de solicitar clemencia y hablar con los de ‘arriba’ fue una sugerencia de un abogado a quien en un primer momento contrató Gabriela y a quien incluso pagó un monto elevado”, señaló la fuente, según Rimay Pampa.
En otra parte del chat con la hija del Jefe de Estado, Zapata se declaró indignada “de que el Señor Morales no haya tenido la hombría de cortar esto en el primer momento, más al contrario da más declaraciones de mi persona dañándome para que me sigan atacando mellando y exponiendo mi vida (sic)”.
“El (Evo Morales) es testigo que jamás lo he molestado, al contrario, yo me hice cargo de mis responsabilidades para no recibir ese trato inhumano que en ese momento recibíamos era una niña y preferimos alejarnos de el (sic)”, indicó Zapata en la parte final del chat.
USABA CUATRO CELULARES
De acuerdo con los datos proporcionados por la fuente, Gabriela Zapata usaba cuatro teléfonos celulares, de los cuales uno era exclusivamente para comunicarse con Juan Ramón Quintana. “Tenía dos iPhone, un Huawei y un Samsung Galaxy S6; el de color dorado estaba en su casa cuando fue detenida”, manifestó.
En el teléfono Samsung de Zapata se observa también el chat que sostuvo con el expresidente Jaime Paz Zamora.
En el registro de llamadas que hay en ese mismo teléfono, se ve que Zapata intentó comunicarse con el presidente Morales el 8 de enero y el 14 de febrero, en ninguno de los dos intentos tuvo éxito. Sí pudo conectarse con Eva Liz 14 segundos el 13 de febrero.
Según informaciones proporcionadas a Rimay Pampa (nombre del blog de Gómez) por una fuente que pidió reserva, la expareja y madre de uno de los hijos del Presidente solicitó a Eva Liz Morales, mediante un mensaje de audio, reenviar este chat al ministro Quintana, quien hace una semana declaró que nunca habló ni conoce a Zapata.
“Querido Ministro, con el mayor respeto que su persona merece, pido clemencia por favor con mi persona; me siento muy dañada denigrada, mellada y humillada como mujer, principalmente como madre a raíz de que fue cuestionada mi labor que no es delito trabajar”, dice parte del supuesto diálogo vía WhatsApp
“La decisión de solicitar clemencia y hablar con los de ‘arriba’ fue una sugerencia de un abogado a quien en un primer momento contrató Gabriela y a quien incluso pagó un monto elevado”, señaló la fuente, según Rimay Pampa.
En otra parte del chat con la hija del Jefe de Estado, Zapata se declaró indignada “de que el Señor Morales no haya tenido la hombría de cortar esto en el primer momento, más al contrario da más declaraciones de mi persona dañándome para que me sigan atacando mellando y exponiendo mi vida (sic)”.
“El (Evo Morales) es testigo que jamás lo he molestado, al contrario, yo me hice cargo de mis responsabilidades para no recibir ese trato inhumano que en ese momento recibíamos era una niña y preferimos alejarnos de el (sic)”, indicó Zapata en la parte final del chat.
USABA CUATRO CELULARES
De acuerdo con los datos proporcionados por la fuente, Gabriela Zapata usaba cuatro teléfonos celulares, de los cuales uno era exclusivamente para comunicarse con Juan Ramón Quintana. “Tenía dos iPhone, un Huawei y un Samsung Galaxy S6; el de color dorado estaba en su casa cuando fue detenida”, manifestó.
En el teléfono Samsung de Zapata se observa también el chat que sostuvo con el expresidente Jaime Paz Zamora.
En el registro de llamadas que hay en ese mismo teléfono, se ve que Zapata intentó comunicarse con el presidente Morales el 8 de enero y el 14 de febrero, en ninguno de los dos intentos tuvo éxito. Sí pudo conectarse con Eva Liz 14 segundos el 13 de febrero.
Zapata movió $us 711 mil solo el año 2015
En diciembre pasado, los montos que movió en la banca fueron de $us 171.000 dólares, asegura la imputación • No se supo cómo es que la Fiscalía no inició antes el proceso judicial como tal, pese a haber violado el “secreto bancario” para disponer de las cifras anteriores.
Según la Fiscalía, la exgerente comercial de la empresa CAMC, Gabriela Zapata, movió en 2015 montos por valor de 711 mil dólares.
La imputación del fiscal Edwin Blanco, en el caso de presunto enriquecimiento ilícito contra Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, establece que esta movió un mínimo de $us 711.000 en sus cuentas de los bancos Mercantil Santa Cruz y BISA, durante el año 2015.
