La inspección técnica ocular de los lugares a donde fue trasladado el menor que figuraba como el hijo del presidente Evo Morales y Gabriela Zapata fue suspendida hasta el primero de junio, por la inasistencia de tres detenidos.
“La audiencia de inspección técnico-ocular se suspendió, porque tres imputados en esta investigación no fueron conducidos desde la cárcel de San Pedro”, informó la fiscal Karina Cuba.
La representante del Ministerio Público manifestó que solicitará un informe al gobernador del penal para saber por qué no fueron transportados al acto los imputados, entre quienes se cuenta a Víctor Vega Guzmán, padre del niño que suplantó al hijo del Presidente.
En el caso están implicados, Gabriela Zapata, su ‘tía’ de cariño, Pilar Guzmán, la madre del menor Isela Chávez, Eduardo León y los otros dos abogados prófugos, Williams Sánchezy Walter Zuleta. También están incluidos los amigos de la expareja de Morales, Ximena Fortún, María del Carmen Arce y Víctor Vega, entre otros.
LEÓN
Otro de los que no asistió a la Inspección Técnica Ocular (ITO) fue el abogado Eduardo León, quien en este caso cuenta con detención domiciliaria.
León justificó su inasistencia enviando un memorial y señaló que a esa misma hora debía presentarse en otra audiencia de apelación por otro caso, referido a su libreta militar, a la que en efecto asistió, pero también se suspendió ante la renuncia de la vocal Virginia Crespo.
León declaró que en este caso no tenía participación alguna, pues lo que él hizo fue defender la versión jurídica de Zapata y el tema de la presentación de un niño diferente al que el presidente Morales reconoció con un certificado de nacimiento, estuvo a cargo de los otros dos abogados, y eso será demostrado.
En esta inspección, se debía verificar los lugares a donde el menor fue trasladado, y presentado ante una juez de familia, en la mansión de Zapata, ubicado en la urbanización La Rinconada de la zona Sur.
Por su parte, Zapata, que había llegado enmanillada, luego de suspendido el acto, al dejar la Fiscalía, dijo que “en este caso hubo no solamente intereses políticos sino materiales, porque cuando estaba detenida han querido dejarme sin nada y hubo gente que trató de aprovecharse de diferente manera”.
Sin embargo, en varias declaraciones hechas en 2016, fue la propia Zapata quien aseguró que su hijo existía, que sería presentado incluso a medios internacionales.
A su turno, el abogado Marcelo Tamayo manifestó que su clienta es inocente del delito de trata de personas y que fue víctima de manipulación con fines diferentes a los legales, ya que ella estaba detenida mientras se realizaban estas manipulaciones.
Blog de recopilacion de informacion de Actos de Corrupcion, Corruptos y todo lo relacionado a la corrupcion en Bolivia, para que la gente no se olvide de nada desde el 6 de Marzo de 2007 en Honor a la Ciudad del Alto.
viernes, 19 de mayo de 2017
Caso Zapata Cuatro personas piden proceso abreviado
Al menos, cuatro son los procesados que solicitaron someterse a proceso abreviado, dentro del proceso abierto por el caso del hijo del presidente Evo Morales y Gabriela Zapata, informó ayer la fiscal Karina Cuba.
“Hay varias otras personas que están solicitando proceso abreviado, cuatro, pero no les puedo referir quiénes son”, reveló ayer la fiscal Cuba, en cuyo caso existen cerca de diez imputados, incluidos los exdefensores de Zapata, los abogados prófugos, William Sánchez y Walter Zuleta.
La fiscal negó dar los nombres de los solicitantes y explicó que el tema está siendo valorado caso por caso.
MADRE LIBRE
Cuba también detalló que el pasado mes, Isela Chávez, madre del menor, supuesto hijo de Evo Morales, se sometió a un proceso abreviado con el cual se le dio una sentencia de tres años.
Por su lado, Jesús Andrade, abogado de Chávez, aclaró que la mujer solo fue condenada por el delito de encubrimiento, ya que no denunció el hecho luego de conocer que su hijo había sido utilizado para este fin; “mi cliente no ha recibido dinero, no sabía lo que estaba ocurriendo, ella se enteró con posterioridad a que ya se estaba cometiendo este ilícito (…) y se enteró posteriormente a los hechos”, afirmó Andrade y negó que su cliente haya conocido a Zapata.
