La senadora Carmen Eva Gonzales manifestó su molestia y disconformidad sobre las declaraciones de Cristóbal Roda, por el caso extorsión del fiscal Marcelo Soza.
La legisladora de la opositora Convergencia Nacional (CN) dijo que a su parecer a Roda le faltó valentía para declarar la verdad y coadyuvar en la investigación. "No sé a qué se debe la declaración con verdades a medias. Es lamentable la negación de este señor en ayudar a que se castigue a los delincuentes que afectaron a muchas familias bolivianas usando la justicia. Le faltó valentía", expresó Gonzales.
Roda se presentó el pasado jueves a la Fiscalía de Distrito, donde declaró frente a la comisión de fiscales que investiga el caso de extorsión y corrupción que sentó la senadora Carmen Eva Gonzales contra el fiscal Marcelo Soza, quien estaba encargado de la investigación del caso Rózsa, que supuestamente buscaba defenestrar al Gobierno de Evo Morales.
Declaración. La semana anterior, Zvonko Matkovic declaró haber sido extorsionado por el fiscal Soza, para sacar a su hijo del denominado caso Rózsa. Este dijo haber sido extorsionado en la casa de María Claudia Arruda, quien también confirmó el hecho en su declaración desde Palmasola.
A diferencia de estas personas y de las pruebas presentadas por la senadora Gonzales, Roda dijo lo contrario.
Ante la pregunta de la Fiscalía, si conoce o no al fiscal Soza y en qué circunstancia lo hizo, Roda respondió. "Sí, lo conozco. En el año 2010, en el mes de mayo, circulaba en aquel entonces mensajes en internet y aparecían listas, en las cuales figuraba mi nombre, de ciudadanos a ser convocados por el caso terrorismo, comenté mi extrañeza y preocupación con algunos amigos y uno de ellos, el Sr. Guillermo Aue, me comentó que podía concertar una entrevista con el fiscal Marcelo Sosa, a lo cual accedí, a los dos días o día siguiente me recogió de mi casa y me trasladó a una vivienda particular entre las avenidas Beni y Alemania, entre cuarto y quinto anillo, donde me entrevisté con el Dr. Soza por el espacio de unos cinco a seis minutos, básicamente la conversación con el Dr. Soza se centró en tres temas específicos: el primero, comenté que nunca conocí ni hablé y que jamás tuve ninguna relación de ninguna índole con el grupo llamado terrorista, específicamente con el Sr. Rózsa y los otros por lo tanto poco o nada podría aportar en la investigación de este caso", donde además negó haber sido víctima de algún tipo de extorsión por parte de Soza.
Proceso. La senadora Gonzales cuestionó la reunión de una autoridad pública con un empresario a ser investigado en un lugar privado y que duró menos de cinco minutos. "Pondero al valentía de Zvonko para dar la cara y enfrentar a los delincuentes", dijo Carmen Eva, anunciando que continuará de cerca con las investigaciones y declaraciones de las siguiente personas que sean citadas.
Sobre esto, el fiscal asignado a la investigación, Gomer Padilla, afirmó que en la próxima semana habrá nuevas declaraciones, aunque no quiso dar nombres. "No podemos alterar la investigación emitiendo informes, lo único que sí puedo decir es que la investigación continúa, no ha finalizado, y vamos a citar a más personas", puntualizó Padilla.
Nuevas acusaciones. A decir del Gobierno, Eduardo Rózsa, quien fuera abatido en el año 2006 en el hotel Las Américas, llegó a Bolivia para dañar la imagen del Gobierno actual con la supuesta ayuda de líderes cruceños.
Sin embargo, las declaraciones de ayer por parte Filemón Escobar, hombre fuerte del Movimiento Al Socialismo (MAS), que creó el instrumento junto a Evo Morales, dicen lo contrario. "El vicepresidente (Álvaro García Linera) es un fascista, te doy los datos, los autores de traer a Rózsa a Santa Cruz, quiénes son, es la familia de Linera y lo digo con fuerza, ellos lo trajeron", dijo en una entrevista con la red Erbol.