De esos movimientos, 626.000 son depósitos y 85.500 corresponde a retiros, asegura la imputación, que incluye montos referidos por el Ministerio de Transparencia.
En diciembre pasado, los montos que movió en la banca fueron de $us 171.000 dólares, agrega el documento, al que tuvo acceso la agencia de noticias ANF.
No se supo cómo es que la Fiscalía pudo, antes de iniciar el proceso judicial como tal, violar el “secreto bancario”, que está vigente en el país. La Fiscalía no informó todavía si ha investigado a Morales, que tiene que ver con el escándalo ni tampoco al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Zapata y el Presidente están involucrados en el supuesto tráfico de influencias, por los millonarios contratos firmados por CAMC. La oposición considera que debe investigarse si Morales ayudó a Zapata, con la que tuvo un hijo, a conseguir el cargo en CAMC y, luego, a que firme contratos con el Estado.
FISCAL BLANCO
El fiscal Blanco asegura en la imputación que Zapata depositó 111.000 dólares en su cuenta del Banco Mercantil Santa Cruz en diciembre de 2015, con el propósito de comprar “un vehículo Nissan Patrol 2015”.
Según la imputación, el origen de los fondos depositados fue la venta de un terreno en Huajchilla, en la zona de Río Abajo, en La Paz, según habría asegurado Zapata en el momento de hacer esas operaciones en los bancos citados.
También figura un depósito de $us 10.000 en el que aparece “pago de honorarios profesionales”, como justificación de la transacción.
OFICINA DE QUINTANA
Según la Fiscalía, Zapata aprovechó su relación con la Unidad de Gestión Social, que depende del Ministerio de la Presidencia, para firmar los millonarios contratos que la empresa china CAMC obtuvo con el Estado.
“Al haber utilizado las oficinas de la Unidad de Apoyo a Gestión Social con fines ilícitos de carácter personal, ha tenido rédito económico; además, el uso ilegal de esas dependencias le permitían obtener ventaja económica a través de negocios ilegales, haciéndose pasar como funcionaria estatal y mantener relación con empresarios y conseguir contratos para la china CAMC”, dice la imputación de la Fiscalía.
CONTRATOS
Entre esos contratos, figuran “la planta industrial de azúcar en San Buenaventura, la planta industrial de sales de potasio en Uyuni, Potosí; proyecto múltiple Misicuni-Cochabamba; la construcción del tramo ferroviario Bulo Bulo-Montero; y los equipos de perforación para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, agrega el documento de la Fiscalía.
La información de la Fiscalía es imprecisa porque Zapata trabajó en CAMC desde 2013 y desde esa fecha se firmaron tres contratos (vía férrea Bulo Bulo-Montero, represa Misicuni y planta de sales de potasio).
Según el fiscal, para lograr esos contratos, Zapata tuvo el apoyo de la directora suspendida de esa repartición, Cristina Choque, y de Jimmy Morales, el chofer de la misma.
El documento añade que cuatro personas vinculadas a Zapata y tres empresas en las que figuraba como representante legal, Consilium SRL, ITC y Telemenia, también son investigadas.
Según la Fiscalía, la exgerente comercial de la empresa CAMC, Gabriela Zapata, movió en 2015 montos por valor de 711 mil dólares.
La imputación del fiscal Edwin Blanco, en el caso de presunto enriquecimiento ilícito contra Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, establece que esta movió un mínimo de $us 711.000 en sus cuentas de los bancos Mercantil Santa Cruz y BISA, durante el año 2015.
De esos movimientos, 626.000 son depósitos y 85.500 corresponde a retiros, asegura la imputación, que incluye montos referidos por el Ministerio de Transparencia.
En diciembre pasado, los montos que movió en la banca fueron de $us 171.000 dólares, agrega el documento, al que tuvo acceso la agencia de noticias ANF.
No se supo cómo es que la Fiscalía pudo, antes de iniciar el proceso judicial como tal, violar el “secreto bancario”, que está vigente en el país. La Fiscalía no informó todavía si ha investigado a Morales, que tiene que ver con el escándalo ni tampoco al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Zapata y el Presidente están involucrados en el supuesto tráfico de influencias, por los millonarios contratos firmados por CAMC. La oposición considera que debe investigarse si Morales ayudó a Zapata, con la que tuvo un hijo, a conseguir el cargo en CAMC y, luego, a que firme contratos con el Estado.
FISCAL BLANCO
El fiscal Blanco asegura en la imputación que Zapata depositó 111.000 dólares en su cuenta del Banco Mercantil Santa Cruz en diciembre de 2015, con el propósito de comprar “un vehículo Nissan Patrol 2015”.
