miércoles, 21 de mayo de 2008

YPFB despide a un director por presunta corrupción

Noticia publicada el 21 de Mayo de 2008 en La Razon


El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, destituyó ayer al director de Comunicación de esta empresa, Víctor Hugo Chávez, por supuestos actos de corrupción y entregó una evidencia de la denuncia al Ministerio Público.
Al recordar que la política del presidente Evo Morales es de transparencia, Ramírez explicó que recibió una denuncia por un cobro indebido que habría realizado Chávez, lo que le obligó a tomar esta decisión.

Según el presidente de YPFB, se habría depositado Bs 7.650 en la cuenta personal de Chávez en el Banco Mercantil Santa Cruz. “Además de pasar el caso al Ministerio Público, la empresa va a entregar su memorándum de despido a Chávez”, dijo.

“La instrucción del Presidente es mantener transparencia en el manejo no sólo de YPFB sino de nuestras instituciones públicas, sean éstas descentralizadas o no”, señaló el titular de la empresa petrolera estatal.

Al explicar que muchas de las actividades de YPFB fueron descentralizadas a las gerencias y direcciones para lograr una mayor agilidad en las contrataciones, indicó que, en este caso en particular, para hacer trabajos o tomar servicios de los medios de comunicación, la dirección era la encargada de cerrar los diferentes contratos con los dueños o propietarios de programas.

Ramírez señaló que tiene la copia de la denuncia y que quien se encargará de la certificación y la investigación será el Ministerio Público. Chávez ingresó a Yacimientos en la gestión de Guillermo Aruquipa y continuó sus funciones hasta ayer.

Este medio trató de comunicarse vía teléfono con Chávez, pero éste no contestó su celular.

martes, 20 de mayo de 2008

Un diputado ve negligencia en el caso Vanessa

Noticia publicada el 20 demayo de 2008 en La Prensa


El diputado de Podemos Marco Antonio Córdova, ante la presunción de negligencia cometida por el Ministerio Público, informó que pidió a la fiscal de Distrito de La Paz, Teresa Vera, que le remita los antecedentes del caso de la niña Vanessa Flores, atropellada el sábado 10 de mayo en la avenida Costanera de la ciudad de La Paz.

Según un boletín de la Cámara Baja, el congresista manifestó que el fiscal Elías Bueno, quien dirige el caso, actuó con negligencia y dando concesiones preferenciales al autor del hecho, dejándolo en libertad con el perjuicio de producirse su fuga o acciones legales en su contra. La solicitud de libertad, sostuvo, no puede presentarse ante la autoridad policial, sino judicial.

sábado, 17 de mayo de 2008

La Fiscalía imputa al chofer que hirió a la niña Vanessa

Noticia publicada el 17 de Mayo en La Prensa




El Ministerio Público decidió ayer acusar formalmente al abogado Marcelo A.C., quien el sábado pasado chocó su vehículo contra un auto en el que viajaba la niña Vanessa Flores, por los delitos de homicidio y lesiones graves y gravísimas producidas en un accidente de tránsito.

El acusado, en declaraciones a la red televisiva ATB, dijo: “Estoy completamente arrepentido, he pedido perdón a los padres y lo vuelvo a hacer. Gracias más bien por darme la oportunidad. Les pido de todo, de todo corazón (perdón). Es algo que jamás en la vida hubiera querido ocasionar. Que no me estigmaticen como un delincuente cualquiera; no soy un delincuente, he cometido un error, he sido actor de un accidente de tránsito”.

Observación

La defensa de Iván Flores, padre de Vanessa, informó que no está conforme con la imputación de la Fiscalía ya que, según la familia de la niña, el Ministerio Público se olvidó de acusar a Marcelo A.C. por las figuras legales de omisión de socorro en accidentes y conducción peligrosa.

La siguiente semana, una vez que el Fiscal que atiende el caso, Elías Bueno, realizó su acusación formal, se iniciará el proceso ante las autoridades judiciales que determinarán si el acusado permanece en libertad o es detenido.

