Blog de recopilacion de informacion de Actos de Corrupcion, Corruptos y todo lo relacionado a la corrupcion en Bolivia, para que la gente no se olvide de nada desde el 6 de Marzo de 2007 en Honor a la Ciudad del Alto.
lunes, 23 de marzo de 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
DENUNCIA CORRUPCION ADUANA NACIONAL de Jeanine Añez
Mediante esta nota deseo hacer una denuncia pública, porque ya es el colmo, con lo que está pasando en nuestra Bolivia, es el colmo de tanta gente aprovechada y corrupta.
MI nombre no importa, solo les comento que soy funcionario actual de la Aduana Nacional, cuando estaba el gobierno del MAS, donde la Aduana se encontraba a la cabeza de Marlene Ardaya, esta institución era una desgracia, ya que se tomaban decisiones arbitrarias, se tenía acuerdos con contrabandistas , había corrupción, y la expresidenta cubría a esa gente corrupta por órdenes del ministro y otras instancias altas, todos Los Gerentes eran Masitas y como es de conocimiento obligaban a los funcionarios a ir a las campañas del MAS, obligaban a inscribirse y hacer campañas por el partido, sin duda una dictadura interna y todos bajo amenaza de destitución, realmente una decepción como usaban a los funcionarios para sus fines políticos.
Todos queríamos un cambio al ver como tomaban atribuciones y decisiones políticas a costa de nosotros, como nos amenazaban y como los funcionarios de cargos altos (Gerentes) se aprovechaban de eso.
Gracias al esfuerzo de mucha gente que lucho y se hizo respetar en el voto, pudimos sacar al dictador de evo Morales del poder, Bolivia recupero su democracia, un felicidad, fue entonces donde Añez tomo la presidencia para tener este gobierno transitorio, toda le gente estaba contenta y la presidenta empezó con el pie derecho, y creo y hablo por muchos bolivianos cuando digo que tenía mi apoyo como una presidenta de un gobierno transitorio.
Pero resulto otra decepción, se postuló y empezó actuar igual al dictador, pero solo quiero enfocarme en el tema de la Aduana. La presidenta de Bolivia Jeanine Añez, nombro como presidente de la Aduana a su primo Hugo Lozada Añez, para comenzar, me parece poco ético que nombre a un familiar, además que está prohibido, segundo nombre a un señor que no tiene ninguna experiencia manejando alguna institución o empresa de gran magnitud, mucho menos experiencia en comercio exterior, importaciones, transporte, exportaciones o temas aduaneros, en resumen un ignorante en el rubro.
Lo primero que hizo este señor fue colocar a su gente en cargos jerárquicos (Gerentes), estoy de acuerdo en sacar a la gente que trabajo con fines políticos para el anterior gobierno, pero este señor coloco pura gente del oriente, sin un pelo de experiencia en comercio internacional y Aduana, tal fue el caso que ninguno cumplía con los requisitos estipulados en los manuales de puestos , por lo que el presidente de la Aduana Hugo Lozada Añez cambio los manuales de puestos para los Gerentes como le dio placer, con el fin de que puedan ingresar su gente la cual no está preparada.
Para tal efecto acá les dejo la captura de pantalla del manual de puestos anterior y el nuevo, para el cargo de Gerente General, solo como ejemplo:
MANUAL DE PUESTOS GESTION 2019 ANTES DEL INGRESO DE HUGO LOZADA AÑEZ
MANUAL DE PUESTOS GESTION 2020 DESPUES DEL INGRESO DE HUGO LOZADA AÑEZ
Como se puede observar para el cargo de Gerente General de la Aduana, antes se pedía que la persona tenga licenciatura en Auditoria, Administración de Empresas, Economía, Química, Derecho, Comercio exterior e Ingeniería, ahora solo se necesita que tenga una licenciatura en lo que sea, es decir el Gerente General puede ser un Arquitecto, un profesor, un Comunicador Social, carreras nada afines al trabajo en Aduana.