Según la imputación, el origen de los fondos depositados fue la venta de un terreno en Huajchilla, en la zona de Río Abajo, en La Paz, según habría asegurado Zapata en el momento de hacer esas operaciones en los bancos citados.
También figura un depósito de $us 10.000 en el que aparece “pago de honorarios profesionales”, como justificación de la transacción.
OFICINA DE QUINTANA
Según la Fiscalía, Zapata aprovechó su relación con la Unidad de Gestión Social, que depende del Ministerio de la Presidencia, para firmar los millonarios contratos que la empresa china CAMC obtuvo con el Estado.
“Al haber utilizado las oficinas de la Unidad de Apoyo a Gestión Social con fines ilícitos de carácter personal, ha tenido rédito económico; además, el uso ilegal de esas dependencias le permitían obtener ventaja económica a través de negocios ilegales, haciéndose pasar como funcionaria estatal y mantener relación con empresarios y conseguir contratos para la china CAMC”, dice la imputación de la Fiscalía.
CONTRATOS
Entre esos contratos, figuran “la planta industrial de azúcar en San Buenaventura, la planta industrial de sales de potasio en Uyuni, Potosí; proyecto múltiple Misicuni-Cochabamba; la construcción del tramo ferroviario Bulo Bulo-Montero; y los equipos de perforación para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, agrega el documento de la Fiscalía.
La información de la Fiscalía es imprecisa porque Zapata trabajó en CAMC desde 2013 y desde esa fecha se firmaron tres contratos (vía férrea Bulo Bulo-Montero, represa Misicuni y planta de sales de potasio).
Según el fiscal, para lograr esos contratos, Zapata tuvo el apoyo de la directora suspendida de esa repartición, Cristina Choque, y de Jimmy Morales, el chofer de la misma.
El documento añade que cuatro personas vinculadas a Zapata y tres empresas en las que figuraba como representante legal, Consilium SRL, ITC y Telemenia, también son investigadas.
Presidenta de la Aduana niega vínculos con Zapata
Una serie de fotografías fueron presentadas este martes por el senador de oposición, Arturo Murillo (UD), donde se observa a la exgerenta comercial de la empresa china CAMC, Gabriela Zapata, junto a la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya. En respuesta, la titular señaló que esas imágenes no significan que tenga un nexo con Zapata y emplazó al legislador a presentar pruebas de que haya firmado algún documento con la expareja del presidente Evo Morales.
Las tres fotografías presentadas por Murillo datan del 12 de octubre de 2013, dijo Ardaya. En ellas se observa cómo la Aduana entrega alimentos incautados a la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, cuya directora era Cristina Choque, amiga de Zapata y detenida en la cárcel al igual que ella. En las imágenes se ve a Zapata detrás de Ardaya y agarrando un folder del Ministerio de la Presidencia.
"La presidenta de la Aduana dijo que había mandando cartas, dijo que no la conocía (a Zapata). Aquí tengo una foto, aquí la presidenta de Aduana está firmando un documento y aquí al fondo está Gabriela Zapata", denunció Murillo en entrevista con la red Unitel.
Horas después de esta declaración, Ardaya ofreció una conferencia de prensa para exigir a Murillo que, en el plazo de 48 horas, presente pruebas de que ella firmó algún documento con Zapata o que la vinculen con ella, caso contrario anunció el inicio de dos procesos, uno en la Comisión de Ética del Senado y otro en el Ministerio Público por difamación.
"Emplazarlo al señor Murillo a que presente en 48 horas los nexos que tiene la Aduana Nacional, el contrato supuesto que estarían firmando, caso contrario voy a iniciar las acciones legales que corresponden, primero una denuncia a la Comisión de Ética de la Asamblea y segundo un proceso penal por difamación", anunció Ardaya, a tiempo de señalar que el documento que firma es un cuaderno donde hace constar la entrega de los alimentos.
Esta es la segunda ocasión que Ardaya convoca a una conferencia de prensa para abordar el tema de Zapata. La primera fue realizada el pasado 16 de febrero, oportunidad en la que la titular aduanera confirmó que Zapata ofreció en 2011 a su institución, en calidad de representante legal de la empresa ITC, dos productos informáticos que a la postre fueron rechazados. En esa ocasión, Ardaya dijo que "nunca" tuvo alguna reunión con la expareja de Morales.
