miércoles, 14 de agosto de 2013

Tóásó: “Núñez del Prado me torturó”

El húngaro Elöd Tóásó, uno de los procesados por el caso de supuesto terrorismo, en su testimonio acusó ayer ante el tribunal que dirige el juez Sixto Fernández, a Carlos Núñez del Prado de haberlo torturado en el hotel Las Américas. También denunció que en el hotel hubo una ejecución de tres personas, hecho que fue de conocimiento de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

La revelación del extranjero se realizó una vez reanudado el juicio con la asistencia de la jueza técnico Elena Gemio, que permaneció alejada de sus funciones por problemas de salud, lo que obligó a postergar el juicio varias veces.

Gemio acudió a las 9:00 al juzgado, con una parte del rostro cubierto y el ojo derecho con visibles signos de enfermedad.

Aunque con algunos problemas por el oficio de su traductor, Elöd Tóásó afirmó que en abril de 2010, cuando sucedió el hecho en Las Américas, desde Argentina vino su embajador para pedir el esclarecimiento de los asesinatos y de las torturas.

También reveló que en el video de Ignacio Villa Vargas pudo reconocer la voz de Núñez del Prado, quien no solo trabajó en el Ministerio de Gobierno sino también fue secretario del Defensor del Pueblo.

“Pedí al Defensor del Pueblo que atienda mi caso, pero no lo hizo, creo que ahí manipuló Núñez del Prado. (..) Villena antes de ser defensor era pastor bautista, no sé cómo será ahora, será defensor o pastor bautista”, manifestó.

Rechazan pedido de nulidad

Por otro lado, los abogados Gary Prado hijo y Otto Ritter, que defienden al general Gary Prado, plantearon al tribunal un recurso de nulidad de obrados, amparados en un fallo emitido por el Tribunal Constitucional que les favoreció. Tras las deliberaciones el tribunal rechazó la petición. Sixto Fernández aseguró que el Tribunal Constitucional dio la tutela a Gary Prado, pero respecto a la anulación de un mandamiento de aprehensión y la rebeldía, hecho que provocó molestia en la defensa

Se vienen tres cesaciones a la detención

Audiencias desde hoy
Para la tarde de hoy está prevista la audiencia de cesación de detención del procesado Juan Kudelka. Para mañana, en la tarde, se realizará la audiencia de cesación de Alberto Melgar, mientras que el viernes será la audiencia de Zvonko Matkovic Rivera.

El juicio, por las mañanas
El juicio por terrorismo se de-sarrollará de forma normal por las mañanas, según informó el presidente del Tribunal de Sentencia, Sixto Fernández. Quiere evitar más postergaciones.

Reclamos por enfermedad
El procesado Gelafio Santistevan se quejó ante el tribunal por no haber sido trasladado a un hospital pese a existir una orden judicial no solo a su favor sino también de otros encausados.

Celebraron un cumpleaños
En plena sala, ayer, durante los cuartos intermedios se celebró el cumpleaños del procesado Ronald Castedo. Sus familiares repartieron torta y el cumpleañero recibió felicitaciones. El agasajo alcanzó a todos incluyendo a los fiscales.

martes, 13 de agosto de 2013

33 países se reunirán en Bolivia para luchar contra corrupción



La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, señaló que la conferencia internacional contra la corrupción, que se desarrollará en Cochabamba, el próximo 8 de noviembre, acogerá a representantes de 33 países. El objetivo es intercambiar experiencias y adoptar políticas que permitan la prevención y transparencia en los asuntos públicos.

"Vamos a tener una conferencia sobre transparencia y lucha contra la corrupción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), van a estar presentes 33 países que tenemos que complementarnos en una lucha frontal contra la corrupción y por otro lado para que aprendamos de nuestros propios mecanismos de prevención en lo que significa la transparencia y lucha contra la corrupción", señaló la Ministra.

Suxo dijo que uno de los propósitos es que los países participantes del encuentro adopten las políticas bolivianas de transparencia en la gestión pública como el tema de la rendición pública de cuentas.

"Queremos que se asuman tareas de prevención como lo estamos haciendo en Bolivia con la rendición pública de cuentas, con la verificación de declaraciones juradas y el uso de las unidades de transparencia", señaló.

Justicia definirá si ‘’Chito’’ Valle debe resarcir al Estado $us 7,5 millones

El Tribunal Quinto de Sentencia del Tribunal Departamental de La Paz definirá este viernes si el exprefecto del departamento de La Paz, Luis Alberto “Chito” Valle, deberá pagar 7,5 millones de dólares por concepto de resarcimiento de daño económico al Estado por los casos de la venta dolosa del parque automotor de la ex Prefectura de La Paz, caso “Chito Chatarra”, y los terrenos del ex Banco Minero (Bamin), procesos que llegaron a la etapa de sentencia.

El fiscal superior, Orlando Riveros, explicó que en la audiencia de este lunes se demostró, por parte del Ministerio Público, todas las pruebas de responsabilidad en las irregularidades cometidas por “Chito” Valle cuando era autoridad departamental hace más de 15 años atrás.