De acuerdo con la explicación, Chávez vivía separada del padre del menor, pero este tenía acceso para visitar y sacar a pasear a su hijo, momentos en que se presume fue utilizado para ser presentado como el hijo de Morales, en audiencias del Juzgado de Familia, el año pasado, donde se trató una demanda presentada por el Presidente contra Zapata.
Al momento, el menor del cual se guarda la identidad, se encuentra bajo la tutela de la abuela materna, pero luego de la sentencia contra la madre esta podrá solicitar que se le restituya la misma.
LIBERTAD
Siendo una condena mínima, luego de ocho meses de permanecer detenida, Isela Chávez fue beneficiada con el perdón judicial y logró una salida condicionada de la cárcel y debe presentarse a firmar cuadernos de control.
En junio de 2016, el juez sexto de instrucción en lo penal, Fernando Rivadeneira, envió a la cárcel a Isela Chávez y Víctor Vega, padres del menor.
Según las investigaciones, personas allegadas a Zapata habrían ofrecido a los progenitores del niño entre 5.000 a 15.000 dólares, pago de pensiones escolares y un terreno para que el menor finja ser hijo del mandatario.
“Hay varias otras personas que están solicitando proceso abreviado, cuatro, pero no les puedo referir quiénes son”, reveló ayer la fiscal Cuba, en cuyo caso existen cerca de diez imputados, incluidos los exdefensores de Zapata, los abogados prófugos, William Sánchez y Walter Zuleta.
La fiscal negó dar los nombres de los solicitantes y explicó que el tema está siendo valorado caso por caso.
MADRE LIBRE
Cuba también detalló que el pasado mes, Isela Chávez, madre del menor, supuesto hijo de Evo Morales, se sometió a un proceso abreviado con el cual se le dio una sentencia de tres años.
Por su lado, Jesús Andrade, abogado de Chávez, aclaró que la mujer solo fue condenada por el delito de encubrimiento, ya que no denunció el hecho luego de conocer que su hijo había sido utilizado para este fin; “mi cliente no ha recibido dinero, no sabía lo que estaba ocurriendo, ella se enteró con posterioridad a que ya se estaba cometiendo este ilícito (…) y se enteró posteriormente a los hechos”, afirmó Andrade y negó que su cliente haya conocido a Zapata.
De acuerdo con la explicación, Chávez vivía separada del padre del menor, pero este tenía acceso para visitar y sacar a pasear a su hijo, momentos en que se presume fue utilizado para ser presentado como el hijo de Morales, en audiencias del Juzgado de Familia, el año pasado, donde se trató una demanda presentada por el Presidente contra Zapata.
Al momento, el menor del cual se guarda la identidad, se encuentra bajo la tutela de la abuela materna, pero luego de la sentencia contra la madre esta podrá solicitar que se le restituya la misma.
LIBERTAD
Siendo una condena mínima, luego de ocho meses de permanecer detenida, Isela Chávez fue beneficiada con el perdón judicial y logró una salida condicionada de la cárcel y debe presentarse a firmar cuadernos de control.
En junio de 2016, el juez sexto de instrucción en lo penal, Fernando Rivadeneira, envió a la cárcel a Isela Chávez y Víctor Vega, padres del menor.
Según las investigaciones, personas allegadas a Zapata habrían ofrecido a los progenitores del niño entre 5.000 a 15.000 dólares, pago de pensiones escolares y un terreno para que el menor finja ser hijo del mandatario.
‘Papeles de Panamá’: se propone crear una dirección
La Comisión Especial Mixta que investiga a personas y empresas bolivianas relacionadas con los ‘Papeles de Panamá’ planteará la creación de una dirección nacional para que continúe con las pesquisas.
Así lo anticipó ayer el senador del MAS-IPSP Ciro Zabala, integrante de esta instancia del Legislativo, que concluirá su trabajo el 30 de junio de este año.
“Una de las conclusiones, aparte de haber propuesto varios artículos de ley, es la conformación de una dirección nacional, dependiente de la Procuraduría, que trate de continuar con esta labor, ya que nosotros habremos visto 100 de los 558 casos que hay”, indicó.
En 2016 se conformó esta comisión con el fin de investigar los mecanismos de evasión de impuestos y a las personas involucradas con las empresas de los ‘Papeles de Panamá’.
El proceso de investigación, que encara la comisión, busca revelar los pormenores de los casos más emblemáticos, concienciar a la población de que los paraísos fiscales son dañinos para el país y elaborar normativas para mejorar las herramientas del Estado para combatir a los paraísos fiscales, éste último se tradujo en propuestas que podrían ser incorporadas en el Código del Sistema Penal.
