lunes, 4 de noviembre de 2024

Piloto militar boliviano es enviado a la cárcel en Argentina por tráfico de 475 kilos de cocaína

 90 días de detención preventiva fue la determinación del juez de Argentina, Rodríguez Da Cruz, en contra del piloto boliviano que fue capturado luego de un operativo antidrogas en el que se incautó una nave con 475 kilos de cocaína en un campo abierto a 25 kilómetros de Rosario.

El piloto boliviano, que es un militar retirado en Bolivia, fue aprehendido el pasado miércoles luego de una persecución aérea por las Fuerzas Aéreas de Argentina, quienes tras detectar un eco en el espacio aéreo del vecino país y al no tener registro de autorización de la aeronave, emprendieron su rastreo.

Durante dos horas hicieron seguimiento a la avioneta, incluso una aeronave que lo seguía por los cielos ordenaba que ésta aterrice, negándose a la operación, hasta que finalmente descendió en un campo abierto, hecho que llevó a la Gendarmería a realizar un trabajo en conjunto y llegar a la avioneta.

El piloto boliviano identificado como Oscar Armando Caba Hurtado, de 57 años, ya se había dado a la fuga, aprovechando los más de 20 minutos antes de la llegada de las autoridades al lugar; sin embargo, un día después por denuncia vecinal donde supuestamente un hombre estaba en riesgo de caer a un barrando, tras estar a orillas de un río, se activo el rescate, donde por desgracia para el boliviano, lo identificaron y fue entregado por las autoridades.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal de Argentina formalizaron la investigación en contra del militar retirado de 57 años, y  lo imputaron por el delito de contrabando de importación de material estupefaciente destinado a su comercialización agravado y transporte ilegal de material estupefaciente 

El titular de la delegación regional NEA de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), el fiscal Matías Scilabra; el titular de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, fiscal federal Claudio Kishimoto, y el fiscal coadyuvante Francisco Bernhardt, formalizaron la investigación preparatoria en contra el militar retirado, señalado como el piloto de la avioneta que el miércoles aterrizó en un área rural de Andino.

El imputado fue sentado ante los Tribunales Federales de Rosario donde se formalizó la investigación preparatoria en una audiencia en la que intervino el juez de garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz.

El Ministerio Público Fiscal calificó el hecho atribuido al imputado como contrabando de importación de material estupefaciente destinado a su comercialización agravado por la utilización de medios de transporte aéreo, rutas aéreas no autorizadas y lugares clandestinos de aterrizaje en concurso ideal con transporte ilegal de material estupefaciente, en carácter de autor, según señala la página del Ministerio Público Fiscal de Argentina: fiscales.gob.ar

Las autoridades argentinas señalan que en este caso existirían otras personas involucradas, entre bolivianos y argentinos que aún no están identificados. 

Las investigaciones también apuntan que la avioneta tenía una matrícula adulterada. Además, desde Argentina, aclaran que ya notificaron formalmente sobre la situación legal del militar retirado, al Consulado de Bolivia. 

Peligro de fuga

Entre los argumentos considerados por las autoridades argentinas, el de solicitar el encarcelamiento de boliviano fue, porque evidenciaron que existe el peligro de fuga ante la gravedad y circunstancias especiales del hecho que demuestran la posibilidad de acceder a recursos. También, porque se trata de un militar retirado, que no tiene arraigo en el país, y según informes de la Dirección de Migraciones, refieren a que éste, nunca ingresó oficialmente a la Argentina.

Además, si bien se guardan los informes oficiales, subrayaron que en Bolivia aparentemente tiene una causa abierta por un hecho de homicidio que aún no tuvo resolución.


viernes, 1 de noviembre de 2024

Persecución aérea durante dos horas obligó a narcoavioneta pilotada por militar boliviano abandonar 475 kilos de droga en Argentina

La persecución de un avión de la Fuerza Aérea Argentina a una avioneta que sobrevolaba el espacio aéreo del vecino país, sin autorización, terminó con la incautación no solo de la aeronave con matrícula boliviana, sino de casi media tonelada de cocaína y con la detención de un militar boliviano.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó a medios argentinos que, el operativo es uno de los más exitosos en la historia de su país, por el procedimiento. 