Segundo antes la experiencia que debería cumplir el Gerente General era de7 años de experiencia laboral en temas de aduana, fiscalización, asesoramiento en derecho tributario o comercio exterior; ahora con este nuevo perfil necesita 10 años de experiencia general en lo que sea, un puerta abierta para que cualquier persona sea Gerente.
Tanto criticamos al MAS que estos maleantes lo hicieron peor, señores este Gerente General nos representa a todos los bolivianos ante instituciones internacionales como las Aduanas de países fronterizos, la ALADI, la Organización Mundial de Aduana, la OMC y otros, una vergüenza, cualquier ignorante es Gerente, y solo puse el ejemplo del Gerente General, todos los manuales se cambiaron para todos los Gerentes de la Aduana, estos fueron cambiados mediante RAPE 002-004-20 de 16/01/2020, y entre esos casos está el Gerente de Administración y finanzas Miguel Angel Roca Pereyra, quien es primo de la esposa del presidente (Fabiola Roca), prueba de que metió a su gente y a familia solo para aprovecharse de la institución, realmente unos maleantes.
Añadiendo a esta denuncia, como sabe toda la Gente, existe un proceso de Convocatoria para ingresar a la Aduana, justamente con el motivo de que sea transparente, este proceso debe iniciar mandando una convocatoria por periódico, posteriormente debe evaluarse todos los perfiles y ver que esta gente que postulo cumple con los requisitos ( cumplir con el perfil, no tener antecedentes penales, no tener antecedentes de procesos administrativos en otra entidad pública, no tener parientes en la aduana, y otros requisitos) posteriormente se convoca a la gente que aprobó esa primera etapa y luego son sometidos a una evaluación escrita y una psicotécnica, de ahí existe un último filtro la entrevista, y al final se escoge a la gente que paso por toda esa etapa.
Esta gente el presidente Hugo Lozada Añez junto a sus Gerentes ignorantes y maleantes, están metiendo gente en cantidades exorbitantes sin cumplir ninguno de los pasos mencionados antes, están entregando listas de 50 personas por departamento y los están metiendo sin una sola entrevista, sin evaluar su perfil sin nada de nada, vulnerando la norma, la Ley y pisoteando los derechos de la gente que si cumple con el perfil, y saben en que repercute esto, están ingresando perfiles de contadores al Área de Normas y nomenclatura, comunicadores a Fiscalización, abogados al área de Merceologia, veterinarios como técnicos aforadores, realmente una desagracia , una decepción, si realmente desean cambiar deberían evaluar a los funcionarios antiguos y a los nuevos y que se queden los que realmente saben y son aptos para el puesto no de esa manera discrecional y absurda sin derechos, cada gerente metió a su gente sin importar su perfil (muchos de ellos tienen antecedentes y eso está corroborado) y también metió gente a la que se le vendió los puestos, es decir un gerente vendió un cargo y saben que todo tiene precio, la aduana volvió a ser lo que era hace varios años un nido de maleantes y corruptos que sacaran todo el dinero posible, y saben para finalizar comentarles que mucha gente que si fue afín al MAS y fue una desgracia sigue en la Aduana, los mantuvieron en otros cargos más bajos con el mismo sueldo, para variar, cual cambio, no hubo ningún cambio solo empeoro la situación.
Por todo eso hago esta denuncia espero sea virilizada y si este gobierno no hace nada, que es lo más seguro, espero el siguiente gobierno ponga un alto y tome medidas al respecto, no es justo que la gente se aproveche de nuestro sacrificio, ya basta con esta corrupción, es tan lamentable esta situación que a este paso llegaremos a pedir que vuelva el MAS, y eso si que sería una decepción pero como vamos, es un temor que puede ser realidad.
Espero que esa gente que no sabe lo que está ocurriendo recapacite y tome en cuenta esta denuncia que es 100% real, pueden corroborar con cualquier funcionario de la Aduana, pongamos un alto a esto
Cambiemos por Bolivia.