Punto de vista
Gary Prado
Abogado
"Con la declaración de Zvonko y Arruda es suficiente para condenar a Soza'
Hay tres antecedentes: las pruebas fehacientes de la senadora Carmen Eva Gonzales, los audios y las dos declaraciones de Zvonko y Arruda que confirman que el señor fiscal Soza sí extorsionó. Estos son datos suficientes para convocar a declarar al fiscal Soza y condenarlo.
Una autoridad no puede alojarse en una casa particular y mucho menos reunirse con alguien que va a ser convocado a declarar en su investigación.
Me parece que el señor Roda no puede reunirse menos de cinco minutos para decirle simplemente que no lo convoque porque él no tiene nada que ver en el caso.
Blog de recopilacion de informacion de Actos de Corrupcion, Corruptos y todo lo relacionado a la corrupcion en Bolivia, para que la gente no se olvide de nada desde el 6 de Marzo de 2007 en Honor a la Ciudad del Alto.
domingo, 4 de agosto de 2013
Caso Rózsa 'Habían listas para acusar a cruceños'
El empresario Cristóbal Roda reveló que, durante la investigación del caso Rózsa a cargo del ahora exfiscal Marcelo Soza, circulaban listas de cruceños para involucrarlos en el caso Rózsa.
Roda se presentó a la División Anticorrupción de la Fiscalía en Santa Cruz el jueves 1 para prestar sus declaraciones tras la denuncia de corrupción presentada por la senadora Carmen Eva Gonzales contra Marcelo Soza, exautoridad quien tuvo a su cargo la investigación del caso Rózsa. Hecho sucedido el 16 de abril del 2009, donde fue abatido Eduardo Rózsa y otros dos extranjeros.
El empresario admitió que conoció al entonces representante del Ministerio Público. Explicó que esos datos circularon en mayo del 2010 y que a los días de la conversación con Guillermo Aue se concretó la reunión con el fiscal Soza, en una casa de Claudia Arruda, actualmente recluida en el penal de Palmasola./Oxígeno
Roda se presentó a la División Anticorrupción de la Fiscalía en Santa Cruz el jueves 1 para prestar sus declaraciones tras la denuncia de corrupción presentada por la senadora Carmen Eva Gonzales contra Marcelo Soza, exautoridad quien tuvo a su cargo la investigación del caso Rózsa. Hecho sucedido el 16 de abril del 2009, donde fue abatido Eduardo Rózsa y otros dos extranjeros.
El empresario admitió que conoció al entonces representante del Ministerio Público. Explicó que esos datos circularon en mayo del 2010 y que a los días de la conversación con Guillermo Aue se concretó la reunión con el fiscal Soza, en una casa de Claudia Arruda, actualmente recluida en el penal de Palmasola./Oxígeno
viernes, 2 de agosto de 2013
Caso Rózsa se debilita por ausencia de protagonistas
A cuatro años y tres meses del inicio del caso Rózsa tras el asalto al hotel Las Américas en Santa Cruz, el juicio por terrorismo contra 38 imputados se cae de a poco debido a la ausencia de algunos protagonistas principales, (ver cuadro) entre abogados denunciantes del Ministerio de Gobierno, el fiscal principal Marcelo Soza y, ayer, la juez Elena Gemio.
La audiencia se suspendió ayer hasta el 12 de agosto debido a que la magistrada no acudió por segunda vez y presentó un certificado de la Caja Nacional de Salud por un tratamiento de parálisis facial y un examen forense extendido por la forense Sheila Cádiz.
La juez Gemio funge como técnica en derecho junto al juez Sixto Fernández, presidente del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, que igual lo integran dos de los tres jueces ciudadanos. Gemio había sido disidente en varias determinaciones del juez Fernández.
La suspensión de la audiencia provocó un encendido debate porque los abogados defensores plantearon proseguir con la audiencia tomando en cuenta que existe quórum.