El eco de la narcoavioneta con matrícula boliviana alertó a los encargados del nuevo radar instalado en Tostado, Santa Fe, llevando a las Fuerzas Aéreas seguir el rastro y salir en reconquista de la nave sin autorización.

Bullrich aseguró que fueron dos horas de persecución a la aeronave, tiempo en el que se le daba instrucciones para que aterrice, pero no recibían respuestas del piloto, hasta que al final, la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina, un pampa súper tucano, obliga a que la nave sin autorización aterrice en un campo abierto, a 25 kilómetros de Rosario.

"El operativo arrancó con el nuevo radar. La Fuerza Aérea que tiene el centro de comando TAI (Tránsito Aéreo Irregular) sale en reconquista con un pampa super tucano, lo persigue durante dos horas dándole instrucciones para que baje, éste se niega y la nave de la Fuerza Aérea Argentina hace bajar al narco avión", detalló.

El operativo en conjunto con la Gendarmería Nacional, movilizó a los efectivos de esta unidad, desplazándose hasta el lugar de aterrizaje forzoso, pero hasta llegar al lugar, encontraron solo la aeronave abandonada en el que encontraron 11 bolsas de yute con los paquetes en forma de ladrillo con cocaína.

Se procedió al conteo y pesaje, haciendo un total de 475 kilos de cocaína incautada, moldes en forma de ladrillos que contaban con sello con la figura de un toro, símbolo que es asociado a una organización de traficantes de droga, peligrosas en la región argentina.

La autoridad indicó que, al encontrar la droga,  se activó un rastrillaje en la zona, pero por reportes realizados al 911 de Argentina, donde la gente alertó la existencia de un hombre en peligro a las orillas de un río, llevaron a que se dé con el piloto que huyó tras abandonar la narco avioneta con la droga.

"Es un avión con matrícula boliviana, con un ex miembro de la Fuerzas Armadas . Queremos ver de qué aeropuerto de Bolivia salió. Enviaremos una nota a Cancillería", dijo.

Recordó que existen avionetas que sobrevuelan el espacio aéreo argentino sin autorización. Las naves ingresan por un tramo corto, arrojan los paquetes de droga en zonas selváticas y nuevamente abandonan la región. Esta situación, llevó a las autoridades poner en marcha el plan de rastreo con el radar en Santa Fe, lo que habría permitido incautar los 475 kilos de cocaína.

"Es la primera operación en historia Argentina, donde la combinación del espacio aéreo manejado por la Fuerza Aérea, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad logran una operación conjunta de un narco avión", dijo. 

El militar boliviano pilotaba una avioneta con matrícula de Bolivia CP-3350, que aterrizó en un área rural de la localidad Luis Palacios, a 25 kilómetros de Rosario, Argentina.

¿Dónde fue detenido el piloto? 

Atrapado en un barranco a orillas del río Carcarañá, ahí fue detenido el piloto boliviano, un coronel de las Fuerza Aéreas de Bolivia.

El jefe de Orden Público de la unidad regional por departamento de Iriondo, Ernesto Gaudencio, indicó que tras la denuncia recibida por vecinos, al 911, que vieron a un hombre en 'peligro' a orillas de un barranco en el río, se activó un operativo de rescate, encontrando así con el ciudadano de nacionalidad boliviana.

Por las características del terreno, se movilizaron los equipos de rescate, debido a que el lugar es considerado peligroso.

Entre las pertenencias del ciudadano boliviano se encontró documentación que certificaban que éste era un militar boliviano de nombre Oscar Armando Caba Hurtado, de 57 años. 

El narco militar fue entregado a la Policía de Santa Fe para su investigación por narcotráfico, ya que éste no justificó su presencia en el lugar y presentó credenciales que confirmaban su procedencia de Bolivia.

Según los datos registrados en contra de Oscar Armando Caba, fue uno de los militares procesados en Bolivia, acusados por causar la muerte de diez personas y decenas de heridos por impactos de bala, en medio de la intervención militar-policial registrada el pasado 15 de noviembre de 2019, en la localidad de Huayllani, en el departamento de Cochabamba.