Mostrando entradas con la etiqueta Diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputados. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

miércoles, 12 de junio de 2019

lunes, 22 de abril de 2019

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Diputada Moye es denunciada por presentar bajas médicas falsificadas

La secretaria del comité de Relaciones Económicas Internacionales diputada Jimena Costa (UD) denunció a su colega Ramona Moye (MAS) ante la Comisión de Ética, por falsificación de bajas médicas que presentó para obtener licencia en la Cámara de Diputados.

La diputada Moye presentó certificados médicos firmados por los supuestos galenos de la Caja Petrolera Regional La Paz: Rodrigo Rico Flores y Carla Sansustegue, quienes otorgaron bajas médicas para que la legisladora obtenga licencia en la Comisión de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, la diputada Costa presentó pruebas que ninguno de los médicos trabaja en la Caja Petrolera de La Paz, tampoco están registrados en el Colegio Médico de Bolivia, ni en el Colegio Médico de La Paz, de acuerdo a la documentación que accedió ANF

Costa formalizó su denuncia “en contra de la diputada Ramona Moye Camaconi, denuncia que realizo por presentar solicitudes de licencia con bajas médicas presuntamente falsificadas”, dice el texto de la denuncia de la legisladora.

La diputada denunciante advirtió en los documentos que los números de baja no son correlativos, que el segundo parte de baja presentado 36 días después del primero tiene un número correlativo. "Hemos acumulado todos los documentos para formular la denuncia ante la Comisión de Ética", sostuvo.

Por otra parte, los sellos de los galenos no llevan el número de registro otorgados por los colegios médicos, una vez que la diputada Costa advirtió las “irregularidades” solicitó certificaciones al Colegio Médico de Bolivia, al Colegio Médico de La Paz y a la Caja Petrolera Regional sobre si estos profesionales pertenecen a estas entidades, todas respondieron que no.

El comité de Relaciones Económicas Internacionales convocó a su quinta sesión para el 28 de marzo, el 27 de ese mes la diputada Moye presentó en el comité una solicitud de licencia por baja médica de tres días de impedimento.

Para sustentar su pedido adjuntó el “parte de baja médica N° 005724 emitido por la Caja Petrolera Regional La Paz firmada por la doctora Carla Sansustegue-medicina interna, sin número de registro”, su diagnóstico es “dengue”.

Posteriormente, el 30 de abril de este año se realizó la citación para la décima sesión del mismo comité para el 2 de mayo, Moye presentó una nueva solicitud de licencia por baja médica de tres días de impedimento.

Adjuntó “el parte de baja médica N° 05723 emitido por la Caja Petrolera Regional La Paz y firmada por el doctor Rodrigo Rico Flores-médico cirujano sin número de registro en su respectivo colegio profesional o Ministerio de Salud también con el diagnóstico de dengue”.

Además, de acuerdo a la documentación que presentó Costa, Moye es jefa de la bancada de Beni y en esa calidad firmaba sus solicitudes de licencia.





miércoles, 4 de abril de 2018

Diputado Corrupto Victor Gutierrez amenaza con cárcel al que firme libro de revocatorio

Los ciudadanos que firman los libros para solicitar el revocatorio del diputado Víctor Gutiérrez pueden ir a la cárcel. La amenaza fue realizada por el mismo legislador que dejó las filas de la oposición para pasarse al MAS.


“(A) muchos de los firmantes de los libros los vamos a descubrir porque no te olvides que tienen que poner nombre y apellido (en los libros), vamos a saber sus antecedentes penales, qué cuentas pendientes tienen con el Estado, quiénes son evasores de impuestos, quiénes tienen deudas con la justicia, quiénes han blanqueado dinero a lo largo de más de 30 años en el país, (vamos a identificar a) todos ellos coaliados en distintas siglas, vasallos de (Carlos) Sánchez Berzaín, etcétera, etcétera. A todos ellos los vamos a desenmascarar y los vamos a poner en la cárcel”.


Las declaraciones fueron compartidas en redes sociales. Este medio intentó tomar contacto con el legislador, pero no fue posible porque su número corporativo estaba apagado.


