jueves, 31 de octubre de 2024

En Argentina incautan casi media tonelada de droga en un avioneta con matrícula boliviana

Cerca de media tonelada de droga fue encontrada en una avioneta con matrícula boliviana, que fue interceptada en un campo abierto en la localidad Luis Palacios, a 25 kilómetros de Rosario, Argentina.

Según los informes, las Fuerzas federales realizaron el rastrillaje de la aeronave que ingresó al espacio aéreo argentino sin autorización, la misma que fue interceptada en la Ruta Nacional 34, a unos 15 kilómetros de San Lorenzo.

El episodio se dio al final de la tarde del miércoles, cuando los radares de la Fuerza Aérea detectaron la entrada de la avioneta proveniente del norte del país. A través del sistema de vigilancia aérea, las fuerzas federales rastrearon el recorrido de la aeronave, que terminó aterrizando en un campo abierto, en un intento por evadir el control de las fuerzas federales.

Apenas la avioneta tocó tierra, efectivos de la Gendarmería Nacional rodearon el área y aseguraron la nave. Durante la inspección, las autoridades encontraron el cargamento compuesto por bultos que sumaban a 475 kilos de cocaína, según declaró el vocero del gobierno Argentino Manuel Adorni. “Ha sucedido el operativo de interceptación aérea más importante de la historia argentina”, dijo Adorni. 


La avioneta interceptada tenía matrícula de Bolivia CP-3350 y aterrizó en un área rural. Al momento de la intervención, los tripulantes habían abandonado el lugar.

El fiscal federal Claudio Kishimoto se trasladó al lugar para supervisar las investigaciones y coordinar las acciones judiciales correspondientes. Mientras la Justicia Federal evalúa posibles conexiones con redes de narcotráfico en la región.
En Argentina incautan casi media tonelada de droga en un avioneta con matrícula boliviana

En Argentina incautan casi media tonelada de droga en un avioneta con matrícula boliviana

martes, 3 de septiembre de 2024

OMAR ALARCÓN SAIGUA nuevo presidente de YLB

OMAR ALARCÓN SAIGUA
"Trabaja", al mismo tiempo, como:
1) Gerente Gral. de YPFB Refinacion, Bolivia
2] Representante de Botrading S.A., Paraguay.
YPFB LE COMPRA COMBUSTIBLE A BOTRADING = ALARCON LE COMPRA A ALARCÓN !!!
OMAR ALARCÓN SAIGUA nuevo presidente de YLB
OMAR ALARCÓN SAIGUA nuevo presidente de YLB


viernes, 26 de abril de 2024

lunes, 22 de abril de 2024

Tiembla la Corrupción: Exministro Echazú Aprehendido por Presunto Desfalco en Yacimientos del Litio Boliviano (YLB)

El exministro de Minería y exdirector ejecutivo de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Luis Alberto Echazú, fue aprehendido este lunes por la tarde por la Policía y trasladado a la fiscalía de La Paz, en respuesta a una denuncia presentada por las actuales autoridades nacionales. Los representantes legales del MAS también estuvieron presentes durante el proceso en el ministerio público.

La orden de aprehensión fue emitida por la comisión de fiscales integrada por Ingrid Feraudi Guerra, Remberto Roca Galvis y José Yujra Paucara, quienes interrogarán a la exautoridad.

Hace apenas cuatro días, la presidenta actual de YLB, Carla Calderón, reveló los hallazgos de una auditoría que señalaba irregularidades en la construcción de las piscinas de evaporación de la planta de litio en el salar de Uyuni, calculando un daño económico de $us 425 millones. En consecuencia, 11 personas están bajo investigación y se presentó una denuncia ante la Fiscalía.

Según el informe preliminar, Echazú Alvarado fue arrestado en su domicilio y trasladado a la fiscalía de La Paz, cumpliendo con la orden fundamentada de aprehensión emitida por el fiscal responsable el 19 de abril de 2024.

Los delitos denunciados incluyen contratos perjudiciales para el Estado, negligencia en el cumplimiento de deberes, conducta antieconómica y violación contractual. La familia de Echazú ha confirmado su detención y la ha calificado como una represalia por parte del Gobierno.

Sin embargo, esta denuncia parece ser la continuación de un proceso iniciado por el presidente ejecutivo de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Carlos Humberto Ramos Mamani, en julio de 2023, quien ya había acusado a Echazú de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

domingo, 21 de abril de 2024

Revelación de la Compra de una Casa de $300,000 por el Hijo de Choquehuanca Durante su Tiempo Universitario

Durante el año 2014, el hijo del vicepresidente David Choquehuanca, Diego Choquehuanca Gutiérrez, adquirió una propiedad valuada en $300,000 en la zona sur de La Paz, mientras aún cursaba sus estudios universitarios en la Universidad Católica de Bolivia – San Pablo, según lo denunciado por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Renán Cabezas.

La compra de esta propiedad y su posterior hipoteca por un préstamo de aproximadamente $153,000 al Banco Mercantil Santa Cruz seis meses después ha generado controversia, con Cabezas solicitando penas de prisión de 10 años para David Choquehuanca, Lidia Gutiérrez, y su hijo Diego Choquehuanca Gutiérrez por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, y 8 años para César Adalid Siles Bazán por favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

Además, se reveló que en 2021, la propiedad fue transferida al actual procurador general del Estado, César Siles, lo que también será objeto de investigación según las declaraciones de Cabezas.

