jueves, 31 de agosto de 2017

Alcalde denunciado por malversación Concejo de Ichoca exige que Fiscalía cumpla su función

El Concejo Municipal de Ichoca presentó hace tres meses ante la Fiscalía Departamental una denuncia por malversación de cuatro millones de bolivianos de la gestión 2016, contra el alcalde Alejandro Choque, pero al no recibir atención instalaron ayer un piquete de huelga de hambre frente al Ministerio Público.

Bladimir Cañaviri, representante del Consejo Municipal de Ichoca, detalló que la denuncia contra el alcalde del Movimiento al Socialismo (MAS) y su secretario municipal, Jorge Zárate, fue interpuesta el 18 de mayo de 2016, pero hasta la fecha el proceso continúa en etapa preparatoria, sin que se haya realizado la inspección técnica ocular.

Edwin López, presidente del Concejo Municipal, afirmó que la medida de presión surge debido a que sospechan que la Fiscalía incurre en retardación de justicia, “eso es lo malo, solo cuando uno hace manifestaciones convocan y esta mañana (ayer) nos hemos reunido con el doctor Blanco (Edwin Blanco fiscal departamental) y a partir de mañana (hoy) se están movilizando”.

Según López, el alcalde Choque no se ha presentado a trabajar hace varios días y adelantó que para levantar las medidas de protesta, es con la coordinación de reuniones con autoridades de Gobierno, para explicar las observaciones que se tiene al trabajo del alcalde masista.

Por su lado, el abogado informó a EL DIARIO que la malversación de los recursos municipales asciende a cuatro millones de bolivianos, según los resultados de una auditoría realizada al informe de la ejecución de presupuesto de 2016.

“Hay pequeñas obras en las que hay un incremento de precios, por ejemplo, la construcción de un muro perimetral donde cada ladrillo el Alcalde pone que cuesta un boliviano con 90 centavos, cuando preguntando en una proveedora cuesta 70 centavos, con factura”, detalló.

sábado, 26 de agosto de 2017

Un exalcalde del Trigal es enviado a Palmasola


El exalcalde del municipio del Trigal Rimel Cabrera Castro fue enviado a la cárcel de Palmasola como medida preventiva por orden de la jueza Primero Anticorrupción, Albania Caballero, en audiencia realizada el jueves.

Cabrera enfrenta un proceso por supuesta malversación de fondos que se desembolsaron para el alcantarillado de dicho municipio. Además, está acusado por los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

Isabel Mercado, alcaldesa actual del Trigal, informó de que después de varias audiencias suspendidas por diversos motivos, finalmente el jueves por la mañana se llevó a cabo la audiencia de medidas cautelares.

Explicó que en septiembre de 2014, la Gobernación de Santa Cruz entregó un cheque por Bs 2.806.224 al exalcalde para la construcción del alcantarillado sanitario. En diciembre de ese año se desembolsó Bs 1.464.199 a favor de la empresa Escreador Construcciones, quedando un saldo de Bs 1.341.925, cuyo destino se desconoce./JCA.

viernes, 18 de agosto de 2017

Aprehenden a exalcalde de Puerto Suárez, Roberto Vaca


El exalcalde de Puerto Suárez, Roberto Vaca Yorge, fue aprehendido hoy para que responda ante la justicia por los presuntos delitos de malversación de fondos, peculado culposo, asociación delictuosa, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

La exautoridad es procesada por la Fiscalía Anticorrupción, a denuncia del Ministerio de Transparencia, junto con otras siete personas, todos exfuncionarios del gobierno municipal de Puerto Suárez.

Según la acusación, estos imputados deben responder por una supuesta malversación de Bs 6.507.809, dinero desembolsado por la Gobernación de Santa Cruz para la ejecución de tres obras que no se ejecutaron: la mejora del estadio Oswaldo El Hage (abandonado), la pavimentación de calles y avenidas, y el enmallado del estadio Suárez Arana.

Vaca estuvo con detención preventiva luego de ser declarado en rebeldía, pues valiéndose de argucias jurídicas logró que unas seis veces se suspenderían las audiencias cautelares. También interpuso acciones de libertad y amparo constitucional, pues se declaró inocente.

No obstante, como incumplió la disposición del juez de presentarse cada 15 días ante la Fiscalía, el juez Tercero de Instrucción en lo Penal y Anticorrupción, Carlos Martín Camacho ordenó su detención, acción que se ejecutó hoy por la mañana. Vaca Yorge fue conducido a las celdas del módulo policial de Los Tusequis a la espera de su audiencia.

La Fiscalía pedirá que se le revierta su medida sustitutiva y sea enviado a la cárcel de Palmasola, de forma preventiva.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Jueza anula certificado de nacimiento del hijo de Evo Morales y Zapata

La jueza Mitzi Mejía del Juzgado Público Tercero de Familia anuló la partida de nacimiento del hijo de Gabriela Zapata y el presidente Evo Morales, cuyo reconocimiento estaba registrado en Cochabamba, en fecha 30 abril de 2007, informó el abogado y apoderado del jefe de Estado, Ricardo Velásquez.

“Ha finalizado el caso que trató una demanda de la nulidad de la partida de nacimiento del supuesto niño Ernesto Fidel Morales Zapata, en razón de que en este juicio se ha comprobado que se ha utilizado un certificado de nacido vivo. La jueza ha declarado probada la demanda y como consecuencia ha declarado nulo el certificado”, señaló según el reporte de ANF.

Este caso fue iniciado a solicitud del Presidente después de que en otro proceso judicial contra Zapata, la jueza Jacqueline Rada determinó en mayo de 2016 la inexistencia física de Ernesto Fidel, mientras su certificado de “nacido vivo” seguía vigente.