Gutiérrez fue elegido como diputado uninominal por la Circunscripción 20 de Cocchabamba con la sigla de Unidad Demócrata (UD), una alianza entre el Movimiento Demócrata Social (MDS) y Unidad Nacional (UN). Él y su suplente, Cira Castro, obtuvieron un respaldo de 56%.


No obstante, el parlamentario se pasó a las filas del Movimiento Al Socialismo y en una muestra de lealtad al partido oficialista respaldó el pedido de reelección indefinida del presidente Evo Morales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia que concedió el pedido.


Este año fue elegido como vicepresidente de la Cámara de Diputados con respaldo de los parlamentarios del MAS.


Su partido inició el trámite para recuperar su curul, para que sea habilitada su suplente porque infringió la Ley de Partidos, pero el proceso no avanza.


Milton Mamani, uno de los impulsores del revocatorio de mandato contra el parlamentario, dijo que el proceso de recolección de firmas está en pleno desarrollo y hay mucha convocatoria.


Después de la amenaza de Gutiérrez se instalarán más puntos de recojo de rúbricas y realizarán más difusión en redes sociales y medios de comunicación.


Una de las razones para solicitar un referendo revocatorio es el transfugio político y la falta de gestión para su circunscripción. “Defraudó a sus electores al pasarse al MAS”, dijo Mamani.


Según la norma electoral para solicitar la revocatorio de mandato de un legislador uninominal se requiere las firmas del 30% del electorado de la circunscripción, en el caso de Gutiérrez se necesitan 42.000 firmas.

martes, 30 de agosto de 2016

Video de supuesto soborno involucra a diputado de UD


El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santa María, podría ser llevado a la Comisión de Ética de la Cámara Baja, luego de difundirse un video en el que se observa al legislador entregar algo a un oficial de policía. Se espera su versión para las siguientes horas.

El video difundido por las redes sociales muestra a Santa María en un evento social y en determinado momento saca de su bolsillo algo que es entregado a un oficial uniformado.

Para el diputado opositor Amilcar Barral el caso no debe causar especulación, porque se podría tratar de cualquier asunto que no tenga que ver con un ilícito.

Sin embargo, dejó la última palabra para su correligionario de bancada para que pueda dar una explicación a la sociedad y así desvirtuar un hecho que podría ser utilizado de forma política.

Por su lado, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, dijo que el caso debe ser explicado por Santa María, pero adelantó que cualquier irregularidad evidenciada puede generar responsabilidades administrativas, de forma interna en la Cámara de Diputados, y también responsabilidades penales según la tipificación que se pueda advertir respecto a algún ilícito.

La presidenta de Diputados, Gabriela Montaño, fue más dura en sus palabras contra el legislador opositor tratando de descalificarlo como un fiscalizador al régimen del MAS.

“¿Con qué moral el diputado Wilson Santamaría va a fiscalizar, cumplir su labor de fiscalización si está involucrado en un hecho de corrupción, un cohecho?”, declaró Montaño, según boletín de la Cámara Baja.

La diputada dejó entrever que Santa María pasará a la Comisión de Ética.

sábado, 27 de febrero de 2016

Diputada del MAS está involucrada en el caso de Gabriela Zapata

Ana Cristina Choque Patzi y Jimmy Morales Cuba son los dos funcionarios del Ministerio de la Presidencia que están bajo investigación como parte del caso Gabriela Zapata, según conoció anoche el semanario El Compadre.

Ana Cristina Choque cumple las funciones de Dirección en el Ministerio de la Presidencia y, según registros de la Asamblea Legislativa, es diputada suplente por el partido de gobierno en La Paz.

Ambos funcionarios han sido suspendidos y están bajo proceso administrativo. El Fiscal General Ramiro Guerrero dijo que ambos habrían colaborado para los planes de Zapata, quien es acusado de cometer tres delitos penales.

En el memorial a la Fiscalía, el Ministerio de la Presidencia denuncia que estos dos servidores públicos facilitaron bienes del Estado para que Zapata pueda realizar actos referidos a los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y uso indebido de influencias.