Los integrantes de esta instancia analizaron ayer los casos relacionados al Grupo Romero y de la familia Kreidler.
Así lo anticipó ayer el senador del MAS-IPSP Ciro Zabala, integrante de esta instancia del Legislativo, que concluirá su trabajo el 30 de junio de este año.
“Una de las conclusiones, aparte de haber propuesto varios artículos de ley, es la conformación de una dirección nacional, dependiente de la Procuraduría, que trate de continuar con esta labor, ya que nosotros habremos visto 100 de los 558 casos que hay”, indicó.
En 2016 se conformó esta comisión con el fin de investigar los mecanismos de evasión de impuestos y a las personas involucradas con las empresas de los ‘Papeles de Panamá’.
El proceso de investigación, que encara la comisión, busca revelar los pormenores de los casos más emblemáticos, concienciar a la población de que los paraísos fiscales son dañinos para el país y elaborar normativas para mejorar las herramientas del Estado para combatir a los paraísos fiscales, éste último se tradujo en propuestas que podrían ser incorporadas en el Código del Sistema Penal.
Los integrantes de esta instancia analizaron ayer los casos relacionados al Grupo Romero y de la familia Kreidler.
miércoles, 17 de mayo de 2017
Caso Rózsa Suspenden audiencia hasta el 29 de mayo
Las audiencias del juicio oral del caso Rózsa fueron suspendidas hasta el 29 de mayo.
El presidente del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, el juez Sixto Fernández determinó suspender las audiencias por el estado de salud del procesado Juan Carlos Santistevan, quien se encuentra con baja médica, después de haber sido sometido a una cirugía por problemas de próstata y otras complicaciones cardiacas.
Según el informe médico del forense estatal, Santistevan no tenía ningún impedimento para presentarse a las audiencias. Sin embargo, al defensa presentó otro informe del médico tratante, en el que se señala que este debe cumplir una internación de al menos seis días y posterior a ello guardar reposo, porque estaría impedido de sentarse. Tomando en cuenta estas complicaciones Fernández tomó la decisión.
El presidente del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, el juez Sixto Fernández determinó suspender las audiencias por el estado de salud del procesado Juan Carlos Santistevan, quien se encuentra con baja médica, después de haber sido sometido a una cirugía por problemas de próstata y otras complicaciones cardiacas.
Según el informe médico del forense estatal, Santistevan no tenía ningún impedimento para presentarse a las audiencias. Sin embargo, al defensa presentó otro informe del médico tratante, en el que se señala que este debe cumplir una internación de al menos seis días y posterior a ello guardar reposo, porque estaría impedido de sentarse. Tomando en cuenta estas complicaciones Fernández tomó la decisión.
Liberan a madre del niño que suplantó al supuesto hijo de Evo y Zapata
Isela Chávez, madre del niño que suplantó al supuesto hijo del presidente Evo Morales y de Gabriela Zapata, se sometió a un proceso abreviado reconociendo su culpa y salió de la cárcel de Obrajes comprometiéndose a coadyuvar con las investigaciones del caso.
En junio de 2016, el Juez Sexto de Instrucción en lo Penal, Fernando Rivadeneira, envió a la cárcel a Isela Chávez y Víctor Vega, padres del menor que fue usado para suplantar al supuesto hijo del Presidente.
Según las investigaciones, personas allegadas a Zapata habrían ofrecido a los progenitores del niño entre 5.000 a 15.000 dólares, pago de pensiones escolares y un terreno para que el menor finja ser hijo del Primer Mandatario.
Hace aproximadamente un mes, Chávez se sometió a proceso abreviado reconociendo su culpa al haber colaborado en este caso, pero desconociendo los fines para los que era utilizado su hijo.
"Mi clienta ha sido imputada y se ha llegado a un procedimiento abreviado con ella y a la fecha se encuentra con suspensión condicional de la pena y está colaborando con toda la investigación (...). Ella no está detenida, está en libertad", señaló el abogado de Chavéz, Jesús Andrade.
Andrade dijo que su defendida durante dos años debe presentarse ante la autoridad judicial competente, no incurrir en actividad ilícita y prestar toda la colaboración en la investigación.
En relación a este caso, hoy debía llevarse la audiencia de desfile identificativo en la que el niño que suplantó al supuesto hijo del Presidente debía reconocer a las personas que lo utilizaron.
Sin embargo, el Ministerio Público suspendió el acto para el 29 de mayo.