MI nombre no importa, solo les comento que soy funcionario actual de la Aduana Nacional, cuando estaba el gobierno del MAS, donde la Aduana se encontraba a la cabeza de Marlene Ardaya, esta institución era una desgracia, ya que se tomaban decisiones arbitrarias, se tenía acuerdos con contrabandistas , había corrupción, y la expresidenta cubría a esa gente corrupta por órdenes del ministro y otras instancias altas, todos Los Gerentes eran Masitas y como es de conocimiento obligaban a los funcionarios a ir a las campañas del MAS, obligaban a inscribirse y hacer campañas por el partido, sin duda una dictadura interna y todos bajo amenaza de destitución, realmente una decepción como usaban a los funcionarios para sus fines políticos.
Todos queríamos un cambio al ver como tomaban atribuciones y decisiones políticas a costa de nosotros, como nos amenazaban y como los funcionarios de cargos altos (Gerentes) se aprovechaban de eso.
Gracias al esfuerzo de mucha gente que lucho y se hizo respetar en el voto, pudimos sacar al dictador de evo Morales del poder, Bolivia recupero su democracia, un felicidad, fue entonces donde Añez tomo la presidencia para tener este gobierno transitorio, toda le gente estaba contenta y la presidenta empezó con el pie derecho, y creo y hablo por muchos bolivianos cuando digo que tenía mi apoyo como una presidenta de un gobierno transitorio.
Pero resulto otra decepción, se postuló y empezó actuar igual al dictador, pero solo quiero enfocarme en el tema de la Aduana. La presidenta de Bolivia Jeanine Añez, nombro como presidente de la Aduana a su primo Hugo Lozada Añez, para comenzar, me parece poco ético que nombre a un familiar, además que está prohibido, segundo nombre a un señor que no tiene ninguna experiencia manejando alguna institución o empresa de gran magnitud, mucho menos experiencia en comercio exterior, importaciones, transporte, exportaciones o temas aduaneros, en resumen un ignorante en el rubro.
Lo primero que hizo este señor fue colocar a su gente en cargos jerárquicos (Gerentes), estoy de acuerdo en sacar a la gente que trabajo con fines políticos para el anterior gobierno, pero este señor coloco pura gente del oriente, sin un pelo de experiencia en comercio internacional y Aduana, tal fue el caso que ninguno cumplía con los requisitos estipulados en los manuales de puestos , por lo que el presidente de la Aduana Hugo Lozada Añez cambio los manuales de puestos para los Gerentes como le dio placer, con el fin de que puedan ingresar su gente la cual no está preparada.
Para tal efecto acá les dejo la captura de pantalla del manual de puestos anterior y el nuevo, para el cargo de Gerente General, solo como ejemplo:
MANUAL DE PUESTOS GESTION 2019 ANTES DEL INGRESO DE HUGO LOZADA AÑEZ
MANUAL DE PUESTOS GESTION 2020 DESPUES DEL INGRESO DE HUGO LOZADA AÑEZ
Como se puede observar para el cargo de Gerente General de la Aduana, antes se pedía que la persona tenga licenciatura en Auditoria, Administración de Empresas, Economía, Química, Derecho, Comercio exterior e Ingeniería, ahora solo se necesita que tenga una licenciatura en lo que sea, es decir el Gerente General puede ser un Arquitecto, un profesor, un Comunicador Social, carreras nada afines al trabajo en Aduana.
Segundo antes la experiencia que debería cumplir el Gerente General era de7 años de experiencia laboral en temas de aduana, fiscalización, asesoramiento en derecho tributario o comercio exterior; ahora con este nuevo perfil necesita 10 años de experiencia general en lo que sea, un puerta abierta para que cualquier persona sea Gerente.
Tanto criticamos al MAS que estos maleantes lo hicieron peor, señores este Gerente General nos representa a todos los bolivianos ante instituciones internacionales como las Aduanas de países fronterizos, la ALADI, la Organización Mundial de Aduana, la OMC y otros, una vergüenza, cualquier ignorante es Gerente, y solo puse el ejemplo del Gerente General, todos los manuales se cambiaron para todos los Gerentes de la Aduana, estos fueron cambiados mediante RAPE 002-004-20 de 16/01/2020, y entre esos casos está el Gerente de Administración y finanzas Miguel Angel Roca Pereyra, quien es primo de la esposa del presidente (Fabiola Roca), prueba de que metió a su gente y a familia solo para aprovecharse de la institución, realmente unos maleantes.