Sin embargo, los fiscales argumentaron que se deberá esperar la mejoría de la juez y pidieron pasar los antecedentes al Consejo de la Magistratura y al Ministerio Público para ver si procede incumplimiento de deberes en caso de ausencia.
Libertad. Asimismo se conoció que dos de los 11 detenidos, Juan Kudelka y Zvonko Matkovic Fleig, plantearon la modificación de las medidas cautelares y la cesación a la detención preventiva, pero las audiencias se han venido postergando.
Los que se han ido alejando
Fernando Ribera
Exabogado del Ministerio de Gobierno formalizó la denuncia por terrorismo. Lo detuvieron en Tarija el 27 de noviembre del 2012.
Boris Villegas
Exabogado del Ministerio de Gobierno. También formalizó la denuncia junto con Ribera contra 39 personas. Está preso acusado de extorsión.
Paola Barriga
Era apoderada legal del Ministerio de Gobierno y fungía como parte acusadora en el juicio. Renunció a su cargo el 6 de abril del 2013.
Marcelo Soza
Exdirector funcional de la investigación en su calidad de fiscal. Se alejó del caso el 17 de mayo del 2013. Ahora es acusado de extorsión.
Elena Julio Gemio
Juez técnico junto con Sixto Fernández. No estuvo en la audiencia del 29 de julio del 2013. Un forense dice que tiene parálisis facial.
La audiencia se suspendió ayer hasta el 12 de agosto debido a que la magistrada no acudió por segunda vez y presentó un certificado de la Caja Nacional de Salud por un tratamiento de parálisis facial y un examen forense extendido por la forense Sheila Cádiz.
La juez Gemio funge como técnica en derecho junto al juez Sixto Fernández, presidente del Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, que igual lo integran dos de los tres jueces ciudadanos. Gemio había sido disidente en varias determinaciones del juez Fernández.
La suspensión de la audiencia provocó un encendido debate porque los abogados defensores plantearon proseguir con la audiencia tomando en cuenta que existe quórum.
Sin embargo, los fiscales argumentaron que se deberá esperar la mejoría de la juez y pidieron pasar los antecedentes al Consejo de la Magistratura y al Ministerio Público para ver si procede incumplimiento de deberes en caso de ausencia.
Libertad. Asimismo se conoció que dos de los 11 detenidos, Juan Kudelka y Zvonko Matkovic Fleig, plantearon la modificación de las medidas cautelares y la cesación a la detención preventiva, pero las audiencias se han venido postergando.
Los que se han ido alejando
Fernando Ribera
Exabogado del Ministerio de Gobierno formalizó la denuncia por terrorismo. Lo detuvieron en Tarija el 27 de noviembre del 2012.
Boris Villegas
Exabogado del Ministerio de Gobierno. También formalizó la denuncia junto con Ribera contra 39 personas. Está preso acusado de extorsión.
Paola Barriga
Era apoderada legal del Ministerio de Gobierno y fungía como parte acusadora en el juicio. Renunció a su cargo el 6 de abril del 2013.
Marcelo Soza
Exdirector funcional de la investigación en su calidad de fiscal. Se alejó del caso el 17 de mayo del 2013. Ahora es acusado de extorsión.
Elena Julio Gemio
Juez técnico junto con Sixto Fernández. No estuvo en la audiencia del 29 de julio del 2013. Un forense dice que tiene parálisis facial.
El juicio a Mario Cossío regresa a fojas cero
El fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, reveló que por segunda vez el juicio contra el gobernador suspendido Mario Cossío por el caso Imbolsur vuelve a fojas cero y responsabilizó de esta situación a los jueces que llevan adelante el proceso.
De acuerdo con un boletín de prensa del Ministerio Público, el Tribunal 1° de Sentencia determinó ayer, jueves, la disolución del tribunal a cargo del caso Imbolsur, debido a que la jueza ciudadana Daysi Mercado presentó un certificado médico que señala que se encuentra en Buenos Aires, Argentina, bajo tratamiento médico, aspecto que deja el proceso en fojas cero.