Guerrero dijo que la investigación objetiva de profundizo y que en las próximas horas estos servidores públicos serán aprehendidos para que sean parte del proceso penal instaurado por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción contra la ex funcionaria de la empresa CAMC.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Comisión remitirá al pleno informe sobre diputado Chambi acusado de corrupción

La Comisión de Ética concluyó la investigación sobre el caso del diputado Rubén Chambi Mollericona (MAS), acusado de utilizar sus facultades de fiscalización en beneficio propio e influenciar en actos de corrupción. El informe será enviado al pleno de la Cámara de Diputados. Las acusaciones podrían enmarcarse en faltas "gravísimas" señaladas en el reglamento de ética, de acuerdo a la información extraoficial conseguida por la ANF en la Cámara de Diputados.

La Presidenta de la Comisión, Alicia Canqui, y la diputada Rose Marie Sandoval, no quisieron referirse al tema. Aunque confirmaron que el informe será remitido en las próximas horas al pleno de Diputados. Sandoval manifestó que el lunes la Comisión sesionó por tiempo y materia "para elaborar el informe final que será debidamente remitido, hoy, o a más tardar mañana, a la Cámara de Diputados".

La asambleísta acotó que existió un extenso debate para revisar documentos y recibir testigos. "Se hizo un trabajo totalmente técnico de los seis miembros de la Comisión", comentó. Por su parte, la Presidenta de la Comisión explicó que las acusaciones contra su colega del MAS, Rubén Chambi son por "un supuesto uso de sus facultades de fiscalización en beneficio propio e influenciar en actos de corrupción y otros".

Virginia Marañón y varios ciudadanos denunciaron al legislador ante la Comisión de Ética por uso indebido de influencias, además pidieron una investigación sobre el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas. En su argumentación Marañón advierte de un sospechoso crecimiento de los bienes patrimoniales de Chambi, quien en su declaración jurada en la Contraloría General del Estado registró 7,5 millones de bolivianos, por otra parte, declaró a la ANF que en junio por la venta de terrenos en Viacha recaudó al menos 6 millones de dólares y que la mitad de ese monto le corresponde.

La diputada Sandoval aclaró que la Comisión no juzga por los delitos penales de los que se les acusa, porque esa es competencia de la justicia ordinaria, sino por el "decoro" que debe guardar un asambleísta cuando asume las funciones legislativas. "Lo que nosotros vemos es el decoro o la influencia (que pueden ejercer) como diputados y nos apegamos al reglamento" precisó.

miércoles, 17 de junio de 2015

martes, 6 de enero de 2015

Un diputado afirma que hijo de ministro es enjuiciado

El diputado electo de Unidad Demócrata (UD) Amílcar Barral denunció ayer que M. Arce, hijo del ministro de Economía, Luis Arce, afronta un proceso penal por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, denunciado por el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, según ANF.
En conferencia de prensa, Barral mostró documentos de la denuncia que cursa en el Ministerio Público de Santa Cruz, en el que se acusa a M. Arce, además de M. Pinto y A. Toledo, del supuesto delito de robo de 146 llantas y cuatro baterías UPS.
"Tuvimos acceso a una denuncia que esperemos no quede en la impunidad, se trata de una querella presentada por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, contra el hijo del ministro de Economía y otras dos personas acusadas de robar llantas y baterías valuadas aproximadamente en un millón de bolivianos”, afirmó Barral.
El legislador espera que al igual que en otras ocasiones, este proceso penal no sea encubierto porque se trata de familiares de un ministro de Estado y que en ese marco no se presione a las autoridades judiciales para que se realicen las investigaciones de forma imparcial.
Luego de la denuncia, el abogado de la familia Arce, Julio Burgos, anunció que Barral será enjuiciado por "delitos contra el honor” tras acusar "falsamente” a M. Arce de estar involucrado en la desaparición de 146 llantas de los almacenes de YPFB. "De no retractarse el señor Amílcar, consideramos que recibirá un juicio”, afirmó el jurista, según ABI.

lunes, 5 de enero de 2015

Diputado de UN dice que hijo de Arce afronta un proceso por conducta antieconómica

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Amílcar Barral, denunció este lunes que M. Arce, hijo del ministro de Economía, Luis Arce, afronta un proceso penal por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, denunciado por el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas

