Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Aguilar Calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Aguilar Calle. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2009

Prefecto Aguilar se declara víctima de campaña para evitar posible reelección

Noticia publicada el 25 de Agosto de 2009 en LA Patria


El prefecto del departamento, Alberto Aguilar Calle se declaró víctima de una campaña política en su contra, tanto de la oposición como al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), que intentan involucrarlo en supuestos hechos de corrupción tras conocerse la denuncia de la ministra Anticorrupción Nardi Suxo, por mal uso de recursos estatales uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, conducta anti-económica y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
Aguilar mencionó que el tema está siendo utilizado de manera política, pues se vive un ambiente electoral, ya que en abril del 2010 se realizarán las elecciones prefecturales.
“Hay que lamentar que muchas veces se utiliza esta coyuntura política para desprestigiar a las personas o ante una posible reelección, la oposición es muy hábil en acudir a esta serie de difamaciones y de desprestigiar la imagen de la Prefectura, se está manejando la imagen de toda la institución y del mismo gobierno nacional, incluso puede ser interés del mismo partido político, ya que puede haber gente al interior del partido (Movimiento al Socialismo), que no simpatiza con mi persona y puede ser que la ministra se haya visto presionada para hacer ese tipo de acusaciones”, declaró.
En conferencia de prensa ofrecida ayer el prefecto Aguilar tildó de injustas las acusaciones hechas por la ministra Nardi Suxo, en las que inculpa a Aguilar y a otros funcionarios por supuesta malversación de fondos.
El prefecto indicó que él en ningún momento manejó los recursos del proyecto Puerto Seco y considera que las declaraciones de autoridades así como las publicaciones periodísticas están dañando su imagen.
“Me parece injusta e irresponsable la declaración de una ministra, sobretodo sabiendo que el prefecto y sus secretarios no tuvieron la oportunidad de haber descargado todas las investigaciones hechas por los técnicos del ministerio, pues hubiésemos tenido la oportunidad de entregar los comprobantes y los recibos de todo el manejo que se habría hecho, sobretodo cuando se asevera que el daño es de 91.000 bolivianos”, explicó.
Manifestó que las declaraciones hechas por Suxo a varios medios nacionales están infundadas y carecen de asesoramiento de gente competente en la materia.
“En su debido momento es cierto que para la Fexpocruz, se dispuso de fondos en avance que fueron entregados a Víctor Hugo Moreno, ex funcionario de la Prefectura, para hacer una actividad de promoción del Puerto Seco en Santa Cruz y dispusimos una mesa de negocios con las principales instituciones que venían del exterior y se confió a Moreno la administración de esos recursos de fondos de avance que otorgó la Prefectura”, detalló.
Recalcó que en ningún momento esos recursos pasaron por manos de la Prefectura ni del Secretaría de Ejecución Financiera, ni de la Secretaría General, ni por la comisión jurídica, cuyos representantes, Alberto Aguilar, Patricia Jaldín, Tomás López y Fidel Gutiérrez, respectivamente, están implicados en las acusaciones de Suxo.
“Ese tipo de declaraciones no tienen ningún valor de peso, pues seguramente no le informaron a cabalidad acerca del proceso administrativo de esos recursos, cabe aclarar que en su debido tiempo la responsable de la Dirección Administrativa Financiera, Patricia Jaldín, envió una carta al exdirector departamental de desarrollo productivo, Carlos Ari de la Cruz, y al ex encargado del proyecto Puerto Seco, Víctor Hugo Moreno, a quien se le observó la documentación, que no estaba contemplada de acuerdo a las normas internas establecidas en la Prefectura, motivo por el que fue despedido”, afirmó.
Agregó que la declaración de la ministra engloba dos temas diferentes, como ser el tema de la contratación de la empresa Prointec, que se adjudicó el proyecto a diseño final y la observación de que no se contaba con una asignación presupuestaria para llevar adelante el proceso de la licitación del proyecto a diseño final, temas que son totalmente independientes.

DEMANDAS
Asimismo Aguilar indicó que con la comisión jurídica se llevarán acabo las debidas medidas legales, para realizar una demanda por calumnia, hacia la ministra Suxo, pues están en su derecho de defender su honorabilidad e insistió que no se trata de un tema de corrupción.
“Si bien hay errores en lo que significa el manejo de los 91.000 bolivianos por parte de Víctor Hugo Moreno al no cumplirse los procedimientos, eso lo determinará la auditoría interna, para establecer cuál es la sanción y cargos administrativos, por lo que para despejar las dudas es competencia de la Fiscalía de Distrito analizar ese tema y determinar cuál será el proceso”, manifestó.

sábado, 22 de agosto de 2009

Prefecto asegura que ministra Suxo lo denunció por un “mal entendido”