“No puede atribuirse al Ministerio Público la retardación de justicia, es el Órgano Judicial el que ha incurrido en diferentes errores, y por segunda vez disuelven el tribunal, pidiendo que se remitan antecedentes al tribunal más próximo, en este caso Entre Ríos, dejando el caso en fojas cero” protestó el fiscal Muñoz.
Recursos. Muñoz dijo que en las próximas horas analizará el caso, para ver si aún pueden interponer algún recurso extraordinario. “Vamos a analizar esto, y veremos si podemos interponer algún recurso extraordinario, y ver si existen responsabilidades, porque el perjuicio que se causa al Estado es grande, al no permitir que un caso se esclarezca lo antes posible”, remarcó.
La primera vez que se disolvió el tribunal en el caso Cossío fue en 2011, cuando se demostró que una de las juezas ciudadanas era amiga muy cercana del gobernador suspendido de Tarija.
Mario Cossío es procesado por haber provocado un daño económico al Estado de más de 1.300.000 bolivianos, por no ejecutar una póliza de garantía y por incumplimiento de contrato en la dotación de cemento asfáltico. Junto a Cossío también son imputados Alejandro Rodas Rojas, director jurídico de la Gobernación, y Félix Cardozo, representante legal de la empresa Imbolsur.
Cristóbal Roda dice que no le pidieron ni ofreció dinero
Cristóbal Roda, presidente del grupo empresarial Roda, declaró ayer ante el fiscal Gomer Padilla como parte del proceso investigativo que hay en contra del exrepresentante del Ministerio Público Marcelo Soza. La exautoridad es acusada de extorsionar a varias personas, a las que presuntamente amenazaba con incluir o retirar del juicio de supuesto terrorismo previo pago de altas sumas de dinero.
Roda estuvo alrededor de las 15:00 en el segundo piso de la Fiscalía de Distrito, ubicada en la avenida Monseñor Rivero, a pocos metros el segundo anillo. Luego de más de una hora salió del edificio, sin tener contacto con la prensa.
El nombre del empresario Roda salió nuevamente a la luz pública el lunes 29 de julio, cuando el también empresario Zvonko Matkovic dijo que creía que esta persona fue extorsionada por Soza. El exprefecto asegura haber entregado al exfiscal $us 90.000 para lograr la libertad de su hijo, que pese al supuesto pago es parte de los sindicados en el juicio por presunto terrorismo, proceso por el que está preso en San Pedro.
La declaración
EL DEBER tuvo acceso al testimonio de Cristóbal Roda, en el que explica el encuentro que tuvo con Soza, una mañana de mayo de 2010 en la casa de la señora Ana Claudia Arrudas Flores, detenida preventivamente en el penal de Palmasola por este caso.
De acuerdo con las respuestas de Roda en su declaración, luego de conocer que su nombre y el de otras personas estaban siendo mencionados en listas que circulaban en internet para ser convocados como parte de las pesquisas del caso de presunto terrorismo, logró que un dirigente deportivo consiguiera una cita para hablar con Soza.
El empresario indica que se entrevistó con el exfiscal en la planta alta de la casa de Arrudas. El encuentro duró no más de cinco o seis minutos, tiempo en el que Roda le hizo conocer a Soza que él nunca tuvo contacto con los supuestos terroristas ni en específico, con Eduardo Rózsa. También le aclaró, al entonces funcionario judicial, que fue parte del movimiento ciudadano autonomista y aseguró su vocación democrática. La conversación fue corta y resultó un monólogo de él.
Sobre la versión de Arrudas, que señaló haber recibido un sobre para Soza de parte del empresario, Roda negó este hecho y descartó que la exautoridad, de manera directa o por terceras personas, le hubiera pedido dinero en algún momento.