En conferencia de prensa Barral mostró documentos de la denuncia que cursa en el Ministerio Público de Santa Cruz, en el que se acusa a M. Arce, además de M. Pinto y A. Toledo del supuesto delito de robo de 146 llantas y 4 baterías UPS.
Según la documentación de la denuncia que data del 2 de mayo de 2014, YPFB pide la imputación de los acusados debido a que dicho material no se encontraba en los almacenes de la empresa en Villa Luz, Santa Cruz al momento en que las tres personas eran responsables de los almacenes.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Hay indicios de corrupción en pasajes de diputados

Una auditoría especial realizada por la Contraloría General del Estado (CGE) halló indicios de responsabilidad civil en contra de más de 50 diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de la gestión 2008-2009, por apropiación arbitraria de bienes patrimoniales y pérdida de activos y bienes del Estado en el uso de pasajes, por un monto que asciende a 900.422 bolivianos.

Informe. El subcontralor de Servicios Legales de la CGE, Edino Clavijo, en entrevista con El Día informó que la auditoría especializada que comprende el periodo del 1 de enero de 2008 al 31 de marzo de 2009 arroja varios hallazgos, desde pasajes aéreos caducados asignados a diputados por falta de uso, devolución de efectivo a diputados por pasajes no utilizados, pasajes utilizados al cese de funciones, además de pasajes emitidos al margen del reglamento correspondiente de la Cámara de Diputados y otros que no coinciden con el número ni fechas de las sesiones parlamentarias. "Hay montos que varían desde 1.500 bolivianos hasta el máximo que llega a 16.000 bolivianos. Pero no podemos dar el detalle de los nombres (...). No nos fijamos en la filiación política, son errores administrativos y civiles que ocasionaron daño", señaló.

Pasajes y cobros ilegales. El informe preliminar EX/EP21/J09-R1 al que accedió este medio de manera parcial señala que como resultado de la auditoría se identificaron pasajes asignados a diputados nacionales, caducados por falta de uso, donde concurren indicios de responsabilidad civil solidaria en aplicación al artículo 77 inciso "i" de la Ley del Sistema de Control Fiscal por concepto de pérdida de activos y bienes del Estado por negligencia, irresponsabilidad de los empleados y funcionarios a cuyo cargo se encuentran por el importe de 36.969 bolivianos. La auditoría también estableció que hubo devolución de efectivo a diputados nacionales por pasajes no utilizados. Los asambleístas solicitaron la devolución en efectivo del costo de pasajes directamente a la línea aérea, sin considerar que, si estos pasajes no fueron utilizados deberían haber sido devueltos a la Cámara de Diputados, para que a su vez devuelva los mismos a la agencia de viajes Tropical Tours y de esa manera recuperar el costo de los boletos.

Este tipo de acciones por parte de los funcionarios que accedieron de manera irregular a la devolución del dinero por concepto de pasajes constituyen en indicios de responsabilidad civil, conforme a la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental y están sujetas a la aplicación del artículo 77 de la Ley del Sistema de Control Fiscal por apropiación arbitraria de bienes patrimoniales del Estado por un monto que llega a 12.453 bolivianos.

Procedimiento de aclaración. El subcontralor Edino Clavijo explicó que una vez que se emitió el informe preliminar de la auditoría basada en información recabada en la propia Cámara de Diputados y el cruce de información con otras entidades como las líneas aéreas y la agencia de viajes, corresponde cumplir con el procedimiento de aclaración. La auditoría no alcanzó al Senado.

Según la autoridad, en el periodo de aclaración y presentación de descargos, algún diputado puede proporcionar alguna documentación a la que no se tuvo acceso y lograr incluso dejar sin efecto los indicios de responsabilidad civil en contra de su persona.

Una vez que se dicte el dictamen la responsabilidad civil dijo que corresponde el inicio del proceso coactivo fiscal, se emite una nota de cargo, luego un pliego de cargo y una vez ejecutoriado el pliego corresponde en una causal de inhabilitación a la función pública para aquel o aquella funcionaria o exfuncionaria sentenciada.