“En lo que es Banco Minero y venta del parque automotor de La Paz hemos pedido en conjunto porque es una sola sentencia el monto de casi siete millones y medio de dólares, La Juez tiene que emitir una resolución valorando nuestra prueba todo lo que hemos aportado incluso jurídicamente y señalará ella cual es el monto que establece”, sostuvo el Fiscal.

En caso de que el señor Alberto Valle no pueda pagar esta cantidad de dinero, el Ministerio Público procederá al remate de todos los bienes de la ex autoridad para recuperar el monto determinado.

Por su parte, Alberto Morales, abogado de “Chito” Valle, dijo que el monto solicitado por el Ministerio Público podría ser cubierto con la venta del inmueble del ex Banco Minero que al momento tendría un precio superior a los 17 millones de dólares.

lunes, 12 de agosto de 2013

Caso Rózsa se reinicia con duras críticas al exfiscal

Como se tiene previsto, hoy en horas de la tarde, se reinicia en Santa Cruz, el juicio del siglo de supuesto terrorismo o caso Rózsa.


Tanto familiares de los imputados, un parlamentario opositor y un abogado defensor, coinciden que cada vez el proceso se debilita y mucho más ahora con las acusaciones de extorsión al exacusador Marcelo Soza.


Esto a raíz de las denuncias hechas tanto por la senadora Carmen Eva Gonzales y la declaración del exprefecto y empresario Zvonko Matkovic, quien aseguró haber entregado $us 90 mil a emisarios del exfiscal para liberar a su hijo, un joven empresario, que es uno de los 39 acusados por parte del Ministerio Público del mencionado proceso.


Como se conoce, el Caso Rózsa se remonta al 16 de abril de 2009, cuando efectivos policiales abatieron a tiros a los ciudadanos Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer en el hotel Las Américas.

Acusadores son los que retrasan. La representante de los familiares y esposa del Gral Gary Prado Salmón, María del Carmen Morales, aseguró que son los acusadores que están retrasando el proceso.


"Llevamos más de cuatro años sin ningún resultado, ya que por ejemplo estas últimas postergaciones fue culpa del Poder Judicial", mencionó Morales.


Asimismo indicó que tanto el Ministerio Público y el Tribunal de Sentencia no asumen que ellos son los responsables de las postergaciones, ya que de hacerlo tendría que caducar el proceso. Mencionó que a pesar de que Soza, esté protegido por el Gobierno, la verdad no podrá ocultarse por mucho tiempo por lo que se debe cerrar el proceso, porque deja muchas dudas las investigaciones de la Fiscalía.

Se prolongará hasta la campaña electoral. El senador de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo, dijo que el juicio se prolongará hasta cerca de las elecciones nacionales del 2014.


Antelo dijo que la finalidad del Ejecutivo nacional, es seguir amedrentando para que cuando llegue la sentencia sea preseleccionada de acuerdo a la conveniencia gubernamental. "Es una vergüenza que se esté manteniendo un proceso contaminado con chantaje y extorsión", enfatizó el también jefe nacional de Nuevo Poder Ciudadano (NPC).

Pretenden hacer callar a 'El Viejo'. Mientras que Guido Colque, abogado defensor de Ignacio Villa Vargas o "El Viejo", cuestionó que los acusadores ahora pretendan hacer callar a su cliente.


Esto por lo ocurrido el sábado 3 de agosto, cuando unos desconocidos pusieron un aparato explosivo en la vivienda de su familia.


Colque indicó que cada vez este proceso se debilita y que por ética el Tribunal Primero de Sentencia debe absolver de culpa a los imputados, ya que la investigación esté hecha en base a la extorsión.

Juez espera presencia de su colega. Por su parte, el presidente del Tribunal, Sixto Fernández, dijo que ya fue notificada formalmente a su colega Elena Julia Gemio, para que se presente en la audiencia de hoy. Caso contrario, el administrador de justicia indicó que las decisiones serán analizadas en audiencia.
Fernández prefirió no comentar sobre las debilidades del proceso y negó presiones del Ejecutivo.

'Fernández criticado por Gemio'

'En varias oportunidades en algunas de sus resoluciones del presidente del tribunal primero de sentencia', afirmó maría del carmen morales de prado.

15:30 Horas
Es el reinicio del juicio del caso Rózsa en el segundo piso del Palacio de Justicia de Santa Cruz.

25 Testigos
Ofrecidos por la senadora de CN Carmen Eva Gonzales, para que declaren sobre el caso Soza.

1 Agosto
Se suspendió la audiencia por segunda vez a causa de la enfermedad de la jueza Elena Gemio.

2 Videos
Son los audios contra Marcelo Soza que presentó la senadora Carmen Eva Gonzales, de CN.

sábado, 10 de agosto de 2013

Exfiscal Soza afirma que Matkovic no sabe mentir



El exinvestigador del casoTerrorismo I asegura que a la senadora Gonzales y al “Viejo” les pagan las logias

El exfiscal Marcelo Soza declaró ayer que el exprefecto de Santa Cruz Zvonko Matkovic no sabe mentir. Con ello, rechazó nuevamente las acusaciones de presunta extorsión que le habría hecho para desvincular a su hijo del caso Terrorismo I.