Tras la declaración de ayer, el fiscal Padilla indicó que analizará en los siguientes días a qué personas más citará en este proceso, aunque abrió la posibilidad de que uno de los próximos convocados a aclarar sobre este tema sea Marcelo Soza
Parte de la declaración
El testimonio del empresario
¿Diga el declarante si conoce al señor Marcelo Soza?, si es así, ¿en qué circunstancias?
Sí lo conozco, en el año 2010 en el mes de mayo circulaban en aquel entonces mensajes en Internet y aparecían listas en las cuales figuraba mi nombre... comenté mi extrañeza y preocupación con algunos amigos y uno de ellos, el señor Guillermo Aue, me comentó que podría concertar una entrevista con el fiscal Marcelo Soza, a lo cual accedí. A los dos días me recogió de mi casa y me trasladó a una vivienda de la avenida Beni y Alemania, entre cuarto y quinto anillo, donde me entrevisté con el doctor Soza por el espacio de unos cinco a seis minutos. Básicamente la conversación con el doctor Soza se centró en tres temas específicos: el primero le comenté que nunca conocí ni hablé, y que jamás tuve ninguna relación de ninguna índole con el grupo llamado terrorista, específicamente con el señor Rózsa y los otros...
La señora Arrudas asevera que posteriormente a la conversación de usted con el señor Marcelo Soza, aproximadamente pasadas las horas 10, el señor Guillermo Aue le hace entrega de un sobre manila enviado supuestamente por su persona al señor Marcelo Soza, ¿qué puede decir al respecto?
Niego rotundamente este hecho, no conozco en absoluto cualquier contenido del sobre y nada tiene que ver con mi persona.
¿Diga el declarante si el señor Marcelo Soza, en su condición de fiscal de materia, le exigió alguna cantidad de dinero al ver su preocupación?
En ningún momento el señor Marcelo Soza me solicitó algún dinero.
SENADORA INCLUYÓ SIETE NOMBRES MÁS
La senadora por Convergencia Nacional de Pando, Carmen Eva Gonzales, visitó ayer la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz para entregar una lista con siete nombres de personas que presuntamente están involucradas en el caso de supuesta extorsión.
De acuerdo con el fiscal que lleva adelante las investigaciones en este proceso, Gomer Padilla, los nombres son de gente que estaba en el entorno del exfiscal Marcelo Soza. Se trata de profesionales técnicos que colaboraban a la exautoridad en los diferentes casos judiciales que atendía.
Los nuevos nombres serán analizados por el fiscal Padilla, que deberá definir si es pertinente su convocatoria para dar alguna versión sobre los supuestos actos ilícitos de Soza.
hasta el 12 de agosto Enfermedad de jueza obliga a suspender juicio de terrorismo
En medio de protestas por parte de abogados de los procesados en el caso de supuesto terrorismo, ayer se suspendió hasta el 12 de este mes el juicio debido a la enfermedad de la jueza técnica Elena Gemio.
La audiencia se reanudó en horas de la tarde con la presencia de los detenidos y procesados que gozan de libertad.
El Tribunal de Sentencia, a la cabeza de Sixto Fernández, junto a dos jueces ciudadanos decidió considerar informes forenses de Sucre, de la Caja Nacional de Seguridad Social y de médicos particulares con respecto a la salud de Gemio.
En los informes se hizo conocer que padece de parálisis facial y se recomienda al menos 30 días de reposo.
Los abogados de los procesados fundamentaron que, según el procedimiento penal, el juicio debe seguir por cuanto hay dos jueces ciudadanos y uno técnico. Todos coincidieron en la separación del caso de la jueza Gemio para evitar la demora y la violación de los términos procesales de los acusados. Expresaron que así como se considera la situación de la jueza por su enfermedad también se debe tener en cuenta el derecho de todos los procesados que claman por justicia desde hace casi tres años.
Los fiscales Iván Ortiz, Sergio Céspedes así como representantes del Ministerio de Gobierno expresaron que se debe considerar la enfermedad de la jueza y, por lo tanto, pidieron la suspensión del juicio hasta que la magistrada recupere su salud, teniendo en cuenta los certificados forenses emitidos por los médicos.