De acuerdo con la información disponible, Diego Choquehuanca Gutiérrez estaba estudiando Ingeniería en Telecomunicaciones en la Universidad Católica de Bolivia durante ese tiempo. Posteriormente, se unió al aparato estatal como funcionario público de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP).

Los registros muestran que Choquehuanca Gutiérrez declaró activos por un valor de Bs 83,502 y ninguna deuda para junio de 2023, lo que sugiere un cambio significativo en su situación financiera desde su etapa universitaria hasta su ingreso al servicio público.

El artículo también hace referencia a la situación matrimonial y los viajes internacionales de Choquehuanca Gutiérrez, así como a su rol como Responsable de Elaboración de Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia en la Autoridad de Fiscalización de Empresas.

Este caso se suma a otros escándalos que han afectado a familiares de figuras políticas prominentes en Bolivia, como las acusaciones previas contra el hijo del presidente Luis Arce, implicado en supuestas negociaciones con empresarios extranjeros.

A pesar de la denuncia, hasta el momento no se ha obtenido ninguna respuesta oficial por parte de Diego Choquehuanca Gutiérrez sobre las acusaciones en su contra."
por el Hijo de Choquehuanca Durante su Tiempo Universitario

sábado, 20 de abril de 2024

Diputado formaliza denuncia contra el hijo del presidente por legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de influencias

En Sucre, el diputado “evista” Héctor Arce ha presentado denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de influencias.

Según el diputado, el hijo del mandatario compró a sus 25 años de edad el predio “Adán y Eva” de 2.187 hectáreas en el departamento de Santa Cruz, cuyo valor es de más de 5 millones de dólares. Además, se habría favorecido de la influencia de su padre para conseguir de manera exprés una resolución de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

“No es posible un joven de 25 años haya comprado un terreno de 5,5 millones de dólares. Con los equipos, la maquinaria que ha comprado, hoy esa propiedad supera los 7 millones de dólares. Va a tener que demostrar Rafael Arce Mosqueira de dónde tuvo esa plata, si es crédito, con qué garantías”, dijo el parlamentario.

Respecto al tráfico de influencias, el diputado denunció el propio presidente Luis Arce llamaba a funcionarios de la ABT de manera personal para decirles que atiendan el requerimiento de su hijo.

Agregó que Rafael Arce se ha convertido en un “feudal” que intimida a la gente y cuya producción de maíz es adquirida en su integridad por Emapa, cuando otros productores no encuentran mercado.

Denunció, además, que el hijo de Luis Arce recibió despachos de miles de litros de diésel desde 2022, cuando otras personas hacen fila para conseguir el combustible.

"Aprovechando el nombre de su padre se ha hecho millonario", acotó el parlamentario sobre Rafael Arce.

Ironizó sobre la política de industrialización del Gobierno y dijo que Luis Arce ha industrializado el bolsillo de sus hijos.

Héctor Arce también acusó al mandatario de ser una vergüenza para todos los que portan ese apellido.
Denuncia a Rafael Arce Mosqueira



Mensaje a la fiscalía


El parlamentario “evista” reconoció que probablemente este caso no prosperará y que el fiscal general Juan Lanchipa ordenará cerrarlo, como hizo antes con otro caso de corrupción que implicaba al Gobierno.

De todas maneras, advirtió a los fiscales que la corrupción es imprescriptible y que cuando se vayan y “vuelva un gobierno patriota”, se reabrirán todos estos casos para su investigación.

Noticia publicada el 17 de abril de 2024 en Erbol

martes, 4 de julio de 2023

Policía Federal desmantela organización criminal responsable del tráfico internacional de cocaína

En la acción se ejecutan 195 medidas judiciales dictadas por el 1º Juzgado Federal de Araguaína/TO

La Policía Federal lanzó, el miércoles (26/4), la Operación Ruta Caipira, con el objetivo de reprimir el tráfico internacional de cocaína proveniente de los países andinos: Bolivia, Perú y Colombia, con destino a los estados del norte y noreste de Brasil.

En esta acción, se están llevando a cabo 195 medidas judiciales, incluyendo 28 órdenes de detención preventiva, 95 órdenes de registro e incautación en 14 estados brasileños, la incautación de 16 aeronaves, la incautación de tres propiedades rurales y el bloqueo de valores, que pueden ascender a 300 millones de reales, entre otras medidas judiciales emitidas por el 1er Juzgado Federal de Araguaína/TO.

Para poner en marcha la operación, se movilizaron 400 policías federales, empleados de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), así como equipos de la Policía Militar de los estados de Tocantins, Maranhão y Piauí y la fuerza aérea de la Policía Militar de Tocantins.

Las investigaciones comenzaron en noviembre de 2020 con la incautación de 815 kg de cocaína en la ciudad de Tucumã/PA por la Policía Militar del Estado de Pará, después de intercambiar información con la Comisaría de la Policía Federal en Araguaína/TO.

De acuerdo con el trabajo investigativo, se indica que la organización criminal investigada adquiría cocaína de proveedores localizados en Bolivia y Perú y la transportaba a través de una compleja estructura aérea hasta puntos estratégicos localizados en los estados de Pará, Tocantins y Maranhão, siendo las capitales nordestinas como: São Luís/MA, Teresina/PI y Fortaleza/CE, en principio, el destino. Sin embargo, la investigación no descarta que la droga también tenía como países de destino en Europa.

Dada la situación, los acusados pueden responder, en la medida de sus responsabilidades, los delitos de asociación, financiación y tráfico internacional de drogas, organización criminal internacional, lavado de dinero cometido por la organización criminal, entre otros delitos