La niña Vanessa, según informó su progenitor, salió ayer de la sala de Terapia Intensiva de la Clínica del Sur. Ella tiene el cráneo astillado por el choque automovilístico.

Este caso comenzó la noche del sábado 10 de mayo cuando la menor, de nueve años, viajaba en la vagoneta de su padre por la avenida Costanera de la zona Sur. El vehículo se detuvo por un embotellamiento y fue embestido por el jeep de Marcelo A.C., quien, según Iván Flores, escapó sin atender a las víctimas.

Sin embargo, el acusado dijo ayer a los periodistas que no huyó del lugar sino que, tras el choque, fue agredido por los familiares de la menor.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Marcelo Antonio A Abogado atropella a niña y recibe trato preferencial

Noticia publicada el 14 de MAyo de 2008 en La Prensa


“Tiene mucha influencia, por eso no fue detenido”. Con esas palabras se refiere Iván Flores al abogado Marcelo Antonio A., quien el sábado protagonizó una colisión que dejó herida a la niña Vanessa Flores (10), quien tiene el cráneo roto y permanece en Terapia Intensiva de la Clínica del Sur.

Ese día, Iván se trasladaba en su vehículo por la avenida Costanera. Allí fue embestido por la vagoneta del abogado, que le chocó con violencia dejando cuatro personas heridas, entre ellas Vanessa.

Marcelo Antonio A. huyó del lugar. Un fiscal que conoció el caso le dejó libre y no instruyó el decomiso del vehículo infractor. El acusado logró con rapidez salir de vacaciones del banco en el cual es asesor legal para evitar ser encontrado y, pese a que visitó la clínica donde está la menor, hasta ahora no se hizo cargo de los daños o de los medicamentos. Dos días después del hecho de tránsito acudió ante las autoridades para hacerse una prueba de alcoholemia.

“El Fiscal se ha parcializado con él porque tiene mucha influencia”, se queja el padre de la niña, quien ayer, junto con sus familiares y vecinos de la zona de San Pedro, participó en una marcha de protesta a las puertas de la Fiscalía, en la calle Potosí.

La familia Flores pide que el acusado pague los daños médicos y los destrozos de su vehículo y que se someta a la justicia por haber conducido en aparente estado de embriaguez.

Fuentes cercanas al acusado dijeron que él está dispuesto a correr con los gastos médicos pero que rechaza que haya estado ebrio el día del accidente. El banco del cual es asesor legal prefirió no pronunciarse al respecto.

Antecedentes

El sabado 10 de mayo, Iván Flores, sus hijas y su esposa salieron de paseo en su vehículo Toyota Rav 4. Desde su casa, en la zona de San Pedro, fueron al Coliseo Cerrado a ver partidos de voleibol. Luego, en la noche, se dirigieron a su oficina, en la zona Sur, para recoger una computadora. Recorrieron la avenida Costanera en su carril de bajada. Dos cuadras antes del mercado de Las Cholas se produjo un embotellamiento que obligó al conductor a detener el vehículo.

En ese instante, otro motorizado se estrelló violentamente contra el auto de Flores. “Fuimos embestidos por el vehículo conducido por Marcelo Antonio A. El golpe fue tan fuerte, tan fuerte que yo aparecí en el carril de subida traspasando la jardinera. Y me bajé y vi quién era el chofer para que no se escape. Logré que este señor se baje de vehículo”.

Luego, relató, “mi esposa me hizo dar cuenta de la gravedad de la salud de mis hijas, (entonces) me dediqué a auxiliar a mis hijas. Viví momentos terribles porque no se podían abrir las puertas del auto” donde estaban las niñas.

“El auto de nosotros quedó destrozado, van a ver las fotos. En ese momento este señor (el abogado) se dio a la fuga dejando sin auxilio a una de sus acompañantes, Alison A. Había ocho personas en el vehículo de ellos, totalmente borrachos, estaban regresando de una fiesta del banco”.

Las dos menores fueron llevadas de urgencia a la Clínica del Sur. La menor, de siete años, Marissa, sufrió heridas en la cabeza y el cuerpo. Vanessa se llevó la peor parte. Una tomografía cerebral muestra que su cráneo está roto y astillado y que sufrió el ingreso de aire.