Añadiendo a esta denuncia, como sabe toda la Gente, existe un proceso de Convocatoria para ingresar a la Aduana, justamente con el motivo de que sea transparente, este proceso debe iniciar mandando una convocatoria por periódico, posteriormente debe evaluarse todos los perfiles y ver que esta gente que postulo cumple con los requisitos ( cumplir con el perfil, no tener antecedentes penales, no tener antecedentes de procesos administrativos en otra entidad pública, no tener parientes en la aduana, y otros requisitos) posteriormente se convoca a la gente que aprobó esa primera etapa y luego son sometidos a una evaluación escrita y una psicotécnica, de ahí existe un último filtro la entrevista, y al final se escoge a la gente que paso por toda esa etapa.
Esta gente el presidente Hugo Lozada Añez junto a sus Gerentes ignorantes y maleantes, están metiendo gente en cantidades exorbitantes sin cumplir ninguno de los pasos mencionados antes, están entregando listas de 50 personas por departamento y los están metiendo sin una sola entrevista, sin evaluar su perfil sin nada de nada, vulnerando la norma, la Ley y pisoteando los derechos de la gente que si cumple con el perfil, y saben en que repercute esto, están ingresando perfiles de contadores al Área de Normas y nomenclatura, comunicadores a Fiscalización, abogados al área de Merceologia, veterinarios como técnicos aforadores, realmente una desagracia , una decepción, si realmente desean cambiar deberían evaluar a los funcionarios antiguos y a los nuevos y que se queden los que realmente saben y son aptos para el puesto no de esa manera discrecional y absurda sin derechos, cada gerente metió a su gente sin importar su perfil (muchos de ellos tienen antecedentes y eso está corroborado) y también metió gente a la que se le vendió los puestos, es decir un gerente vendió un cargo y saben que todo tiene precio, la aduana volvió a ser lo que era hace varios años un nido de maleantes y corruptos que sacaran todo el dinero posible, y saben para finalizar comentarles que mucha gente que si fue afín al MAS y fue una desgracia sigue en la Aduana, los mantuvieron en otros cargos más bajos con el mismo sueldo, para variar, cual cambio, no hubo ningún cambio solo empeoro la situación.
Por todo eso hago esta denuncia espero sea virilizada y si este gobierno no hace nada, que es lo más seguro, espero el siguiente gobierno ponga un alto y tome medidas al respecto, no es justo que la gente se aproveche de nuestro sacrificio, ya basta con esta corrupción, es tan lamentable esta situación que a este paso llegaremos a pedir que vuelva el MAS, y eso si que sería una decepción pero como vamos, es un temor que puede ser realidad.
Espero que esa gente que no sabe lo que está ocurriendo recapacite y tome en cuenta esta denuncia que es 100% real, pueden corroborar con cualquier funcionario de la Aduana, pongamos un alto a esto
Cambiemos por Bolivia.
sábado, 22 de febrero de 2020
Viceministra de Educación va presa y dos exejecutivos del Ministerio de Comunicación son liberados
La justicia determinó enviar a la cárcel a la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Yola Mamani, y liberar a dos exejecutivos del Ministerio de Comunicación. En ambos casos, los involucrados fueron acusados de corrupción.
Fue la misma juez del Juzgado Cuarto Anticorrupción de La Paz, Melina Lima, quien llevó la audiencia en ambos casos.
Mamani fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes con detención preventiva tras ser imputada por el Ministerio Público por los presuntos delitos de concusión, cohecho pasivo y beneficios en razón del cargo, debido a que, supuestamente, cobró dinero a cambio de puestos de trabajo en el Viceministerio de Educación Alternativa.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen realizó un registro a las oficinas de la viceministra y encontró dinero, documentos y 40 currículums de profesionales.
Tanto la viceministra de Educación como los exfuncionarios de la cartera de Comunicación fueron designados en esas funciones por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La señora viceministra Yola Nery Callisaya no ha sido nombrada por mi persona, ha sido nombrada por gestiones anteriores y, de forma inmediata, nuestro ministerio, a través de nuestra Unidad de Transparencia, hizo las diligencias preliminares con el apoyo de la Policía Nacional y la División de Corrupción Pública de la Felcc”, dijo a los medios de comunicación el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.