“Si se analiza la declaración, ni siquiera para mentir se pone de acuerdo el señor Matkovic con Ana Claudia Arruda (en cuyo domicilio, en el barrio San Francisco de Santa Cruz se habría realizado la reunión para la transacción económica). Por lo menos, que se pongan de acuerdo para mentir. Es toda una falacia”, declaró en La Paz.

El 17 de julio pasado, Matkovic admitió ante el fiscal de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía de Distrito, Gomer Padilla, que pagó una extorsión a un enviado de Soza, que investigaba el caso terrorismo I.

Por otro lado, Marcelo Soza denunció también que la senadora de Convergencia Nacional (CN) Carmen Eva Gonzales, así como el imputado por este caso, Ignacio Villa Vargas “El viejo”, están siendo pagados por miembros de las logias para hacer que las investigaciones de los supuestos actos divisionistas, que se desarticularon el año 2008, no prosperen. “Tienen que justificar el pago que hicieron las logias en Santa Cruz”, finalizó

viernes, 9 de agosto de 2013

Denuncian desaparición de bienes en oficinas de Dircabi



La familia Jiménez, absuelta del delito de legitimación de ganancias ilícitas, destapó un presunto caso de corrupción en la Dirección de Bienes Incautados (Dircabi), ya que denunció la desaparición de bienes confiscados, evaluados en alrededor de $us 500.000.

Los absueltos, que son comerciantes procesados por presunto lavado de dinero ilícito, denunciaron por medio de su abogado, Otto Ritter, la desaparición de bienes que les fueron decomisados y que quedaron bajo custodia de Dircabi en Santa Cruz.

Renato Jiménez (padre), Freddy Omar Jiménez Iriarte (hijo) y Manfredo Cuéllar Rivadeneira (yerno), imputados por legitimación de ganancias ilícitas por el Ministerio Público, fueron liberados del juicio por falta de pruebas y reclaman a Dircabi la devolución de sus bienes.

Durante el proceso, el juez que atendió el caso, a requerimiento de la Fiscalía, había ordenado la incautación de $us 20.000 en efectivo; $us 100.000 en joyas y $us 380.000 en 50 motocicletas, y más de una decena de motorizados.

Según la denuncia realizada por el abogado Ritter, el secuestro de bienes a Renato Jiménez, Freddy Jiménez y Manfredo Cuéllar se llevó a cabo el 18 de mayo de 2012, bajo el mando de los fiscales Marina Flores, actual fiscal de Distrito cruceña, y José Parra.

A decir del jurista, el juez habría devuelto la acusación a la Fiscalía para que, en un lapso de cinco días, presente un nuevo requerimiento conclusivo, acción legal que no se llevó adelante, por lo que el caso se extinguió.

La fiscal de Distrito, Marina Flores, en una entrevista telefónica, aclaró que ella no era fiscal titular del caso. “Yo simplemente fui de apoyo a ese allanamiento porque, de manera simultánea, se realizaron seis intervenciones con la finalidad de que los imputados no provoquen la desaparición de las pruebas”, aseguró.

“En ese allanamiento se secuestró joyas y dinero, las mismas fueron dejadas en calidad de depósito en la Policía antidroga como constan los registros en el cuadernillo de investigaciones”, declaró la fiscal Flores.

Este diario buscó en reiteradas oportunidades conocer la versión de la directora regional de Dircabi, Iveth Álvarez, sobre la denuncia de pérdida de bienes interpuesta por la familia Jiménez, pero la autoridad no atendió su teléfono celular y no estaba en su oficina.

jueves, 8 de agosto de 2013

'El Viejo' cree que quieren callarlo con el explosivo

La familia de Ignacio Villa Vargas, conocido como "El Viejo", considerado testigo clave en el caso Rózsa, denunció ayer que tras haber dejado un explosivo en su casa pretenden amedrentarlo para que la próxima semana no declare en el juicio oral en el que inclusive tiene previsto presentar un video.

Su hijo, Roy Villa, dijo que el hecho ha provocado preocupación y una decaída de su padre ahora detenido preventivamente en la cárcel de Palmasola.

"Seguro que quieren callarlo", dijo el muchacho, uno de los 4 hijos de Villa, quien informó que éste se encuentra delicado debido a su diabetes y presión arterial que padece.

De acuerdo a la denuncia formalizada por Guido Colque, el pasado sábado unos desconocidos dejaron un explosivo en la casa donde vivía Villa en el segundo anillo de circunvalación, zona Este, seguramente con la intención de intimidarlo.

Presentarán el video. En la próxima audiencia del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas presentaría un video que ratificará que el caso terrorismo fue montado, hecho por el cual su defensa legal teme que se quiera atentar contra su vida, así lo aseguró su abogado Hugo Colque.

“En la audiencia oral que tenemos señalada él va a traer un video en el que se pondrá en conocimiento de la ciudadanía que las grabaciones de audio corresponden al fiscal Soza y se presentarán como una prueba para que este proceso se anule”, dijo Colque. Anunció que a partir de la anulación del proceso se pedirá que se abra un proceso para investigar las muertes en el hotel Las Américas.