Cesaciones serán en La Paz
Se tenían fijadas tres audiencias de cesación a la detención preventiva de los detenidos Juan Kudelka, Alberto Melgar y Zvonko Matkovic Ribera. En el mismo fallo emitido por el tribunal a la cabeza de Sixto Fernández, se ordenó la reprogramación de fechas para la celebración de las audiencias para la semana próxima.
La medida del tribunal generó malestar en los procesados, que consideran que las cesaciones estaban señaladas para su realización en Santa Cruz, porque no forman parte del juicio por terrorismo.
Dos procesados enfermos
Los procesados detenidos Juan Carlos Guedes y Felafio Santistevan pidieron quedarse en Santa Cruz por encontrarse mal de salud. Expresaron que su salud está deteriorada y que necesitan atención médica urgente.
Los detenidos afirmaron que el tribunal ya conoce del estado de salud pero que con la suspensión del acto se ven perjudicados
Otros detalles
1 El abogado Otto Ritter pidió al tribunal que conmine a la forense Sheila Gutiérrez a hacer un nuevo estudio a la jueza técnica Elena Gemio por considerar que el presentado ayer es confuso.
2 De no presentarse el 12 de agosto, el tribunal de sentencia emitirá mandamiento de apremio contra la jueza Elena Gemio. Esta decisión sorprendió y fue criticada por los abogados de los procesados al señalar que es la primera vez que se actúa de esa manera.
La audiencia se reanudó en horas de la tarde con la presencia de los detenidos y procesados que gozan de libertad.
El Tribunal de Sentencia, a la cabeza de Sixto Fernández, junto a dos jueces ciudadanos decidió considerar informes forenses de Sucre, de la Caja Nacional de Seguridad Social y de médicos particulares con respecto a la salud de Gemio.
En los informes se hizo conocer que padece de parálisis facial y se recomienda al menos 30 días de reposo.
Los abogados de los procesados fundamentaron que, según el procedimiento penal, el juicio debe seguir por cuanto hay dos jueces ciudadanos y uno técnico. Todos coincidieron en la separación del caso de la jueza Gemio para evitar la demora y la violación de los términos procesales de los acusados. Expresaron que así como se considera la situación de la jueza por su enfermedad también se debe tener en cuenta el derecho de todos los procesados que claman por justicia desde hace casi tres años.
Los fiscales Iván Ortiz, Sergio Céspedes así como representantes del Ministerio de Gobierno expresaron que se debe considerar la enfermedad de la jueza y, por lo tanto, pidieron la suspensión del juicio hasta que la magistrada recupere su salud, teniendo en cuenta los certificados forenses emitidos por los médicos.
Cesaciones serán en La Paz
Se tenían fijadas tres audiencias de cesación a la detención preventiva de los detenidos Juan Kudelka, Alberto Melgar y Zvonko Matkovic Ribera. En el mismo fallo emitido por el tribunal a la cabeza de Sixto Fernández, se ordenó la reprogramación de fechas para la celebración de las audiencias para la semana próxima.
La medida del tribunal generó malestar en los procesados, que consideran que las cesaciones estaban señaladas para su realización en Santa Cruz, porque no forman parte del juicio por terrorismo.
Dos procesados enfermos
Los procesados detenidos Juan Carlos Guedes y Felafio Santistevan pidieron quedarse en Santa Cruz por encontrarse mal de salud. Expresaron que su salud está deteriorada y que necesitan atención médica urgente.
Los detenidos afirmaron que el tribunal ya conoce del estado de salud pero que con la suspensión del acto se ven perjudicados
Otros detalles
1 El abogado Otto Ritter pidió al tribunal que conmine a la forense Sheila Gutiérrez a hacer un nuevo estudio a la jueza técnica Elena Gemio por considerar que el presentado ayer es confuso.