Según la Unidad Operativa de Tránsito, en los nueve departamentos, cada año, mueren en promedio mil personas en choques, vuelcos, atropellos y embarrancamientos de vehículos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó prohibir el consumo de alcohol para quienes conduzcan.

Apuntes

El sábado, el vehículo de Iván Flores y su familia fue embestido en la Costanera.

El presunto infractor es Marcelo Antonio A., quien se fue del lugar y no fue detenido.

La niña Vanessa tiene el cráneo roto y astillas en la cabeza. Está en terapia intensiva.

El padre de la menor pide el pago de gastos médicos y la detención del sospechoso.

miércoles, 12 de marzo de 2008

MAS Petrol logró que unos 17 “militantes” entraran en YPFB

Noticia publicada el 12 de Marzo en La Prensa




“¿Pertenece a alguna organización, movimiento social o es recomendado? Por favor, dígame de quién es recomendado, voy a tomar su nombre”. Así contesta la secretaria del director nacional de Recursos Humanos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Sabino Carme, cuando uno trata de comunicarse con el funcionario por teléfono.

El aludido asegura que las contrataciones de personal en la empresa no se realizan bajo criterios políticos y que lo que prevalecen son los ingresos a través de convocatorias públicas.

Sin embargo, de acuerdo con las planillas de personal eventual que emitió la Dirección de Recursos Humanos de la empresa y a las que tuvo acceso La Prensa, 92 de 288 personas ingresaron con convocatoria entre noviembre y diciembre de 2007, 193 fueron incorporadas directamente y tres funcionarios, “designados por la dirección” (no precisa cuál).

Además, según otros documentos, MAS Petrol, un grupo afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), logró que 17 personas de una lista de 41 “militantes del MAS-IPSP” que ya trabajaban en la firma fueran ratificadas en sus puestos y que a otros se les otorgaran ítems (ver foto).

Fuentes de la misma compañía explicaron que MAS Petrol es una organización de trabajadores petroleros y de activistas del sector que defiende la nacionalización de los recursos naturales y la política que impulsa el presidente Evo Morales.

Fuentes del MAS informaron que ese grupo no forma parte de la estructura orgánica del partido, a diferencia de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSUTCB) o la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, por ejemplo.

A fines de 2006, el líder de MAS Petrol, Hugo Vega, envió una carta al asesor de YPFB Juan Carlos Calvimonte para agilizar los trámites de contratación. La misiva señalaba: “Adjunto a la presente hacemos la entrega de la lista de los militantes del MAS-IPSP que trabajan en YPFB. Solicitamos que se les garantice su fuente laboral en las nuevas contrataciones, sobre todo de aquellos que se encuentran con contratos temporales para formar parte de las planillas de la empresa (contratos con ítem)”.

En las planillas de 2007 “los militantes de MAS Petrol” aparecen entre las personas contratadas. Muchas en la planta Senkata, en El Alto, y otras en la planta de Entre Ríos, en La Paz.

De acuerdo con otro documento, Hugo Vega ingresó en la empresa como técnico especialista superior III el 22 de enero de 2007. En la actualidad desempeña sus funciones en El Alto.

Carme admitió que constantemente la empresa recibe presiones de organizaciones, pero dijo desconocer la de MAS Petrol ya que prácticamente el año pasado entró en la empresa.

Aseguró que Yacimientos no busca fines políticos, sino convertirse en una empresa estatal sólida y técnica. No obstante, otro documento emitido por la misma compañía discrimina al personal por criterios partidarios, entre los alineados con el cambio, los neoliberales y los independientes. Carme dijo desconocer esa clasificación.

De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, Yacimientos tiene que ser una empresa técnica, especializada y apta para participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos (exploración, producción, transporte, distribución y refinación, entre otras actividades), sin embargo, no ha logrado asumir esos retos.

El año pasado, por falta de logística y de personal idóneo, hubo problemas de abastecimiento en el mercado interno de gas licuado de petróleo (GLP) y de diésel en las regiones.