Sin embargo, Ardaya confirmó este lunes que Cristina Choque sí visitaba la Aduana en su calidad de funcionaria del Ministerio de la Presidencia. La amiga de Zapata tenía como una de sus funciones distribuir a organizaciones sociales, instituciones de beneficencia y otras entidades aquellas mercancías incautadas por la Aduana producto de sus operativos de lucha contra el contrabando.
"Con Cristina alguna vez venía a hacer sus trámites como corresponde. Todo el mundo tiene el derecho de venir. Si usted trabaja en el Ministerio de la Presidencia podría venir y decirme: ‘sabe que licenciada me están tardando en las DUI (Documento Único de Importación)’ y ese es el contacto que se tenía con la unidad de operadores, pero era una funcionaria del Ministerio de la Presidencia, otra cosa hubiera sido que yo hubiera charlado con la señora Zapata", manifestó.
Una fuente de la Aduana, que optó por mantener su nombre en reserva, informó que Choque fue la intermediadora de Zapata ante el Directorio de la Aduana para lograr la venta de los dos programas informáticos que ITC había ofrecido a esa institución en 2011.
Tanto Choque como Zapata se encuentran recluidas en la cárcel de Obrajes por haber empleado vehículos y oficinas del Ministerio de la Presidencia para beneficios personales. La Fiscalía indaga además el origen del patrimonio de Zapata, entre otros hechos.
Las tres fotografías presentadas por Murillo datan del 12 de octubre de 2013, dijo Ardaya. En ellas se observa cómo la Aduana entrega alimentos incautados a la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, cuya directora era Cristina Choque, amiga de Zapata y detenida en la cárcel al igual que ella. En las imágenes se ve a Zapata detrás de Ardaya y agarrando un folder del Ministerio de la Presidencia.
"La presidenta de la Aduana dijo que había mandando cartas, dijo que no la conocía (a Zapata). Aquí tengo una foto, aquí la presidenta de Aduana está firmando un documento y aquí al fondo está Gabriela Zapata", denunció Murillo en entrevista con la red Unitel.
Horas después de esta declaración, Ardaya ofreció una conferencia de prensa para exigir a Murillo que, en el plazo de 48 horas, presente pruebas de que ella firmó algún documento con Zapata o que la vinculen con ella, caso contrario anunció el inicio de dos procesos, uno en la Comisión de Ética del Senado y otro en el Ministerio Público por difamación.
"Emplazarlo al señor Murillo a que presente en 48 horas los nexos que tiene la Aduana Nacional, el contrato supuesto que estarían firmando, caso contrario voy a iniciar las acciones legales que corresponden, primero una denuncia a la Comisión de Ética de la Asamblea y segundo un proceso penal por difamación", anunció Ardaya, a tiempo de señalar que el documento que firma es un cuaderno donde hace constar la entrega de los alimentos.
Esta es la segunda ocasión que Ardaya convoca a una conferencia de prensa para abordar el tema de Zapata. La primera fue realizada el pasado 16 de febrero, oportunidad en la que la titular aduanera confirmó que Zapata ofreció en 2011 a su institución, en calidad de representante legal de la empresa ITC, dos productos informáticos que a la postre fueron rechazados. En esa ocasión, Ardaya dijo que "nunca" tuvo alguna reunión con la expareja de Morales.
Sin embargo, Ardaya confirmó este lunes que Cristina Choque sí visitaba la Aduana en su calidad de funcionaria del Ministerio de la Presidencia. La amiga de Zapata tenía como una de sus funciones distribuir a organizaciones sociales, instituciones de beneficencia y otras entidades aquellas mercancías incautadas por la Aduana producto de sus operativos de lucha contra el contrabando.
"Con Cristina alguna vez venía a hacer sus trámites como corresponde. Todo el mundo tiene el derecho de venir. Si usted trabaja en el Ministerio de la Presidencia podría venir y decirme: ‘sabe que licenciada me están tardando en las DUI (Documento Único de Importación)’ y ese es el contacto que se tenía con la unidad de operadores, pero era una funcionaria del Ministerio de la Presidencia, otra cosa hubiera sido que yo hubiera charlado con la señora Zapata", manifestó.
Una fuente de la Aduana, que optó por mantener su nombre en reserva, informó que Choque fue la intermediadora de Zapata ante el Directorio de la Aduana para lograr la venta de los dos programas informáticos que ITC había ofrecido a esa institución en 2011.
Tanto Choque como Zapata se encuentran recluidas en la cárcel de Obrajes por haber empleado vehículos y oficinas del Ministerio de la Presidencia para beneficios personales. La Fiscalía indaga además el origen del patrimonio de Zapata, entre otros hechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)