La Contraloría General del Estado basó su auditoría en una solicitud, por considerar que la Cámara de Diputados es una "aérea de riesgo" por el excesivo movimiento de viajes.

Uso de pasajes posterior a sus funciones. El informe preliminar sobre la auditoría especial y rendición de pasajes para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de marzo de 2009 realizada a la Cámara de Diputados por parte de la Contraloría General del Estado (CGE) revela que el exdiputado, exvocero presidencial y actual candidato a la Gobernación de Cochabamba por el Movimiento al Socialismo (MAS), Iván Canelas Alurralde, utilizó pasajes aéreos de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), después del cese de sus funciones, por lo que podría ser pasible de un proceso coactivo fiscal.

De acuerdo al informe preliminar EX/EP21/J09-RI, el uso de pasajes posterior al cese de funciones, constituye indicio de responsabilidad civil y solidaria conforme a la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales y la Ley del Sistema de Control Fiscal, por apropiación arbitraria de bienes patrimoniales del Estado.

martes, 9 de septiembre de 2014

Cuatro años de cárcel para un exdiputado por desvío de donación

El excandidato a gobernador por la agrupación ciudadana Poder Autonómico Nacional (PAN) y exdiputado nacional de Podemos, Edwin Flores Márquez, será encerrado cuatro años en la cárcel de Morros Blancos de Tarija como castigo por haber desviado la mitad de una donación que el gobierno de Taiwán hizo llegar a familias de escasos recursos de esa región de Bolivia.

La determinación fue tomada este lunes por el Tribunal de Justicia de Bermejo (Tarija). El proceso contra el exdiputado fue iniciado en 2008, y dos años después fue detenido preventivamente en la cárcel de Morros Blancos.

La investigación que le instaló el Ministerio Público a Flores Márquez fue porque, en 2006, recibió un lote con 8.254 prendas de vestir donadas por la embajada de Taiwán, ropa que debía distribuir a familias de escasos recursos de Bermejo, pero –según la denuncia– solo entregó 4.175.

Flores Márquez, acusado de peculado, recibió una sentencia de privación de libertad de cuatro años, además deberá pagar una multa de cien días a razón de Bs 100 por día, señala la agencia de noticias Fides.





jueves, 26 de junio de 2014

Develan documento contra diputado Ever Moya por actos de corrupción

Un documento con denuncias de presuntos actos de corrupción que habrían sido cometidos por el diputado Ever Moya en el tema aduanero, como falsificación y aplicación de marcas y contraseñas, uso de influencias e incumplimiento de deberes fue develado ayer por el presidente de la Brigada Parlamentaria, Ricardo Aillón.

El senador por Oruro, mostró ayer un documento que la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya Vásquez envió el 28 de agosto del año pasado a la presidenta de ese entonces de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, en la que hacía denuncia de todos los actos irregulares que habría cometido el diputado Moya, con mercadería que se comisó en distintos operativos.

"Tengo el agrado de dirigirme a su autoridad, a objeto de poner en su conocimiento la presente denuncia, contra el diputado Ever Moya Zárate, a efectos que sea canalizada ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, para su procesamiento conforme a procedimiento establecido", señaló en ese entonces Ardaya a Tejada.

La presidente de la Aduana detalló en la nota de cinco páginas una relación de hechos sobre varios casos en los que el diputado Ever Moya intercedió por su hermano y la esposa de éste, en su calidad de diputado nacional, que según la autoridad, señaló que fueron aspectos que motivan a la mencionada denuncia.

SENADOR

El senador y presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Ricardo Aillón mostró el documento ayer a los periodistas y entregó la copia donde se evidencia lo manifestado por Ardaya.

"Tengo otros documentos y va a venir la bomba contra este individuo, ahora quiere hacer protagonismo para irse a otro partido, no les aconsejo que lo acojan en otro partido, porque el traidor es traidor hasta la muerte. El zorro puede cambiar de pelaje, pero no de mañas. Estas son las denuncias marcadas con fechas, de toda su trayectoria y de sus ataques a la Aduana", indicó.

Reiteró que el documento está firmado por la presidente de la Aduana, Marlene Ardaya Vásquez.