El presidente ejecutivo interino de la empresa, Guillermo Aruquipa, es licenciado en Informática y realizó cursos de especialización tributaria. No cuenta con los 10 años de experiencia en el sector que exige el estatuto de la compañía para dirigir la entidad que genera la mayor parte de los ingresos para el Estado.

El gerente nacional de Finanzas, Édgar Trujillo, tal como publicó este diario en 2007, fue secretario de Hacienda del Sindicato de Choferes de Villa Victoria. Él y Sabino Carme fueron colaboradores estrechos de Aruquipa cuando éste se desempeñó en el Senado como oficial mayor y, por eso, ahora trabajan en la petrolera.

Carme admitió que ayudó a Aruquipa, pero que eso no tenía nada de malo.

Este año, Yacimientos aumentará su personal en 175 por ciento, de 525 funcionarios a por lo menos 1.445 personas.

Según datos de la empresa, la idea es que, con el incremento, YPFB se convierta en una compañía fuerte y solvente. Los trabajadores, en cambio, aseguran que en algunas secciones ya se están duplicando esfuerzos. Por ejemplo, en la Asesoría Jurídica, donde se subió de 11 a 21 funcionarios aproximadamente.

Carme corroboró esa información, pero dijo que la parte técnica debe ir de la legal y que se necesitaba más profesionales en esa área. Se supo que en Senkata existe el mismo problema.

El Ministerio de Hidrocarburos pidió ayer un informe a la empresa sobre nepotismo.

Un día antes se denunciaron posibles hechos que involucraban a tres ejecutivos.

La empresa presentó pruebas para deslegitimar esas acusaciones.

Sabino Carme, director

“Recibimos presiones de varias organizaciones sociales”

Sabino Carme, director nacional de Recursos Humanos YPFB, habló con La Prensa sobre las contrataciones.

—¿Yacimientos contrató a militantes del Movimiento Al Socialismo?

—En esto queremos ser claros. Hemos tenido muchas presiones de varias organizaciones sociales del país en sentido de que querían ser parte de la empresa, que cuentan con sus profesionales y que debían tener una oportunidad. Hubo mucha presión; entonces, en algunos casos inclusive hemos sacado convocatorias en el oriente y en el chaco.

Muchas organizaciones (afines al MAS) han presionado indicándonos: ¿Por qué no ingresan personas que son de nosotros? Pero hemos explicado que se trataba de una convocatoria pública y abierta, haciendo que ingresen los que han calificado, también las personas independientes han enviado sus currículos.

—Pero hay muchos casos de gente del MAS que está en la empresa…

—No sé quiénes son o no son del MAS. Nosotros no vemos de dónde vienen, el modelo de presentación de los formularios es para todos en general y si alguien no cumple el requisito, está descartado.

—¿Usted conoce la existencia de MAS Petrol, un grupo afín al MAS?

—Cada ciudadano, de acuerdo con la Constitución, es libre de asumir cualquier posición política, eso nadie puede al final prohibir. Ellos sabrán si apoyan o no a una agrupación política o ideológica. Eso ya no vemos, pueda ser que haya algunos núcleos de trabajadores que quieran sumarse al proceso de cambio que vive el país, eso no sé como ustedes lo ven, pero por lo menos nosotros vemos que cada ciudadano tiene su posición conforme a la Carta Magna.

—Pero ¿cómo se explica que el señor Hugo Vega, líder de MAS Petrol, sea trabajador de la planta Senkata?

—Trabaja como técnico en YPFB hace varios años. (Según documentos, ingresó en 2007.)

—¿Cómo van a fortalecer a YPFB si hay personal político?

—No sé. Bueno, queremos que sea una empresa técnica fuerte.

—¿Cómo entró la gente que no ingresó con convocatoria este año?

—Bueno, es sólo personal eventual que trabajará en YPFB.

martes, 4 de marzo de 2008

Bolivia: Procesarán a funcionarios implicados supuestamente en caso de corrupción

Noticia publicada el Red Bolivia

Los cinco funcionarios judiciales, supuestamente implicados en el caso de corrupción denunciado en la ventanilla de Recepción, Sorteo y Distribución de Causas de la Corte Superior de Chuquisaca, serán sometidos a un proceso disciplinario, debido a que se encontraron suficientes indicios de responsabilidad en la posible comisión de hechos reñidos con las normas disciplinarias vigentes en el Poder Judicial.