2 De no presentarse el 12 de agosto, el tribunal de sentencia emitirá mandamiento de apremio contra la jueza Elena Gemio. Esta decisión sorprendió y fue criticada por los abogados de los procesados al señalar que es la primera vez que se actúa de esa manera.
jueves, 1 de agosto de 2013
Ostreicher dice que la red de extorsión sigue operando y que continuan robando
Con una gorra camuflada, vestido de jeans azul y una polera ploma, Jacob Ostreicher recibió en su oficina al equipo de El Día, para decir su verdad sobre la odisea que viene soportando en Bolivia.
Mientras contemplaba las fotos de sus nietos y demostrando indignación, el ciudadano estadounidense acompañado de su intérprete se declara víctima de las mafias que se encuentran incrustadas en el Poder Judicial, el Ministerio Público y el entorno palaciego del Gobierno.
Aseguró que a pesar de que hay 14 detenidos, existen muchos que forman la red de extorsión que se encuentran gozando de libertad y se dan el lujo de robarle sus bienes por un valor que asciende a los $us 30 millones.
P. ¿Qué puede decir sobre la denuncia en su contra de falsificación material e ideológica con una boliviana para adquirir su nacionalidad?
J.O.: Es algo antiguo. La fiscal Janeth Velarde Luna, quien se encuentra detenida en Palmasola, está tratando de hablar de esto hace un año atrás y sabe que todo esto es falso.
Es solamente una distracción, porque ahora han robado siete propiedades más y no quieren que nadie hable de ello.
Esta es una estrategia del fiscal Carlos Robles y el policía investigador Ariel Prado, que luego de 34 meses de investigación y después de que robaron 20 millones de kg de arroz, además de robar todas las propiedades y sin probarme ningún delito y hay un reporte del IDIF, que todo el dinero era legal y ahora Robles y Prado se hacen de siete propiedades más.
Este es el último abuso de poder que hicieron en mi contra y es el robo del siglo en Bolivia.
P. ¿Cuánto perdió tanto en inversión como lo que le han quitado?
J.O.: Cerca de $us 30 millones. Sin incluir las cuatro plantaciones que hemos perdido desde que me han mantenido como rehén.
P. ¿Quiénes lo mantienen como rehén?
J.O.: Me mantienen de rehén en este país un grupo de criminales, es una red de extorsión que me han quitado todo. Lo único que me queda es mi ropa y mi abogado (Jimmy Montaño) me dice, que no me sorprenda que el policía investigador Ariel Prado entre a mi casa y me quite mi vestimenta. Es increíble que Carlos Robles y Ariel Prado, han trabajado conjuntamente a Roberto Achá y Janeth Velarde en los últimos dos años y ellos ni siquiera han dado una declaración y me pregunto: ¿quién los estará protegiendo?
P. Entonces ¿La red de extorsión todavía se mantiene en las esferas del poder?
J.O.: Absolutamente. Hay más gente que se encuentra afuera de la cárcel. Hemos dado más nombres a los fiscales, pero nada ha pasado con ello.
Mi abogado Jimmy Montaño ha tratado de que cualquier proceso legal se pueda hacer en Bolivia y nada está pasando y recién nos enteramos que me están robando siete propiedades más. Montaño se reunió con la ministra de Transparencia, Nardi Suxo hace tres meses atrás por tres horas y no ha pasado absolutamente nada. Hay extorsionadores que siguen libres. La única diferencia entre los piratas solían hacer y con los que me hicieron algunos oficiales del Gobierno, es que los piratas te roban todo con un arma K-47 y después te dejan ir. Sin embargo, aquí en Bolivia lo hicieron en una Corte de ley, en el nombre de la ley me quitan todo y todavía me mantienen rehén. Esto es una travesía, tengo 12 nietos en los Estados Unidos, de los cuales a tres no los conozco, porque nacieron cuando yo estaba en la cárcel, mi familia está desvastada con lo que me pasa.