En junio de 2016, el Juez Sexto de Instrucción en lo Penal, Fernando Rivadeneira, envió a la cárcel a Isela Chávez y Víctor Vega, padres del menor que fue usado para suplantar al supuesto hijo del Presidente.
Según las investigaciones, personas allegadas a Zapata habrían ofrecido a los progenitores del niño entre 5.000 a 15.000 dólares, pago de pensiones escolares y un terreno para que el menor finja ser hijo del Primer Mandatario.
Hace aproximadamente un mes, Chávez se sometió a proceso abreviado reconociendo su culpa al haber colaborado en este caso, pero desconociendo los fines para los que era utilizado su hijo.
"Mi clienta ha sido imputada y se ha llegado a un procedimiento abreviado con ella y a la fecha se encuentra con suspensión condicional de la pena y está colaborando con toda la investigación (...). Ella no está detenida, está en libertad", señaló el abogado de Chavéz, Jesús Andrade.
Andrade dijo que su defendida durante dos años debe presentarse ante la autoridad judicial competente, no incurrir en actividad ilícita y prestar toda la colaboración en la investigación.
En relación a este caso, hoy debía llevarse la audiencia de desfile identificativo en la que el niño que suplantó al supuesto hijo del Presidente debía reconocer a las personas que lo utilizaron.
Sin embargo, el Ministerio Público suspendió el acto para el 29 de mayo.
Tribunal suspende hasta el 22 de mayo juicio contra Zapata y declara rebelde a Choque
La audiencia de juicio oral y contradictoria contra Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, fue aplazada la tarde de este miércoles hasta el 22 de mayo debido a la ausencia de la coimputada Cristina Choque. La Justicia declaró en rebeldía a Choque y deberá ser trasladada por la Policía a la audiencia próxima.
Choque se encuentra detenida en la cárcel de Obrajes, pese a que la Justicia le otorgó el beneficio de la detención domiciliaria. Requiere orden de la Gobernación carcelaria para salir y en la mañana hizo conocer a través de su defensa que el paro de los choferes impedía pueda trasladarse hasta la audiencia, en el centro paceño.
La audiencia se pospuso hasta horas de la tarde y una vez instalada se conoció que la coimputada en el caso llenó a pulso una notificación de no presentación. El juez Iván Perales decidió declarar en rebeldía a Choque para garantizar su presencia en la audiencia pospuesta para las 09.30 del 22 de mayo próximo.
Zapata es acusada de legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso de bienes y servicios públicos. Utilizó ambientes de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, que dependía de Choque, para negocios particulares.
Este miércoles debía escucharse los alegatos finales antes de la dictación de sentencia. El caso Zapata fue destapado por el periodista Carlos Valverde en febrero de 2016, poco antes del referéndum de repostulación presidencial. Denunció un tráfico de influencia a partir de la relación sentimental entre Morales y Zapata, de quien dijo trabajaba en la firma china CAMC con contratos por más de $us 500 millones.
Además de Choque y Zapara, en el proceso están el exfuncionario, Jimmy Morales; Ricardo Alegría, Marvin Ramírez y el abogado, Walter Zuleta, este último huyó de Bolivia.
Cuarto intermedio en la audiencia final del caso Zapata
Dentro del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción y Violencia contra la Mujer de La Paz se definirá la sentencia contra Gabriela Zapata, exnovia del presidente Evo Morales. La audiencia debió iniciar a las 09.00, pero entró en cuarto intermedio hasta las 14.00.
La mujer es procesada por los delitos legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, contribuciones y ventajas ilegítimas y uso de bienes y servicios públicos.
Esta jornada tendrán lugar los alegatos finales de todos los involucrados en el caso, la Fiscalía, los ministerios de la Presidencia y Justicia, el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la UMSA y luego los abogados defensores e imputados.
Desde el Ministerio Público anunció que pedirá una condenada a 10 años contra Zapata. Este es el primero de dos procesos judiciales en los que está involucrada, el otro es por la presentación de un menor como si fuera hijo del primer mandatario.
La exgerente de la empresa China CAMC fue detenida el 26 de febrero de 2016, dos días después se dispuso que vaya de forma preventiva a la cárcel de Obrajes, luego se la trasladó a Miraflores, donde permanece hasta ahora.
En el proceso también están involucrados la exjefa de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia, Cristina Choque; el chofer de esta dependencia, Jimmy Morales; el empresario Carlo Marvin Ramírez; el presunto socio de Zapata, Ricardo Alegría; y el exabogado de la exgerenta de CAMC, Walter Zuleta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)