"El MAS (Movimiento Al Socialismo) no le ha dado su gusto para que haga su tráfico de influencias y contrabando, por eso ha abandonado al MAS y ahora empieza a hablar en contra del Presidente", aseguró.

Se le consultó el por qué recién hacía público el documento y respondió que las denuncias recién fueron conseguidas.

"Si yo lo hubiera conocido más antes, lo hubiera hecho conocer, ahora voy a requerir más información y en qué están esas denuncias en la Aduana Nacional y tengo otras cuestiones más delicadas, estoy consiguiendo las pruebas de cómo ciertos individuos dicen querer al departamento de Oruro, amar al departamento de Oruro, pero con sus 18.500 bolivianos de sueldo qué ha hecho para Oruro, qué proyecto gestionó, solo ha hecho daño y daño", indicó.

MOYA

LA PATRIA intentó comunicarse ayer con el diputado Ever Moya para conocer su opinión al respecto, sin embargo, no se tuvo fortuna, pues su celular estaba apagado.

lunes, 31 de marzo de 2014

Diputado Moya denuncia corrupción en el Gobierno y se aleja del MAS

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ever Moya, denunció hoy actos de corrupción de funcionarios públicos al interior del Gobierno, los cuales no serían sancionados sino premiados por altas autoridades, por lo que tomó la decisión de alejarse de este partido político para continuar con su trabajo de fiscalización sin presiones de su bancada.

"Yo he pasado nombres y apellidos de los funcionarios que están involucrados en actos de corrupción y lamentablemente nunca han sido sancionados estos funcionarios y al contrario han sido premiados, entonces yo no quiero ser partícipe ni legitimar estos actos y por tanto es que me estoy alejando del Movimiento Al Socialismo", manifestó Moya a la ANF.

El legislador calificó a la jefa de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Flora Aguilar, como la dueña de ese partido político, puesto que no dejaría realizar peticiones de informe oral y escrito a ciertas instituciones, limitando sus actos de fiscalización establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).

Respecto a las reuniones de bancada que se realizan todos los martes en la Vicepresidencia, Moya dijo que sólo sirven para tomar desayuno porque no se asume ninguna decisión, no se puede observar nada y no se puede enriquecer un proyecto de ley porque la opinión nunca es tomada en cuenta.

"Cuando queremos hacer un verdadero cambio a las leyes que propone el Ejecutivo, ahí te lo paran todo y si tu no estás de acuerdo, ahí te sindican que eres de la derecha u opositor", lamentó.

Por todos estos argumentos el diputado orureño dijo que no se puede creer en la lucha contra la corrupción, el contrabando y el narcotráfico. Citó, por ejemplo, lo que pasó con el vicepresidente Álvaro García y sus familiares, en la firma de un contrato que alcanzaría a los 18 millones de bolivianos entre la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) y "Air Catering", empresa de la que es accionaria la cuñada de la autoridad.

En ese marco también pidió que se haga una exhaustiva investigación de quiénes son los parientes cercanos de las autoridades del Ejecutivo en la importadora de vehículos Toyosa.

"Toyosa es una empresa que tiene privilegios en la nacionalización de vehículos", mencionó, a tiempo de señalar que la presidenta interina de la Aduana, Marlene Ardaya, tendría datos respecto a las sociedades que comparte esta empresa.

El diputado dijo que su alejamiento sólo lo realiza de forma pública y no a través de un documento porque no tiene nada firmado con el MAS.

Consultado por si se considera un disidente, Moya dijo que no le importaba cómo lo denominen sus colegas de partido y que lo único que quiere es continuar con su trabajo de fiscalización hasta que termine con su mandato.

Hasta el momento los diputados considerados disidentes del MAS son Rebeca Delgado, Samuel Pamuri y Pedro Nuni, éste último que renunció a su curul para asumir un cargo en la Gobernación del Beni. A ellos se suman los senadores Carmen García y Manuel Limachi.

miércoles, 19 de junio de 2013

Sindican a Delgado de traficar influencias

La "librepensante" dio plazo hasta mañana para que se presenten las pruebas en su contra.