A su vez, la ministra de Comunicación, Isabel Fernández, en su descargo dijo que el jefe de Difusión (Eugenio H.) fue designado en septiembre de 2019, durante el gobierno de Evo Morales, y el director nacional de Estrategias (Henry M.) fue contratado durante la gestión de la exministra Roxana Lizárraga, en noviembre pasado.
Libres bajo fianza
En el caso de Henry M., director general de Estrategias del Viceministerio de Políticas Comunicacionales, y Eugenio H., jefe de la Unidad de Difusión, la decisión de la juez fue distinta. Ambos fueron liberados bajo medidas sustitutivas y con una fianza económica de 6.000 bolivianos.
El fiscal Alexis Vilela dijo que los exejecutivos del Ministerio de Comunicación fueron imputados por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencia, debido a que fueron denunciados por solicitar el 10% de la adjudicación de publicidad en los medios de comunicación.
Vilela agregó que en audiencia apeló la resolución de la juez con el objetivo de revertir ese fallo, pues consideró que en audiencia la autoría de los implicados en los delitos acusados.
Fue la misma juez del Juzgado Cuarto Anticorrupción de La Paz, Melina Lima, quien llevó la audiencia en ambos casos.
Mamani fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes con detención preventiva tras ser imputada por el Ministerio Público por los presuntos delitos de concusión, cohecho pasivo y beneficios en razón del cargo, debido a que, supuestamente, cobró dinero a cambio de puestos de trabajo en el Viceministerio de Educación Alternativa.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen realizó un registro a las oficinas de la viceministra y encontró dinero, documentos y 40 currículums de profesionales.
Tanto la viceministra de Educación como los exfuncionarios de la cartera de Comunicación fueron designados en esas funciones por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La señora viceministra Yola Nery Callisaya no ha sido nombrada por mi persona, ha sido nombrada por gestiones anteriores y, de forma inmediata, nuestro ministerio, a través de nuestra Unidad de Transparencia, hizo las diligencias preliminares con el apoyo de la Policía Nacional y la División de Corrupción Pública de la Felcc”, dijo a los medios de comunicación el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas.
A su vez, la ministra de Comunicación, Isabel Fernández, en su descargo dijo que el jefe de Difusión (Eugenio H.) fue designado en septiembre de 2019, durante el gobierno de Evo Morales, y el director nacional de Estrategias (Henry M.) fue contratado durante la gestión de la exministra Roxana Lizárraga, en noviembre pasado.
Libres bajo fianza
En el caso de Henry M., director general de Estrategias del Viceministerio de Políticas Comunicacionales, y Eugenio H., jefe de la Unidad de Difusión, la decisión de la juez fue distinta. Ambos fueron liberados bajo medidas sustitutivas y con una fianza económica de 6.000 bolivianos.
El fiscal Alexis Vilela dijo que los exejecutivos del Ministerio de Comunicación fueron imputados por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencia, debido a que fueron denunciados por solicitar el 10% de la adjudicación de publicidad en los medios de comunicación.
Vilela agregó que en audiencia apeló la resolución de la juez con el objetivo de revertir ese fallo, pues consideró que en audiencia la autoría de los implicados en los delitos acusados.
jueves, 13 de febrero de 2020
Reportan que el exgerente de Entel dejó el país rumbo a Miami
El exgerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel SA), Elio Montes, abandonó el país hoy a las 08:00 en un vuelo con rumbo a Miami, Estados Unidos, según informó el portal de noticias Detrás de la Verdad.
Según el portal, el exgerente de Entel salió en el vuelo 762 de Boliviana de Aviación, incluso fue fotografiado a bordo de la aeronave. Los pasajeros abordaron por la puerta 7 del aeropuerto Viru Viru y el vuelo salió de Santa Cruz a las 08:00 paras llegar a las 14:00.