Según el informe elaborado por el abogado investigador de la oficina de Régimen Disciplinario de la Representación Distrital del Consejo de la Judicatura, se encontró indicios de responsabilidad.

Los cinco funcionarios judiciales, supuestamente implicados en el caso de corrupción denunciado en la ventanilla de Recepción, Sorteo y Distribución de Causas de la Corte Superior de Chuquisaca, serán sometidos a un proceso disciplinario, debido a que, según el informe elaborado por el abogado investigador de la oficina de Régimen Disciplinario de la Representación Distrital del Consejo de la Judicatura, se encontraron suficientes indicios de responsabilidad en la posible comisión de hechos reñidos con las normas disciplinarias vigentes en el Poder Judicial.

La información fue proporcionada por el consejero, Rodolfo Mérida, quien manifestó que el investigador emitió un informe acusatorio contra los funcionarios, presuntamente,implicados en estos hechos; recomendado la destitución de uno de ellos y la suspensión sin goce de haberes entre tres a seis meses de los restantes cuatro, en atención a las faltas disciplinarias y contravenciones administrativo-disciplinarias, supuestamente, cometidas.

Mérida evitó emitir valoraciones de fondo respecto al caso, ya que existe la posibilidad de que el mismo llegue a conocimiento suyo y de sus colegas consejeros, miembros del Plenario del Consejo de la Judicatura, en recurso de apelación.

"En función a los datos proporcionados por el abogado investigador asignado a este caso, debemos lamentar que se haya presentado ésta situación cuando menos irregular", señaló la autoridad judicial al ser consultado al respecto.

Asimismo, añadió que se tiene conocimiento que existe la solicitud de uno de los supuestos involucrados de someterse a un proceso abreviado, lo que debe ser conocido y tramitado por el Tribunal Sumariante, constituido en el distrito judicial de Chuquisaca. "Esto implica que el funcionario está reconociendo su falta y si se tratara de una primera vez, la sanción de la que sea objeto podría ser más leve", manifestó.

ANTECEDENTES

Cabe recordar que este presunto hecho irregular fue detectado hace aproximadamente un mes por la Unidad Distrital de Régimen Disciplinario y que, a partir de entonces, se realizó un seguimiento al mismo de parte de las autoridades del Consejo de la Judicatura, llegando al estado en el que ahora se encuentra, es decir, a punto del inicio del proceso disciplinario.

Según se conoció extraoficialmente hace dos semanas atrás, es posible que en la oficina de Recepción, Sorteo y Distribución de Causas se hubiera tratado de direccionar expedientes de procesos judiciales en particular para que sea un juez específico el que lo conozca o, en su caso, para que no llegue a otro.

jueves, 21 de febrero de 2008

Codeina pide la renuncia del “Vice” Uchani por corrupción

Noticia publicada el 21 de Febrero de 2008 en La Prensa


El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) denunció ante el Viceministerio de Transparencia indicios de mal manejo de 15 millones de dólares por parte del Ministerio de Producción y Microempresa, informó el máximo dirigente del sector, Porfirio Quispe.

Los recursos corresponden a la donación del programa TCP-Alba, aseguró el dirigente del Comité. A tiempo de lamentar la mala administración de estos recursos, responsabilizó al viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Ramiro Uchani, y exigió al Gobierno su destitución. Entre las acusaciones mencionó créditos a familiares en primer grado de Édgar Siles Medrano. Es el caso de Celina Vásquez Mamani, esposa del dirigente, quien solicitó 15 mil dólares para confeccionar jeans. Pidió una atracadora, codo, oberlook, ojaladora y capital de operaciones, pero recibió una bordadora industrial de seis cabezales y nueve hilos.

El Viceministro aludido dijo que se defenderá legalmente de todas las acusaciones.