viernes, 30 de noviembre de 2018

Rivero pide a Mesa y Pedraza explicar nexos en caso Lava Jato



El binomio Mesa-Pedraza, del FRI, debe responder al país sobre sus nexos con el caso Lava Jato “antes de iniciar su carrera electoral”, dijo ayer la diputada Susana Rivero, presidenta de la Comisión Mixta Especial Odebrecht.

“Aquí hay asuntos pendientes que deben ser explicados, muchas preguntas que el binomio Lava Jato debe responder al país”, expresó Rivero, quien luego recordó que Gustavo Pedraza fue ministro de Desarrollo Sostenible en el gobierno de Carlos Mesa, cuando el contrato de la carretera Roboré-El Carmen se concretó con la empresa brasileña Camargo Correa.

En conferencia de prensa, Rivero explicó que el gobierno de Mesa emitió decretos supremos para adjudicar obras, y Pedraza, siendo abogado, igual los firmó sabiendo que son irregulares. Además coinciden en los viajes “antecito o despuecito de las decisiones, de las anotaciones de las coimas”.

Dijo que al margen del sobreprecio que tenía, que el gobierno de Rodríguez Veltzé lo rebajó, que era de 42,5 millones de dólares, están las coimas.

“Ahora hablan de dictadura y en ese corto gobierno se actuaba con dictadura, no había institucionalidad, no valían las leyes, todo lo hacían por decreto para favorecer a las brasileñas”, aseveró. Aguardamos —dijo la diputada del Movimiento Al Socialismo— las explicaciones que tiene que darle el “binomio Lava Jato” a Bolivia sobre este escandaloso caso de corrupción con las empresas brasileñas.

Video Alcalde Jose Maria Leyes retorna a su despacho y estas son sus palabras

jueves, 29 de noviembre de 2018

miércoles, 28 de noviembre de 2018

domingo, 25 de noviembre de 2018

Caso Odebrecht: Implicado con orden de captura fugó a Bolivia

El empresario Giancarlo Bertini, contra quien está vigente una orden de captura nacional e internacional por el caso Odebrecht, viajó a Bolivia el pasado 21 de octubre, informó el juez peruano Richard Concepción Carhuancho.

Bertini es investigado por lavado de activos en el caso de los aportes irregulares que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado a Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) para la campaña electoral del 2011.

A Bertini se le impuso 36 meses de prisión preventiva el pasado 20 de noviembre. Ese día, Concepción Carhuancho solicitó su captura por encontrarse en condición de no habido.

Bertini es sindicado por la Fiscalía como uno de los encargados de camuflar los presuntos aportes ilícitos en la campaña presidencial de Keiko Fujimori del 2011.

Concepción Carhuancho dijo que pondrá la información proporcionada por la Policía Nacional en conocimiento de la fiscalía para que tome las medidas respectivas.

“El dato que me ha alcanzado la Policía es que Bertini viajó por vía aérea a Bolivia por Cusco”, señaló el magistrado en la audiencia de hoy, en la que debe pronunciarse sobre el pedido de prisión preventiva para Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya.

Video Consejal Rocio Molina habla sobre la decision de la jueza en el Caso Mochila Chinas

Video Piedra Papel y Tinta 24 de Nov: Susana Rivero explica la investigación Lava Jato en Bolivia