La bancada de Diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) prohibió a la "librepensante" Rebeca Delgado formular todo comentario referido al proceso de cambio y sus actores, ademas de sindicarla de haber ejercido tráfico de influencias en el Órgano Judicial.

La aludida dijo que mantendrá una posición crítica hacia el partido de Gobierno y emplazó a sus detractores a demostrar las acusaciones vertidas en su contra.

El pasado lunes. el presidente Evo Morales calificó al grupo de los autodenominados "librepensantes" de "libre opositores" y dijo que el pueblo es "el cernidor que decantó" a todas las personas que ahora critican el proceso de cambio.

Fue la reacción del Jefe del Estado y principal dirigente del MAS a las críticas lanzadas por Delgado y los "librepensantes".

Censura en el MAS. La jefa de la bancada de diputados masistas, Flora Aguilar, dijo que "como bancada nacional pedimos (a Rebeca Delgado) que no utilice el nombre del presidente Evo Morales, que no utilice el nombre del vicepresidente Álvaro García Linera, de las organizaciones sociales, de los asambleístas plurinacionales, ni que utilice al proceso de cambio porque sólo está cayendo en el oportunismo político. No se lo vamos a permitir".

Aguilar afirmó que Delgado fue "la más privilegiada por el Presidente" por los distintos cargos que ocupó bajo este Gobierno y que, de un tiempo a esta parte, los cambios en su conducta surgieron por no haber sido ratificada como Presidenta de la Cámara de Diputados.

"Entonces, empezó a cuestionar al intrumento, después de perder todo ese privilegio, después de perder el poder".

En respuesta, Rebeca Delgado dijo que se siente "preocupada por la actitud tomada por algunos voceros de la cúpula del Vicepresidente, porque dan la impresión de que no se puede criticar nada, lo que implica que no vamos a poder fortalecer la democracia interna del partido".

Tráfico de influencias. Además, la jefa de la bancada oficialista dijo que Delgado incurrió en tráfico de influencias en la justicia, tema que fue tratado en una reunión de bancada en presencia de la asambleísta en cuestión.

"Se le exigió (a Delgado) no sólo disciplina sino, ante todo, cambiar esas actitudes vinculadas con el tráfico de influencias dentro del Órgano Judicial”.

En respuesta, Delgado dio un plazo hasta el jueves a la Jefa de su bancada para respaldar las denuncias en su contra. “No conozco de la acusación, por eso emplazo a la diputada Flora Aguilar que ha hecho una denuncia y una acusación para que hasta el día jueves presente esa denuncia por tráfico de influencias”.

En caso contrario, advirtió de que iniciará una acción penal en contra de la asambleísta, a causa de que habrá cometido delitos en contra de su honor.

Acoso político. Delgado, finalmente, dijo que este tipo de acusaciones son una forma de amedrentar a quienes no piensan igual que el Vicepresidente, por lo que se está en presencia de una forma de acoso político, por lo que tomará las medidas legales necesarias".

Rebeca Delgado participó días atrás de una reunión con varios disidentes del MAS. En la oportunidad, se analizaron las debilidades y fortalezas del proceso, aunque los asistentes a ese encuentro fueron calificados como golpistas y opositores por los organismos propios del MAS.

2 diputados del MAS, Rebeca Delgado y Samuel Pamuri, son cuestionados por su partido.


"Somos un sector crítico al Vicepresidente, no al Presidente. Son dirigentes, organizaciones y personas críticas a este proceso".

Rebeca Delgado -

ASAMBLEÍSTA DEL MAS

jueves, 13 de junio de 2013

Navarro podría ser suspendido por dos denuncias en Comisión de Ética

El diputado de Unidad Nacional (CN), Jaime Navarro, podría ser suspendido de su cargo en la Asamblea Legislativa entre seis a 12 meses, de ser verificadas las pruebas de la denuncia presentadas en su contra y admitidas ayer por la Comisión de Ética, por cargos de “faltas al decoro” de la Cámara Baja, además por supuestos cobros dobles de su salario, según anunció el presidente de esta instancia, Evaristo Peñaloza, a tiempo de informar que la denuncia intrafamiliar fue derivado al Ministerio Público.