P. ¿Qué experiencia le deja lo que le sucedió?
J.O.: Va más allá de lo creíble, fui invitado por el presidente Evo Morales a invertir en Bolivia y cuando lo hice me meten preso. Ahora trato de escribir una carta al mandatario que quiero reunirme con él y recibo amenaza de Juan Ramón Quintana. No creo que haya otro país en el mundo que haya tanta injusticia como lo que me está sucediendo.
Mientras contemplaba las fotos de sus nietos y demostrando indignación, el ciudadano estadounidense acompañado de su intérprete se declara víctima de las mafias que se encuentran incrustadas en el Poder Judicial, el Ministerio Público y el entorno palaciego del Gobierno.
Aseguró que a pesar de que hay 14 detenidos, existen muchos que forman la red de extorsión que se encuentran gozando de libertad y se dan el lujo de robarle sus bienes por un valor que asciende a los $us 30 millones.
P. ¿Qué puede decir sobre la denuncia en su contra de falsificación material e ideológica con una boliviana para adquirir su nacionalidad?
J.O.: Es algo antiguo. La fiscal Janeth Velarde Luna, quien se encuentra detenida en Palmasola, está tratando de hablar de esto hace un año atrás y sabe que todo esto es falso.
Es solamente una distracción, porque ahora han robado siete propiedades más y no quieren que nadie hable de ello.
Esta es una estrategia del fiscal Carlos Robles y el policía investigador Ariel Prado, que luego de 34 meses de investigación y después de que robaron 20 millones de kg de arroz, además de robar todas las propiedades y sin probarme ningún delito y hay un reporte del IDIF, que todo el dinero era legal y ahora Robles y Prado se hacen de siete propiedades más.
Este es el último abuso de poder que hicieron en mi contra y es el robo del siglo en Bolivia.
P. ¿Cuánto perdió tanto en inversión como lo que le han quitado?
J.O.: Cerca de $us 30 millones. Sin incluir las cuatro plantaciones que hemos perdido desde que me han mantenido como rehén.
P. ¿Quiénes lo mantienen como rehén?
J.O.: Me mantienen de rehén en este país un grupo de criminales, es una red de extorsión que me han quitado todo. Lo único que me queda es mi ropa y mi abogado (Jimmy Montaño) me dice, que no me sorprenda que el policía investigador Ariel Prado entre a mi casa y me quite mi vestimenta. Es increíble que Carlos Robles y Ariel Prado, han trabajado conjuntamente a Roberto Achá y Janeth Velarde en los últimos dos años y ellos ni siquiera han dado una declaración y me pregunto: ¿quién los estará protegiendo?
P. Entonces ¿La red de extorsión todavía se mantiene en las esferas del poder?
J.O.: Absolutamente. Hay más gente que se encuentra afuera de la cárcel. Hemos dado más nombres a los fiscales, pero nada ha pasado con ello.
Mi abogado Jimmy Montaño ha tratado de que cualquier proceso legal se pueda hacer en Bolivia y nada está pasando y recién nos enteramos que me están robando siete propiedades más. Montaño se reunió con la ministra de Transparencia, Nardi Suxo hace tres meses atrás por tres horas y no ha pasado absolutamente nada. Hay extorsionadores que siguen libres. La única diferencia entre los piratas solían hacer y con los que me hicieron algunos oficiales del Gobierno, es que los piratas te roban todo con un arma K-47 y después te dejan ir. Sin embargo, aquí en Bolivia lo hicieron en una Corte de ley, en el nombre de la ley me quitan todo y todavía me mantienen rehén. Esto es una travesía, tengo 12 nietos en los Estados Unidos, de los cuales a tres no los conozco, porque nacieron cuando yo estaba en la cárcel, mi familia está desvastada con lo que me pasa.
P. ¿Qué experiencia le deja lo que le sucedió?
J.O.: Va más allá de lo creíble, fui invitado por el presidente Evo Morales a invertir en Bolivia y cuando lo hice me meten preso. Ahora trato de escribir una carta al mandatario que quiero reunirme con él y recibo amenaza de Juan Ramón Quintana. No creo que haya otro país en el mundo que haya tanta injusticia como lo que me está sucediendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)