La determinación de la jueza Mejía se dio a conocer en presencia de Zapata, quien llegó aproximadamente a las 09.45 al juzgado, donde la audiencia fue instalada cerca de las 10.45 y concluyó a las 11.15.

Zapata, tras escuchar la decisión judicial, no quiso emitir ninguna declaración pública, sin embargo, en junio pasado, a través de su abogado Jorge Tamayo, reconoció que nunca existió el “hijo” que inicialmente aseguró haber tenido con el presidente Morales.

En una anterior entrevista con EL DIARIO, Tamayo adelantó que si la juez anulaba la partida de nacimiento de Ernesto Fidel Morales Zapata, el menor que fue reconocido por el presidente Morales el 30 abril de 2007, Zapata no presentará ninguna apelación.

El abogado apoderado del presidente Morales inició una demanda para solicitar la anulación del certificado de nacimiento, emitido por la notario de fe pública Ivette González Egüez, en la ciudad de Cochabamba.

Según la explicación de Tamayo, Zapata no está interesada en que el certificado de nacimiento continúe vigente, “más bien a la señora Zapata, lo que le interesa es que todos estos procesos, estas investigaciones, lleguen a la verdad histórica de los hechos. Sobre este tema, en específico, la señora Zapata ha manifestado que si la autoridad judicial determina la nulidad del certificado de nacimiento, ella no va a poner objeción alguna”, declaró Tamayo.

lunes, 14 de agosto de 2017

Aprehenden al director nacional de Tránsito por vínculos con extosionadores



El director nacional de Transito, coronel Mauricio Rocabado, fue aprehendido la noche de este viernes en La Paz y se lo acusa de estar vinculado con dos sujetos que fueron denunciados por conspiración y extorsión, informó el comandante General de la Policía Boliviana, general Abel De la Barra.

De acuerdo con la relación de hechos que informó el jefe policial, la noche del viernes Rocabado estaba reunido en las oficinas de Tránsito con Antonio F. y Pedro Y., ambos con antecedentes penales. Según las sospechas del comandante de la Policía intentaban “conspirar” contra su gestión.

“Lamentablemente esta noche en una oficina policial, con un jefe policial. Estos señores se habrían reunidos para conspirar, para planificar otra vez una serie de denuncias que se le atribuirían al comandante general de la Policía”, afirmó De la Barra.

Detalló que ambas personas fueron denunciadas con anterioridad por De la Barra debido a que publicaron acusaciones falsas en las redes sociales y pedían dinero a sus víctimas para borrar esos contenidos.

Rocabado fue conducido a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) donde deberá prestar su declaración ante un fiscal. (12/08/2017)

sábado, 5 de agosto de 2017

Aprehenden a juez y abogado por supuesta corruptela



El Ministerio Público ordenó la aprehensión de David Caicedo (juez del Juzgado Público Civil Comercial 22 de Santa Cruz) y de Miguel Ángel Brito (Abogado particular), por los supuestos delitos de corrupción en el ejercicio de sus funciones.

La información fue proporcionada por el fiscal Departamental de Santa Cruz, Freddy Larrea Melgar, quien sostuvo que se tiene suficientes elementos de convicción que demuestran la participación de Caicedo y Brito en hechos ilícitos.

El servidor público del Órgano Judicial de Santa Cruz está siendo investigado por la presunta comisión de los delitos de prevaricato y consorcio de jueces, fiscales, policías y abogados.

"Aproximadamente a las 08:30 del viernes 4 de agosto, Lisseth Vanessa L. A., presentó una denuncia argumentando que Caicedo, ha emitido una serie de resoluciones favoreciendo al abogado Miguel Ángel Brito, quien tendría ingreso a ese juzgado y al mismo tiempo actuaría como si fuera funcionario", señala un comunicado de la Fiscalía.

El documento añade que se encontraron evidencias e indicios de las irregularidades cometidas en el ejercicio de sus funciones del juez, por tanto se procedió a la aprehensión de los sindicados al haber sido encontrado en flagrancia.

“La Fiscalía Corporativa de Anticorrupción Nº 1, en próximas horas presentará la imputación formal para que la autoridad jurisdiccional determine la situación jurídica de los aprehendidos”, finalizó Larrea.

Trata de Personas Niegan pedido de cesación a amiga de Gabriela Zapata

La juez noveno cautelar, Regina Santa Cruz, negó el pedido de cesación a la detención preventiva presentado por María del Carmen Arce, amiga de la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, debido a que no se logró certificar un domicilio para que guarde la detención domiciliaria solicitada.

José Luis Cayoja, abogado de Arce, manifestó que si bien la juez no concedió la modificación de la medida cautelar, se dejó establecido que solo subsiste la duda por el documento que acredite con exactitud el domicilio de su defendida.

Cayoja adelantó que no planteará la apelación e intentarán una nueva cesación subsanando las observaciones hechas por la juez.

“Creemos que corresponde la cesación a la detención preventiva de mi cliente, por todo el proceso de investigación que ya se ha realizado y en la que se ha establecido que la participación es mínima en relación de los otros coimputados, por lo que tenemos la esperanza de que nuestro pedido será concedido más adelante”, explicó el abogado a EL DIARIO.

La audiencia se desarrolló ayer desde las 11 de la mañana y duró cerca de dos horas donde la Fiscalía no intervino y se limitó a conocer la resolución.

Cayoja, afirmó que esta es otra prueba de que no existe acuerdo con la Fiscalía, como lo había manifestado el abogado Eduardo León que asegura que se ha ofrecido acuerdos a varios imputados para implicarlo.

En este sentido, informó que no han sido notificados con el rechazo del proceso abreviado que habían solicitado ante la Fiscalía.

Que si bien se conoce por medios de comunicación, aún no se analiza replantear este pedido.