“Después de un amplio debate la Comisión de Ética ha llegado al acuerdo de admitir la denuncia presentada por el abogado de la esposa del diputado Navarro, principalmente por faltas al decoro la honorabilidad y otro es directamente por una denuncia supuestamente de percibir salarios dobles, entonces esto sabemos que compete directamente a dinero públicos y lo vamos ver”, señaló Peñaloza.

Explicó que además se admitió la denuncia porque el abogado presentó algunas pruebas de papeletas de pagos y de comprobarse el hecho dijo que, “el Reglamento de Ética indica que para este tipo de casos, establece de seis meses a un año de suspensión de mandato”.

Dijo que en las próximas horas se notificará a Navarro y a partir de esa fecha se dará un plazo de 10 días para que el denunciado conteste a la demanda.

Al mismo tiempo, Peñaloza dio a conocer que el tema de la denuncia sobre la agresión física que habría incurrido Navarro a su esposa y el caso de la asistencia familiar pasó al Ministerio Público, porque no es competencia del Legislativo.

“Nos han presentado en la denuncia correspondiente por muchos casos y el equipo jurídico ha hecho un trabajo correspondiente donde el caso (intrafamiliar) se trataría en el Ministerio Público porque esta comisión es netamente disciplinario y administrativo”, remarcó el entrevistado.

Navarro lamenta estas acciones y denuncia que se trata de un tipo de extorsión contra su persona que trata de alejarlo de su curul.

El legislador anticipó que no se referirá al caso particular que se ventila en el Ministerio Público, porque involucra estrictamente a su familia y no quiere dañar la salud emocional, mental y física de su hija, aunque aseguró que no cometió ningún tipo de agresión como denunció el grupo político de las "mujeres del proceso de cambio".

miércoles, 24 de abril de 2013

Diputada denuncia “red de corrupción” por funcionamiento de bingo clandestino

Un nuevo escándalo podría desatarse ante la supuesta existencia de una nueva red de corrupción que podría implicar a fiscales, jueces y funcionarios de Gobierno, quienes estarían protegiendo el funcionamiento de un bingo clandestino que pertenecería a un ciudadano francés, advirtió al diputada de Convergencia Nacional (CN), Jessica Echeverría.

La diputada de CN, Echeverría, en horas de la mañana hizo la denuncia ante los medios de comunicación y en horas de la tarde se dirigió a las dependencias de la Fiscalía para entregarle al fiscal del distrito, Henry Herrera, toda la información, respecto al caso. “Estamos incluyendo datos sobre movimientos bancarios sospechosos del propietario del bingo ilegal”, indicó.

La diputada dijo que este personaje abrió una cuenta en el Banco Bisa a nombre de su hijo, M.F.G., con 300 dólares, pero que en 25 días la misma registró un movimiento de medio millón de dólares y hasta la actualidad sumó $us 5 millones. “¿Cómo es que la Unidad de Investigaciones Financieras no detectó esto?”, se preguntó.

Echeverría indicó que se sorprendió al ver que un Banco como el Bisa no haya alertado sobre esta situación para que los involucrados sean investigados y respondan el por qué utilizaban una cuenta para menores de edad para realizar un movimiento económico de esta magnitud. “Esta entidad financiera no delató esto”, indicó.

martes, 22 de mayo de 2012

Investigan a diputado por corrupción

Noticia publicada el 21 de Mayo de 2012 en Pagina Siete

El presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, Evaristo Peñaloza (MAS), dio a conocer que se está investigado a un diputado que habría estafado a una persona pidiéndole dinero para que su hijo pudiera ingresar al Colegio Militar.

“Es una denuncia de un ciudadano que expresa que habría sido estafado una cierta cantidad de dinero con la promesa de hacer ingresar a su hijo al Colegio Militar”, informó Peñaloza.

El proceso se inició el año pasado. “Se está a la espera de una resolución fiscal que está haciendo la valoración respectiva, un examen grafológico”, dijo el asambleísta, según ANF. Peñaloza no dio a conocer el nombre del diputado, aunque se supo que era Andrés Ortega, de Convergencia Nacional, quien rechazó las acusaciones, y dijo que todo se trataba de una deuda que tiene.