Noticia publicada el 22 de Agosto de 2009 en La PAtria



El prefecto del departamento, Alberto Luis Aguilar Calle, sostuvo que la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, lo denunció por “un mal entendido” y asegura que no se dio mal uso a ningún dinero público en el caso del proceso de contratación del estudio a diseño final del Proyecto Oruro Puerto Seco, entre tanto que la autoridad gubernamental refirió uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
En la denuncia presentada por la cartera ministerial, según información difundida por la agencia gubernamental ABI, aparecen involucrados la secretaria departamental Administrativa, Patricia Jaldín Jallasa, el secretario general Tomás López, el secretario del Departamento Jurídico, Fidel Gutiérrez y el funcionario Víctor Hugo Moreno.
La autoridad de gobierno mencionó que la denuncia fue presentada en mérito a que se recibieron quejas y se procesó información obtenida de la propia Prefectura, habiéndose llegado a la conclusión de que se cometió uso indebido de influencias.
En las supuestas irregularidades durante la contratación del estudio a diseño final del Proyecto Oruro Puerto Seco, se habría beneficiado a la empresa Prointec SA con la suscripción de un contrato por 10.379.899 bolivianos, sin considerar que a la fecha de la firma, la Prefectura de Oruro no contaba siquiera con el 20% del monto contractual que obligó a un modificación presupuestaria.
La modificación presupuestaria provocó un recorte de recursos de programas de agricultura, investigación de asuntos económicos, comerciales, laborales y transporte aéreo, porque el proceso de contratación fue iniciado sin contar con la certificación presupuestaria.

PREFECTO
Sin embargo el prefecto Aguilar aseguró que el proceso fue totalmente transparente y está avalado por el Consejo Departamental.

“Lo único que nos cuestionan es que debería haberse presupuestado el total de la inversión para ese estudio a diseño final, pues sabemos que técnica o calificativamente, teníamos garantizado el anticipo de un 20 por ciento, y debemos ajustarnos para pagar las planillas, ya que el estudio finalizará a fin de año”, expresó.
Agregó que realizó la gestión para que la Corporación Andina de Fomento (CAF) pueda aportar un 50 por ciento.
Señaló además que los planes operativos de la Prefectura son dinámicos por lo que se necesitaba prever el pago anticipado del 20 por ciento del monto total de un millón y medio de dólares y, se debe fijar las planillas en las que se consideraron los recursos hasta su culminación para el próximo año.
“Todo ello se encuentra en manos de los técnicos de la CAF en Venezuela, ellos comprendieron que es un proyecto de un alcance a nivel de toda la región andina, pues está incorporado dentro del Plan Nacional de Desarrollo y agendado en lo que es el Zicosur, por lo que del 31 de septiembre al 1 de octubre tenemos una exposición acerca del tema Puerto Seco”, explicó.
Mencionó además que todo ello se despejará con un informe, pues quizás todo se debe a un mal entendido o a la falta de conocimiento de la ministra Suxo, respecto al proyecto Puerto Seco.
“Hemos cumplido con todo lo que debíamos hacer, sin embargo aún no tenemos la declaración de la ministra, pues seguramente la presentó a la instancia que corresponde, nos harán conocer de manera formal y nos tocará a nosotros presentar los descargos correspondientes”, afirmó.

Prefecto Alberto Aguilar acusado de supuestos actos de corrupción

Noticia publicada el 22 de agosto de 2009 en La Patria

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que el Gobierno no encubrirá ni protegerá al prefecto Alberto Luís Aguilar, acusado de haber cometido varios actos ilegales por la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo.
Por su parte, Aguilar dijo que enviará a La Paz la documentación que supuestamente demostrará su inocencia en el caso de presunta corrupción y daño económico de al menos 91.000 bolivianos.
Pero Suxo ya sentó la denuncia ante el Ministerio Público por los delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
La denuncia contra Aguilar llegó al despacho de Suxo con documentación escrita sobre la contratación irregular de la empresa Prointec S.A., a la que se adjudicó el proyecto a diseño final del Puerto Seco, por la suma de 10.379.899 bolivianos, sin considerar que la Prefectura no contaba ni con el 20 por ciento del monto contractual, se informó oficialmente.
Suxo también denunció irregularidades en la entrega de recursos en calidad de “Fondos de Avance en la gestión 2006, cargadas al proyecto Oruro-Puerto Seco, por las sumas de 99.500 y 91.000 bolivianos, recursos entregados aparentemente para socializar ese plan”.
prefecto Aguilar
prefecto Aguilar
Los descargos presentados “no cuentan con un mínimo de tres cotizaciones, no existen actas de conformidad de servicio, no cursan listas de participación en los supuestos eventos y otros”, según Suxo.
“Adicionalmente se observa el pago de 82.977 bolivianos a la Empresa Sukini Design, cuyo informe final apunta a la organización de la agenda de los medios y protocolo del Prefecto en la ciudad de Santa Cruz, cuyo contrato además fue regularizado en forma posterior a la prestación de servicios”, dijo.
Indicó que también se evidenció la suscripción de contratos de personal para el proyecto, con carácter retroactivo a favor de Marcela Uribe y Wálter Apaza, transgrediendo el artículo 6 de la Ley 2027 (Estatuto del Funcionario Público) y las normas básicas de contrataciones estatales.
Además de Aguilar, están implicados la secretaria departamental administrativa, Patricia Jaldín; el responsable del proyecto Oruro Puerto Seco, Víctor Hugo Moreno; el encargado del proceso de contratación, Tomás López, y el secretario del Departamento Jurídico, Fidel Gutiérrez.