Luis Orlando Reyes, responsable de Migración de Santa Cruz, dijo al matutino El Deber que Montes hizo sus trámites en la terminal aérea a las 5:00 de hoy; sin embargo, aclaró también que "sobre él no pesa ninguna orden de aprehensión o proceso por lo que puede transitar libre como cualquier ciudadano".
El vuelo 762 de BoA, con rumbo a Miami, EEUU.
El gobierno destituyó a Elio Montes antes de que se conocieran públicamente presuntos actos de corrupción dentro de la Entel que implican el pago de millonarios de finiquitos abonados a 13 personas que trabajaron menos de un mes en la estatal, además de auspicios y otros gastos.
El actual gerente de Entel, Eddy Luis Franco, anunció ayer una auditoría interna a su gestión para establecer la existencia de más hechos irregulares.
Montes permaneció a la cabeza de la empresa de comunicaciones por 82 días. Ayer se hizo público que la exautoridad de la empresa autorizó el pago de finiquitos superiores a los Bs 800 mil a 13 exfuncionarios de Entel.
Por su parte, el exgerente de la empresa de comunicaciones defendió en Twitter el pago de las indemnizaciones a los exfuncionarios. Señaló que el DS 17289, en su artículo único, señala que trabajadores que poseen títulos universitarios, que son admitidos al trabajo mediante concurso de méritos o examen de competencia o que son recontratados están exentos de cumplir con el periodo de prueba de 90 días.
No obstante, la Ley General del Trabajo cualquier trabajador "debe cumplir con tres meses de prueba o 90 días para ser considerado como parte de la empresa y ser pasible a recibir los beneficios sociales como duodécimas de aguinaldo o indemnizaciones".
Ante este hecho, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sostuvo mediante su cuenta de Facebook que no "habrá" tolerancia con los hechos de corrupción. "No hay tolerancia con la corrupción", escribió Murillo sobre la salida de Montes del país.
Según el portal, el exgerente de Entel salió en el vuelo 762 de Boliviana de Aviación, incluso fue fotografiado a bordo de la aeronave. Los pasajeros abordaron por la puerta 7 del aeropuerto Viru Viru y el vuelo salió de Santa Cruz a las 08:00 paras llegar a las 14:00.
Luis Orlando Reyes, responsable de Migración de Santa Cruz, dijo al matutino El Deber que Montes hizo sus trámites en la terminal aérea a las 5:00 de hoy; sin embargo, aclaró también que "sobre él no pesa ninguna orden de aprehensión o proceso por lo que puede transitar libre como cualquier ciudadano".
El vuelo 762 de BoA, con rumbo a Miami, EEUU.
El gobierno destituyó a Elio Montes antes de que se conocieran públicamente presuntos actos de corrupción dentro de la Entel que implican el pago de millonarios de finiquitos abonados a 13 personas que trabajaron menos de un mes en la estatal, además de auspicios y otros gastos.
El actual gerente de Entel, Eddy Luis Franco, anunció ayer una auditoría interna a su gestión para establecer la existencia de más hechos irregulares.
Montes permaneció a la cabeza de la empresa de comunicaciones por 82 días. Ayer se hizo público que la exautoridad de la empresa autorizó el pago de finiquitos superiores a los Bs 800 mil a 13 exfuncionarios de Entel.
Por su parte, el exgerente de la empresa de comunicaciones defendió en Twitter el pago de las indemnizaciones a los exfuncionarios. Señaló que el DS 17289, en su artículo único, señala que trabajadores que poseen títulos universitarios, que son admitidos al trabajo mediante concurso de méritos o examen de competencia o que son recontratados están exentos de cumplir con el periodo de prueba de 90 días.
No obstante, la Ley General del Trabajo cualquier trabajador "debe cumplir con tres meses de prueba o 90 días para ser considerado como parte de la empresa y ser pasible a recibir los beneficios sociales como duodécimas de aguinaldo o indemnizaciones".
Ante este hecho, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sostuvo mediante su cuenta de Facebook que no "habrá" tolerancia con los hechos de corrupción. "No hay tolerancia con la corrupción", escribió Murillo sobre la salida de Montes del país.
martes, 11 de febrero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)